lunes, 30 de septiembre de 2013

Cuentas separadas, empresas sanas

En México, 89% de los micro, pequeños y medianos empresarios cree que separar las finanzas personales de las de su empresa es muy importante, revelan datos de la Encuesta Perspectivas de las Pymes en México y América Latina 2013, elaborada por Visa. Sin embargo, en los hechos los emprendedores llevan a cabo prácticas contrarias, como usar la tarjeta de crédito personal para financiar su negocio o compartir con su empresa la misma cuenta bancaria, afirmaron expertos.

Retos. Ocho de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas fracasan antes de los cinco años y la desorganización puede ser un factor que incremente esta probabilidad. "Uno de los grandes retos es la profesionalización de las Pymes porque muchos de estos empresarios ven los ingresos del negocio como un ingreso familiar", dijo Haydee Moreyra, coordinadora del Programa MBA y profesora de Economía del Tecnológico de Monterrey. Para evitar que el negocio se convierta en la caja chica que financie las necesidades de la familia, el primer paso es abrir una cuenta bancaria exclusiva para el negocio. Esto, además de permitir visualizar con mayor fidelidad los ingresos y gastos de la empresa, a nivel fiscal también es lo más conveniente.

Defina su sueldo. Otro aspecto importante consiste en definir un sueldo para el dueño del negocio que resuelva las necesidades de la familia, pero sin lastimar las finanzas del negocio. "Hay que ser realistas, muchas personas que acaban de dejar un empleo quieren ganar en el negocio lo que ganaban antes, pero a veces es necesario ajustar sus gastos al inicio", advirtió la directora de la consultora empresarial Creadores de Éxitos, Ana Cortés.

domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Empleamos bien los servicios de empleo?

A menudo, cuando veo las cifras de desempleo juvenil o recuerdo que en la región hay millones de ‘ninis’ (ni estudian ni trabajan), me pregunto qué más se puede hacer desde los Servicios Públicos de Empleo (SEP) para ayudarlos. Hay muchas experiencias útiles en la región, pero sospecho que, sigue faltando una respuesta más integral.
Algunos SEP ofrecen servicios de ‘orientación laboral’, que en muchos casos se limitan a recabar la historia laboral de la persona y a preguntar ¿dónde quiere trabajar? o ¿en qué se quiere capacitar? Para la mayoría de buscadores de empleo, esta es una pregunta difícil, no tienen una respuesta adecuada.
Otros servicios de empleo dan un paso más e incorporan un sicólogo laboral. Pero en muchos casos no pueden realizar una tarea sistemática e integral, y se limitan a dar sesiones de información sobre cómo presentarse a una entrevista, cómo vestirse, etc. Pueden ser consejos útiles, pero para muchos desempleados no basta. Con tres o cuatro trucos sueltos no se resuelve el problema.
Por eso, otros SEP están avanzando en sistemas que les permita conocer mejor el perfil de los buscadores de empleo. El objetivo es aumentar la probabilidad de éxito para que el trabajador consiga un trabajo o complete un curso de capacitación que luego le permita acceder a un empleo. Por ejemplo, el SEP de Honduras, Empleate, incluye en su cuestionario preguntas como ¿qué sabes hacer? (habilidades y competencias) y ofrece un menú de opciones tales como “capacidad para trabajar a base de metas”, “extrovertido/a”, “trabajo bajo presión”, entre otras. Esto representa un avance concreto hacia una mejor orientación laboral.
En esta misma línea, entre febrero y marzo de 2013, Paraguay realizó un programa piloto con un paquete de herramientas (un “toolkit”) para diagnosticar las habilidades de los buscadores de empleo. Ese paquete permite medir ciertas habilidades cognitivas (fluidez verbal, razonamiento numérico y razonamiento verbal) y no cognitivas (competencias para la empleabilidad, es decir, para desempeñarse en una organización) de cada candidato. El piloto, tal como explicamos en un anteriormente, permitió identificar que muchos buscadores de empleo no estaban preparados para los trabajos a los que aspiraban.
Mejorar el diagnóstico de habilidades de las personas es una parte fundamental para el éxito de la inserción laboral. Pero también hay que mejorar la relación del SEP con las empresas.
Conocer las necesidades actuales y futuras de los empleadores y conocer qué perfiles de trabajadores han sido más exitosos en conseguir y mantener un trabajo son también pistas para dar a los trabajadores una orientación más práctica y efectiva
Fuente: Blog Factor Trabajo del BID

La rentabilidad de las inversiones previsionales

Últimos informes oficiales respecto a la disminución de la rentabilidad que obtienen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), por las inversiones de los aportes laborales, indican que continúa su descenso y tiende a estabilizarse en niveles que en el mediano y largo plazo afectarán el ahorro de los trabajadores que debe servir para su jubilación y que actualmente se administran en un solo fondo denominado Fondo de Ahorro Previsional, dentro del cual todos los recursos corren la misma suerte.
Si la tendencia no se revierte o si no se toman medidas de política, los afiliados al sistema de pensiones deberán trabajar más tiempo para poder jubilarse, siendo los más afectados los trabajadores jóvenes, ya que sus aportes estarán expuestos a tasas bajas durante una cantidad mayor de tiempo.
Algunas explicaciones para el comportamiento descendente de la rentabilidad:

a) Las tasas de interés que pagaba el Tesoro General de la Nación (TGN) por la colocación de estos recursos en bonos se han reducido. Estos títulos llegaron a pagar hasta el 12%, creando niveles de rentabilidad inconsistentes con la realidad del mercado financiero. Actualmente, el Tesoro General del Estado (TGE) paga tasas de alrededor del 2% por estos recursos y en el actual esquema de inversiones de la ley 065 de pensiones, es improbable que el Estado pueda incrementar estas tasas.

b) Las tasas de interés a escala mundial han sufrido descensos originados en la crisis global que aún experimentamos. Se espera que el nivel de estas tasas se mantenga bajo en el mediano plazo, lo que disminuye las posibilidades de invertir en mercados extranjeros.
c) Las tasas de interés nacionales han bajado a niveles pocas veces vistos, tanto por efecto de la crisis mundial, como por la dinámica y características del mercado local. No existe algún indicio que permita esperar que las tasas locales se incrementarán, menos aun exclusivamente para las inversiones de las AFP.

d) Existe un exceso de liquidez en el mercado financiero lo que supone alta oferta de efectivo y consecuentemente costos menores para su adquisición, escenario adverso para las AFP.

e) Las normas de inversiones contenidas en la Ley de Pensiones son restrictivas en cuanto a los instrumentos financieros, límites, así como el ámbito geográfico donde se pueden invertir los recursos previsionales.

Escenario de inversiones
Se puede advertir que lograr un incremento de la rentabilidad de los aportes laborales por la vía del TGE, invirtiendo en el exterior o diversificando la cartera actual de inversiones, no va a funcionar, por lo menos no mientras se mantenga el esquema de inversiones restrictivo que mantienen los recursos en un solo fondo.

Sin embargo, y esta es la propuesta, tomando como base experiencias de algunos países, parece factible mejorar la rentabilidad de las inversiones previsionales bajo un esquema que considere la creación de uno o más fondos adicionales al que existe (multifondos), en el que cada fondo, se sugiere no más de tres, refleje un distinto nivel de riesgo, de forma que los afiliados puedan escoger o en su defecto se pueda normar a cuál de los fondos deben aportar.

El primero de los fondos debe tener una cartera de inversiones similar al fondo actual y estar orientado a trabajadores que deseen mantener su ahorro previsional en los niveles de rentabilidad actuales. Se esperaría que en este fondo aporten trabajadores de mayor edad.

El segundo fondo puede conformarse con instrumentos financieros de mayor riesgo, (bajo estricta regulación), que por ende generen mayor rentabilidad. En este fondo aportarían afiliados que se encuentren en la mitad de su vida previsional y que puedan afrontar variaciones en el comportamiento de la rentabilidad en el mediano plazo.

El tercer fondo, que estaría dirigido a los trabajadores jóvenes, estaría conformado por instrumentos financieros tradicionales, de riesgo similar al del segundo fondo, pero incorporando instrumentos de inversión no contemplados en la norma actual.

Puede invertirse en proyectos de viviendas sociales, en proyectos agroproductivos, agroexportadores, etc.
También es posible estructurar únicamente dos fondos, aunque la expectativa de mejorar la rentabilidad sería menor

PERFIL

Experto en pensiones
Es economista con una maestría en administración de empresas. Actualmente cursa el quinto año de Derecho.
En su trayectoria profesional, se desepeñó como especialista de suscripción y reaseguros en La Boliviana Ciacruz, fue director general de pensiones y seguros en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2004-2009) y también fungió como jefe Nacional de Beneficios en BBVA PrevisiónAFP

LAS FRASES

“El Tesoro General del Estado pagaba tasas de alrededor del 12% y en el actual esquema de inversiones, es improbable que el Estado pueda aumentar estas tasas”
“Lograr un incremento de la rentabilidad de los aportes laborales por la vía del TGE invirtiendo en el exterior o diversificando la cartera no va a funcionar”

¿QUIÉN PAGA LAS CUENTAS?

El solo hecho de consultar a su esposo si podía retirar dinero de un fondo común que tenían ocasionó que Sofía se molestara con su esposo, David Ella quería utilizar el dinero para comprarse ropa y él solo pensaba en que debían ahorrar.

“Me molesté porque me estaba mezquinando algo que había ganador con mi trabajado. Al final, él me dijo que era mejor separar un poco del ahorro y creó un sobre que lleva el nombre de ‘ropa y zapatos para mi esposa’”, cuenta Sofía.

Si bien los dos ganan lo mismo, este joven matrimonio que lleva tres años juntos, ha visto que en su caso lo ideal fue unir ambos sueldos, pagar las cuentas y el resto para el ahorro. Esto lo aprendieron gracias a un seminario que asistieron para matrimonios.

Todo al mismo fondo
Con 24 años de casados, y desde el primer día de estar juntos, Miriam y su esposo, Carlos, decidieron unir sus sueldos o como ellos llaman, crear una bolsa común.
“Esta forma de administrar lo vi de mis padres, cuando quiero sacar algo, lo saco. Si son montos grandes, lo consulto”, dice Miriam.

En determinado momento de sus vidas Carlos quedó sin empleo, aun así, durante los seis meses que estuvo en esa situación, su esposa mantuvo el hogar sin ningún reproche. Ahora ella trabaja en una clínica y el administra su negocio propio.

Para la orientadora familiar Dalia Muñoz, la creación de un fondo común es lo ideal, a través de un presupuesto familiar.
“El dinero definitivamente es un factor importante, aunque no el único, en la relación de pareja. Por medio del dinero y del manejo adecuado del mismo, las parejas consiguen satisfacer necesidades básicas como comida, vivienda, educación, recreación y otros”, señala Muñoz.

El economista y especialista en finanzas familiares Roberto del Río cree que en Bolivia, si bien existe aún el concepto de que el hombre debe administrar las finanzas, también hay una gran corriente de mujeres que se hacen cargo de esta labor . “No pueden haber dos billeteras separadas, lo que se sugiere es que los esposos hagan un ‘fondo de la familia donde ambos aporten acorde con sus ingresos o su actividad laboral”, aconseja.

Dividir los gastos por igual
Todo el dinero que Marco y su esposa, Sonia, manejan para la casa lo hacen a través de cuentas bancarias diferentes.

Casados desde hace siete años, este matrimonio de administradores, con dos hijos pequeños, decidió que cada uno se haga responsable de determinados gastos.
Marco paga cada mes la hipoteca de la casa, los servicios básicos y las tarjetas de crédito. Sonia se encarga de cancelar la mensualidad de la guardería, de los sueldos de las niñeras, pago de gastos en farmacias y otros que puedan surgir.

“La responsabilidad en pagos se asume una vez al año, por lo tanto cada uno tiene que planificar cuándo hacer el pago que le corresponde”, comenta Marco.
Para la sicóloga Ruth Pareja Lozada, lo ideal es asignar ciertos pagos que sean similares.

“A la larga, la bolsa común genera conflicto porque aún habiendo confianza en la pareja, siempre habrá las interrogantes de qué hiciste con el dinero o por qué gastaste por demás”, dice Pareja.

La sicóloga señala que las claves del éxito son tener una buena comunicación, establecer las pautas del manejo económico, aprender a escuchar de igual manera y, a partir de eso, establecer las pautas de conducta.

Los ‘gustitos` que enojan

Así como la molestia de David con su esposa, Sofía, cuando ella quiso retirar dinero para comprarse ropa, este tipo de historias es bastante común en las parejas.
En el caso de Marco, cuando quieren darse algún gustito y si está dentro de sus posibilidades, realizan el gasto, en la mayoría de los casos, sin consultarlo.


“Esto nos lo permitimos por la confianza que nos tenemos, claro que es necesario aclarar que más de una vez me he caído de espaldas al saber el gustito que se dio mi esposa y estoy seguro de que ella también se ha caído de espaldas en muchas oportunidades”.

Cuando se trata de comprar algo para ella o sus hijos, Roxana no consulta con su esposo, a no ser que la suma sea demasiado grande, donde él tenga que amortizar.


En sus seis años de matrimonio, hubo momentos donde ella no trabajó para cuidar a su hijo recién nacido y él tenía que mantener el hogar. Ahora las cosas han cambiado, ambos trabajan por igual y si hay gasto extra de por medio, lo hace siempre y cuando sea necesario.

¿Cuánto ganas?
Actualmente, según Pareja, hay muchas mujeres que no avisan cuánto es el monto de dinero que ganan en sus trabajos.




Esto se da por una sencilla razón: la esposa normalmente corre con gastos propios como salón de belleza, ropa para ella e incluso para los hijos. “No es raro que la mujer no avise el tema de cuánto gana, se da con mucha frecuencia”, cuenta la sicóloga.

María comenta que en sus años de casada nunca le ha dicho a su esposo cuánto es su salario. Si bien aporta con la mitad de los gastos del hogar, siempre guarda una determinada cantidad porque a veces él considera gastos superfluos lo que para ella sí tiene importancia.


“La ropa, las idas al salón o cosas así para un hombre muchas veces no son esenciales como para una mujer”, señala María.


Sobre este punto, la sicóloga indica que hay parejas que sí comparten cuánto ganan e incluso hay hombres que entregan a la esposa gran parte de su sueldo para que sea ella quien maneje la economía de la familia. “Esto a la larga ocasiona problemas porque ese hombre se siente limitado”.

Hijos fuera de matrimonio
“Si por él fuera, solo le compraría las cosas que necesita para su cumpleaños o Navidad”, cuenta María, quien tiene una hija de una primera relación y que muchas veces ha sido motivo de discusión por las compras que ella realiza para su hija.
Si bien su esposo quiere a su hijastra, muchas veces él no entiende que como está creciendo, las prendas que utiliza deben ser renovadas cada cierto tiempo.
El caso de Roxana es distinto. Ella tiene una hija adolescente de un primer matrimonio y si su esposo quiere dar algún obsequio a su hijastra siempre le consulta para que ella dé la última palabra.

Muñoz comenta que es muy poco prudente insistir en una fórmula estricta de mío/tuyo, donde el nuevo esposo, por ejemplo, se niega a tener que ver con los gastos de los hijos de la nueva esposa. Esto probablemente crearía una relación distante con los hijastros, lo cual es también el primer paso para la catástrofe matrimonial. “Uno se casa de manera completa, no en partes separadas”.

Del Río cree que cuando se trata de pagar cuentas de un hijo ajeno a la relación, este debe ser incluido y aceptado como parte del nuevo seno familiar. “En caso de que el hijo no viva con el padre o madre, la manutención debe ser contemplada en el presupuesto familiar”, señala el economista








¿Cómo potenciar a su personal de ventas?

Los productos no se venden solos, por más que se trate de una marca conocida. Es por eso que para alcanzar las metas de su negocio debe establecer un sistema efectivo para reclutar, capacitar y evaluar a los vendedores.
Los responsables del área de RRHH de una prestigiosa casa de comidas tradicionales de Santa Cruz, de un supermercado y de una casa de ropa nos brindan algunas pistas.

1
Se debe partir desde el dueño del negocio
Como emprendedor es probable que usted empiece siendo el vendedor de su empresa. Por eso, al igual que lo haría el personal dedicado a ello, debe capacitarse para tener al día la información de sus productos y compradores. Es importante que se prepare mental y moralmente para esta labor, ya que escuchará muchas veces un no antes de conseguir un sí.  

2
En busca de los mejores vendedores del lugar
En el proceso de reclutamiento de los potenciales vendedores se puede iniciar poniendo avisos en el periódico, pegando un cartel en la puerta de su negocio, recurriendo a las redes sociales o a las bolsas de trabajo electrónicas. La clave es ser claro con los requisitos para luego evaluar el perfil de las personas que se presenten. Se deben evitar futuras sorpresas.

3
Cómo detectar a un buen vendedor y no perderlo
Los encargados del área de RRHH, el mejor vendedor es el que tiene una actitud positiva y el que toma decisiones propias. La clave de un buen vendedor no está en la experiencia, sino en su capacidad para enfrentarse a los retos, enfocarse en el mercado y ser empático.
Se debe saber que el vendedor es una persona ambiciosa que trabaja por alcanzar metas y objetivos de venta; de hecho, de esto mismo dependen sus ganancias o su salario.

4
Cómo descubrir esas cualidades de su vendedor
No existe una fórmula mágica, pero es posible obtener algunos datos certeros desde la entrevista de trabajo. En esta interacción se pueden tomar en cuanta varios elementos, como la puntualidad, la imagen física, el nivel de energía y la coherencia que hay entre sus palabras y el lenguaje corporal y, por sobre todo, las ganas de ocupar ese cargo.

5
Capacitar es la clave para tener un buen equipo
Como en cualquier área del negocio, su equipo de ventas necesita de una capacitación constante. En el caso de La Casa del Camba, los propietarios cada tres meses realizan una capacitación de atención al cliente y de venta del producto. El trabajo se realiza con los nuevos y antiguos vendedores para que las nuevas técnicas de venta sean incorporadas.
Los encargados de RRHH remarcaron que la capacitación de su personal debe abarcar los siguientes puntos: capacitación teórica en aulas, simuladores de ventas y de-sempeño en el campo y puesto de trabajo. Esto con la finalidad de que cada uno de los miembros aprenda los conceptos básicos y la forma de tratar con clientes reales.

6
Pago de salarios y comisiones a sus empleados
Muchas empresas cometen el error de establecer objetivos generales y de largo plazo, como el de las metas de ventas anuales. En lugar de eso se debe definir, individualmente, cuánto puede vender cada promotor y hacer una categorización para desarrollar proyecciones de ventas realistas.
En cuanto al tema de las remuneraciones, estas deben constar de dos partes, una fija y una variable. El pago fijo deber ser el mínimo e incluso insuficiente para que impulse al vendedor a generar mayores comisiones

EN DETALLE

1 Es importante conocer todas las características del producto antes de dirigirse a un potencial cliente.

2 No se es buen vendedor porque se hable mucho, se es bueno por tener las palabras precisas y ‘atrapar’ al cliente.

3 Si a usted le interesa vender en especial un producto, una buena comisión a su vendedor es un gran incentivo.

DATOS

90
Días
En ese lapso de tiempo se aconseja capacitar a los vendedores

7
Pasos
Es la cantidad de etapas que se necesitan para captar un cliente

viernes, 27 de septiembre de 2013

LOS PACEÑOS CREEN QUE SE PUEDE VIVIR CON Bs 1.277 AL MES

Los hogares denominados "no pobres", es decir estables, en el municipio de La Paz consideran, en promedio, que el monto mínimo per cápita que necesitan para vivir por un mes es de 1.277 bolivianos, pues el monto del cual disponen supera los Bs 2.000. En cambio, los hogares "pobres" consideran que el monto mínimo requerido para subsistir es 117 por ciento mayor al monto real del que disponen (Bs 500), pues están por debajo de la línea que marca el monto mínimo per cápita de la canasta básica familiar, que es de 622 bolivianos.

Los datos fueron proporcionados por el director de Investigación e Información de la Alcaldíal, Marcelo Arroyo, quien en pasados días presentó el estudio de Medición de la Pobreza en el Municipio de La Paz, el cual, en su línea de incidencia de pobreza subjetiva (si la población reconoce ser o no ser pobre) detalla que tres de cada diez paceños (33%) se declara pobre.

ESTUDIO. Arroyo explicó que dentro de la incidencia de pobreza subjetiva también se abordó el estudio de índice de desigualdad de distribución económica, "éste fue medido a través del método de Gini, donde se mide un parámetro entre 0 y 1, esto significa que mientras el índice está más cerca de 1 quiere decir que hay una mayor desigualdad. Y si está más cerca de 0 quiere decir lo contrario. En este caso, en el municipio de La Paz se tiene una rezón del 0,47, esto quiere decir que hay una relativa igualdad en la distribución de ingresos económicos en el municipio".

Ahora, dijo, la mayor incidencia de pobreza en el municipio se concentra principalmente en los Distritos rurales de Zongo y Hampaturi, de 54% y 42% respectivamente.

"A nivel urbano son el Distrito 8 de Max Paredes con 46%; el D-5 de Cotahuma, 45%; D-11 y 14 de Periférica con 41,6 y 43%; el D-16 de San Antonio con 39%, y en la zona Sur, el D-19 con el 34%; Mallasa con el 27% y en el caso del Macro Centro el D-1 con el 30%", explicó.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Las deudas perjudican la salud

En su mayoría las personas sufren diferentes males y enfermedades, cuyas causas son atribuidas a problemas físicos. Sin embargo, en medio de este mundo moderno el conllevar demasiadas deudas también puede afectar la salud. Según algunos estudios y especialistas pueden ocasionar el aumento de la presión arterial, y un empeoramiento general mental y físico.

Consecuencias en la salud. De acuerdo con un nuevo estudio de Northwestern Medicine publicado en el número de agosto de Social Science and Medicine, tener muchas deudas está relacionado con un aumento de la presión arterial diastólica (es la presión arterial entre un latido y otro, cuando el corazón se relaja), y un empeoramiento de la salud general, tanto física como mental, en los adultos jóvenes. Aunque estudios previos han encontrado que las deudas se asocian con problemas psicológicos, es la primera vez que se indaga acerca del impacto que tienen las deudas en la salud física.

Deudas, el impulso de la economía. Para el especialista en ciencias sociales, Emerson Castro, es importante comprender que se vive inmerso en una economía impulsada por las deudas, y que esto arrastra posibles problemas de salud.

Qué hacer. El primer paso es regular los gastos para evitar caer en grandes deudas. Pero si ya las deudas están a punto de ahogarte, analiza las cosas superfluas de las que puedes prescindir, usa tus tarjetas de crédito lo menos posible y trata de economizar. Busca ayuda profesional si es preciso para hacer un plan que te permita ir saliendo de las deudas, aunque tengas que privarte de algunas cosas temporalmente. Tu salud física y mental bien valen la pena el sacrificio.

Resultados destacados del estudio

En el estudio participaron 8.400 adultos jóvenes entre los 24 y los 32 años. Se tuvo las siguientes conclusiones:

20% de los participantes declaró que, aun si liquidaban todas sus propiedades para rebajar el nivel de deuda, seguirían endeudados. Esta proporción de deuda tan alta en relación con los activos, se asocia con un mayor nivel de estrés y depresión, un empeoramiento de la salud y una presión arterial más alta.

Se encontró que los participantes con las deudas más altas tenían un aumento de 1,3% en la presión arterial diastólica. En comparación con los participantes con pocas deudas, los que estaban muy endeudados reportaron niveles más altos de estrés (un 11,7%), y mayores síntomas de depresión (un 13,2%).

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Registro de Comercio no rige en las sociedades cooperativas

Las sociedades cooperativas del país, al ser consideradas empresas sin fines de lucro, no requieren de la Matrícula o Registro de Comercio que emite Fundempresa.

Pese a esto, pasan por una serie de contratiempos debido al desconocimiento de esta determinación, que está considerada en el Código de Comercio desde 1977.

Existen, principalmente, autoridades judiciales, funcionarios de diferentes instancias de Gobierno y de oficinas públicas, donde se realiza el pago de impuestos, que piden el Registro de Fundempresa para dar curso a un trámite o proceso. Al estar exentas de obtener este documento, requieren de un certificado haciendo mención a esto. Para los representantes legales de las cooperativas, esto deriva en un proceso que, además de tener un costo, toma tiempo.

El comerciante es la persona habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro. Es por esto que las cooperativas están exentas del Registro.

INFORMACIÓN Los representantes de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) han expresado su preocupación por estos problemas debido a la falta de información que tienen algunos funcionarios y trabajadores de diferentes instancias que piden la acreditación de su Registro de Comercio.

El asesor legal de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), Joaquín Saucedo, recordó que el sistema cooperativo es diferente al que rige para el sistema comercial. A esto se suma que no es una sociedad anónima como se cree, en especial, de las cooperativas consideradas grandes porque han manejado de manera adecuada su administración y son competitivas.

“Las cooperativas participamos del comercio, pero sin fines de lucro. Nuestro rédito es reinvertido. Son las personas que se organizan con el propósito de saciar una necesidad común. Trabajan asociados”, explicó.

Dijo también que en el caso de las sociedades comerciales, sus recursos son distribuidos o también reinvertidos.

Saucedo resaltó el trabajo de algunas cooperativas grandes que tienen que ir a la par de las sociedades comerciales. En el caso de la Cooperativa Mixta de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) para ser competitiva debe adecuarse a la tecnología y en el caso de COBOCE busca el abastecimiento de materiales de construcción a la población.

A su turno, la jefe de oficina-Cochabamba de Fundempresa, Carmen Julia Pozzo, informó que después de la inscripción en el Registro de Comercio se deben efectuar actualizaciones de la matrícula y registrar todo el acto comercial que efectúa su empresa.

“Las cooperativas no tienen la obligación de registrarse, pero mantienen sus otras obligaciones con una ley especial que las regula. No tienen relación con Fundempresa”, reiteró.

Dijo también que las cooperativas deben obtener su personería jurídica.

Hay una doble supervisión

Según el asesor legal de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), Joaquín Saucedo, las sociedades comerciales son las que están regidas por el Código de Comercio mientras que las sociedades cooperativas por la Ley General de Cooperativas.

Pese a esto, señaló que las cooperativas están sujetas a una doble supervisión. La primera, por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas(AEMP) y la segunda, por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop).

“Nosotros nos regimos en la Ley de Cooperativas y la Afcoop tiene el fin de regular y controlar los mercados, además de proteger al consumidor y otros aspectos. La AEMP controla las actividades comerciales”, explicó.

Dijo también que lo más adecuado sería que cualquier documentación que solicite la AEMP lo haga a través de la Afcoop que reemplaza a la Dirección General de Cooperativas.

martes, 24 de septiembre de 2013

Incentivar la producción para estabilizar los precios

El Informe de Política Monetaria (IPM) elaborado por el BCB proyecta que la inflación se situará en torno a un 4,8% a 2013. Igualmente prevé que la inflación a fines de 2014 estará en torno a un 5,2%. Los posibles rebrotes inflacionarios son fenómenos muy complejos teniendo múltiples aristas.
No obstante, la inflación en última instancia es un fenómeno monetario, es decir, la inflación ocurre cuando la máquina del Banco Central de Bolivia empieza a imprimir billetes de forma inorgánica sin reflejar la escasez o abundancia de la producción de bienes o servicios y, simplemente lo hace para financiar el déficit fiscal de los gobiernos de turno. La literatura económica da muchas luces sobre la importancia de la estabilidad de precios como principio de bienestar de los países.
En Bolivia podemos argumentar que el origen del alza de precios de los productos son el resultado en primer lugar del incremento de la demanda agregada, dado por un crecimiento del consumo privado y del ingreso per cápita. Análogamente, existen factores por efectos climatológicos adversos que se han venido evidenciando; de la misma manera se observan presiones inflacionarias externas. Bolivia es un gran importador de alimentos y bebidas, donde al mes de julio de 2013 se han importado más de $us 346 millones, siendo nuestros principales proveedores Argentina y Brasil, respectivamente. Otro componente relevante son las depreciaciones, en relación al dólar, de las monedas de los países de los cuales importamos alimentos e insumos para la industria, haciendo que estos sean más caros en nuestro mercado interno, un claro ejemplo es lo que está pasando con el tipo de cambio en Brasil y particularmente Argentina.
Otro factor hostil que alienta las variaciones son las expectativas de los agentes económicos, este comportamiento sucede por distorsiones en el sistema de precios; también se observa, habitualmente, la modificación en los precios relativos encareciendo cierto tipo de productos en comparación a otros. Finalmente, en un contexto de ingresos elevados es transcendental la prudencia de la autoridad fiscal y su compromiso de preservar la estabilidad.
Para frenar la evolución de los precios el camino a seguir debe estar en la línea de incentivar la producción, fomentar el crédito productivo y dejar de lado los controles de precios y las restricciones a las exportaciones e importaciones

José Alberti - VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE SANTA CRUZ

Los países pobres se encuentran en desventaja para negociar con los prestamistas multinacionales, que tienen el respaldo de los poderosos

Una reciente decisión de un tribunal de apelaciones estadounidense amenaza con cambiar drásticamente los mercados mundiales de deuda soberana. Puede incluso conducir a que ya no se considere a EEUU un buen lugar para la emisión de deuda soberana. Como mínimo, torna inviables las restructuraciones de deuda según los contratos estándar. En el proceso se anuló un principio básico del capitalismo moderno: cuando los deudores no pueden pagar a los acreedores, es necesario volver a empezar.

El problema comenzó hace una docena de años, cuando Argentina no tuvo otra opción que devaluar su moneda e incurrir en la cesación de pagos de su deuda. Bajo el gobierno existente, el país se había embarcado en una rápida espiral descendente, del tipo ahora familiar en Grecia y otros sitios de Europa. El desempleo se había disparado y la austeridad, en vez de recuperar el equilibrio fiscal, simplemente exacerbó la caída económica.

La devaluación y la restructuración de la deuda funcionaron. En los años siguientes, hasta la erupción de la crisis financiera mundial en 2008, el crecimiento del PBI anual argentino fue de un 8%, uno de los más rápidos en el mundo.

Incluso los antiguos acreedores se beneficiaron con este rebote. En una jugada muy innovadora, Argentina cambió la deuda vieja por otra nueva –con un valor de cerca de 30 centavos por dólar, o un poco más– a la que agregó un bono indexado por el PBI. Cuanto más crecía Argentina, más pagaba a sus anteriores acreedores.

Los intereses de Argentina y los de sus acreedores estaban entonces alineados: ambos deseaban el crecimiento. Fue el equivalente a una restructuración de deuda corporativa estadounidense bajo el ‘Capítulo 11’, donde la deuda se cambia por capital accionario y los tenedores de bonos se convierten en nuevos accionistas.

Las restructuraciones de deuda a menudo implican conflictos entre los diversos solicitantes. Por eso, para las disputas locales de deuda, los países cuentan con leyes y tribunales de quiebras. Pero no hay un mecanismo tal para adjudicar las disputas internacionales sobre este tema.

Los países pobres se encuentran en gran desventaja para negociar con los grandes prestamistas multinacionales, que suelen contar con el respaldo de los poderosos gobiernos donde residen sus sedes.
A menudo los países deudores son exprimidos en tal medida que vuelven a quebrar unos pocos años más tarde.

Codicia en nuevo nivel
Los economistas aplaudieron el intento argentino para evitar este resultado a través de una profunda restructuración, acompañada por los bonos vinculados al PBI. Pero unos pocos fondos ‘buitre’ percibieron las tribulaciones argentinas como una oportunidad para obtener enormes beneficios a expensas del pueblo argentino. Compraron los viejos bonos a una fracción de su valor nominal y litigaron para obligar a Argentina a pagar 100 centavos por cada dólar.

Los estadounidenses han visto la forma en que las empresas financieras privilegian sus propios intereses por encima de los del país... y los del mundo. Los fondos buitre han elevado la codicia a un nuevo nivel.

Su estrategia de litigación aprovechó una cláusula contractual estándar (llamada pari passu) que busca garantizar que todos los reclamantes reciban igual trato. Increíblemente, el Tribunal de Apelaciones de EEUU para el Segundo Circuito de Nueva York decidió que esto implicaba que si Argentina pagó el total de su deuda a quienes aceptaron la restructuración, debe pagar el total a los buitres. Si este principio prevalece, nadie aceptará nunca una restructuración de la deuda. Nunca se podrá volver a empezar , con todas las desagradables consecuencias que esto implica.

En las crisis de la deuda, se suele culpar a los deudores. Se endeudaron demasiado. Pero los acreedores también son responsables: prestaron demasiado e imprudentemente. De hecho, los acreedores son supuestamente expertos en gestión y evaluación de riesgos y, en ese sentido, la responsabilidad es suya.

Las repercusiones de este injusto fallo pueden tener consecuencias muy duraderas. Después de todo, ¿qué país en desarrollo que tenga los intereses de largo plazo de sus ciudadanos en mente estará preparado para emitir bonos a través del sistema financiero estadounidense, cuando sus tribunales –y tantas otras partes de su sistema político– parecen permitir que los intereses financieros triunfen por sobre el interés público?
Los países harían bien en no incluir cláusulas pari passu en futuros contratos de deuda, al menos sin especificar claramente qué implican. Esos contratos también deberían incluir cláusulas de acción colectiva, que imposibilitarían a los fondos buitre evitar restructuraciones de deuda.

Cuando una proporción suficiente de los acreedores acuerda un plan de restructuración (en el caso de Argentina, los tenedores de más de un 90% de la deuda del país lo hicieron), se puede obligar al resto a lo mismo.

Que el Fondo Monetario Internacional, el Departamento de Justicia de EEUU y las ONG de lucha contra la pobreza se hayan unido en oposición contra los fondos buitre es un hecho revelador. Pero también lo es la decisión del tribunal, que evidentemente asignó poco peso a sus argumentos.
Para quienes viven en países con mercados emergentes o en desarrollo y se sienten injustamente tratados por los países avanzados, existe ahora un motivo más para el descontento frente una marca de globalización administrada para servir a los intereses de los países ricos (especialmente, a los intereses de sus sectores financieros).

En las postrimerías de la crisis financiera mundial, la Comisión de Expertos de las Naciones Unidas sobre las Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional instó a diseñar un sistema eficiente y justo para la reestructuración de la deuda soberana. El fallo tendencioso y económicamente peligroso del tribunal estadounidense muestra por qué necesitamos ya mismo un sistema de esas características

Gabinete, Gabinete ampliado, Garantía bancaria, Garantía personal, Garantía real y Ganancia

Gabinete: Institución que no se encuentra reglamentada en la Constitución ni en ninguna norma secundaria, que consiste en la reunión de los principales colaboradores del Presidente, los que le asesoran sobre asuntos que el titular del Ejecutivo determina.

Gabinete ampliado: Reunión del Presidente con los ministros de Estado, los viceministros o similares de las Entidades Paraestatales de Control Presupuestario Directo y directores de reparticiones.

Garantía bancaria: Documento emitido por un banco para responder ante terceros del cumplimiento de una obligación contraída por un cliente suyo.

Garantía personal: La que aporta o se deriva de una persona física o jurídica, en virtud del crédito personal que inspira o merece.

Garantía real: La que se basa en bienes tangibles, y que el sujeto del crédito otorga en garantía para responder por la obligación contraída.

Ganancia: Incorporación de una utilidad a un patrimonio. Beneficio de carácter económico obtenido por medio legítimo. Valor residual que queda después que de los ingresos se han restado los costos. Utilidad bruta o neta, después de deducir los impuestos, que obtienen las empresas.

Ganancias brutas : Las ganancias resultantes antes de deducir los gastos que se han hecho para obtenerlas. La diferencia entre el importe de las ventas netas y el costo de las mercancías vendidas.

Ganancias netas: El resultado obtenido de deducir de las "ganancias brutas" todos los gastos de operación, incluyendo los de conservación, de venta, generales, depreciaciones, amortizaciones, gastos financieros y en general todos los cargos correspondientes a la cuenta de pérdidas y ganancias. El resultado obtenido agregando a la utilidad mercantil, todos los productos financieros y extraordinarios y restados los gastos de igual índole.

Garantía: Acción y efecto de afianzar por medio de documentos, prenda o hipoteca lo estipulado. Aval que asegura y protege contra algún riesgo o eventualidad.

Forma establecida por la ley para que la Administración Pública asegure el cumplimiento de las obligaciones contraídas con ella por los proveedores, arrendadores, prestadores de servicios o contratistas.

Rosendo Barbery Paz. Preside la cementera Kaa-Iya, cuyos socios son los indígenas de tres municipios cruceños.




El cruceño Rosendo Barbery Paz creció entre cañaverales acompañando a su padre en la faena agrícola. Su apego por la tierra data de hace muchos años; pero no solo se quedó en la producción, también trabaja de cerca en el ingenio Unagro, donde ejerce la Vicepresidencia de Servicios. Ahora, el nuevo proyecto que le quita el sueño es la cementera Kaa-Iya, ubicada en Tamachindi, a 188 km de Santa Cruz. Se trata de una empresa comunitaria que emprende un megaproyecto de más de $us 160 millones de inversión y prevé arrancar en 2015 procesando 2.000 toneladas de cemento bajo una administración inédita en el país: 51% de participación privada y 49% de tuición de las comunidades indígenas de Alto Isoso, Bajo Isoso, Santa Teresita y Turubó.

—¿En qué consiste el acuerdo con indígenas en el proyecto cementero Kaa-Iya?
La empresa minera comunitaria Kaa-Iya está inspirada en más de 30 artículos de la Constitución Política del  (CPE). En Bolivia los indígenas viven en condiciones de extrema pobreza porque no han tenido oportunidades y ahora que se dan las condiciones podemos lograr que se desarrollen.
Así, se estableció de manera coordinada una participación societaria de un 49% para los indígenas y el 51% para empresarios porque los financiadores exigen que haya experiencia empresarial, gestión y que el proyecto sea rentable. Ellos (los indígenas) nos apoyarán en el directorio y se capacitarán.

—¿Es un proyecto suyo o de Unagro?
Es un proyecto de empresarios nacionales a la cabeza de Rosendo Barbery con los indígenas guaraníes, chiquitanos y ayoreos. Son más de 80 comunidades indígenas las beneficiadas, esa es una motivación adicional que tengo como empresario, que crea una expectativa en lo personal y es un compromiso asumido con los indígenas. Tenemos un relacionamiento permanente a través de asambleas. Sin embargo, sabemos que la visión es de largo plazo considerando variables como el tema medioambiental, las audiencias públicas, el contrato de gas y de ingeniería.
En 36 meses podemos estar produciendo la primera bolsa de cemento; es decir, el 24 de septiembre de 2016 Santa Cruz contaría con su fábrica de cemento. Creo que es un marcado anhelo de la región.

—¿Cuáles son las fuentes de financiamiento?
Se tiene previsto $us 160 millones. Vamos a poner un capital propio de $us 20 millones y se está creando la ingeniería financiera para que los indígenas tengan una participación real de la propiedad de la fábrica. La visión que tenemos en Kaa-Iya va más allá de la CPE porque la ley les da una participación del 50% en los recursos, pero nosotros vamos más allá y los haremos participar de un 49% que es real.
Para poder adquirir la planta vamos a necesitar de un crédito de la Bolsa Boliviana de Valores. Es un proyecto muy atractivo por la cantidad y calidad de sus reservas, la localización y el mercado que registra un crecimiento de un 12% anual en los últimos 10 años.

—¿Y el impacto ambiental?
No solo se debe cuidar y respetar el medioambiente, sino que tiene que ser un componente porque cada vez vamos agudizando nuestro accionar para trabajar sin castigar el entorno.
La industria del cemento no tiene mayores efectos medioambientales desde la visión de la minería y desde la industria las tecnologías son cada vez más amigables.

—¿Cómo asegurar el suministro de gas sabiendo que solo alcanza para una cementera más?
El suministro de gas es fundamental para el funcionamiento de la planta. Consideramos que nuestro proyecto, por el modelo que incorporamos, no solo tiene elementos de producción y económicos sino también un componente positivo en lo social. Además, vamos a generar unos 300 empleos directos, unos 3.000 indirectos y se beneficiarán las comunidades de manera directa de los dividendos.

El componente social que tiene nuestra empresa es distinto al de otras industrias. Consideramos que ese es un factor que le da una mayor importancia al proyecto de la fábrica Kaa-Iya. El Gobierno no solo tiene conocimiento de este aspecto puntual, sino que, además, lo valora y aprecia de la misma manera

¿Qué es la paridad del poder adquisitivo?

Compara la realidad de niveles de vida

La paridad del poder adquisitivo es una simplificación de la realidad que permite la determinación de los tipos de cambio. Explica tendencias de largo plazo, como la depreciación de una moneda y también su apreciación. Es importante instrumento para explicar las grandes variaciones que experimentan los tipos de cambio durante las hiperinflaciones.

Tiene limitaciones en cuanto a su precisión porque no siempre los tipos de cambio varían para garantizar que una moneda tenga en forma permanente el mismo poder adquisitivo o poder real entre todos los países.

Un ejemplo son las diferencias de precios entre un corte de pelo en París y en Cochabamba. Este problema de arbitraje podría evitarse costeándose un viaje o trasladando peluqueros cochabambinos a París. Sin embargo, la desviación de la paridad del poder adquisitivo podría persistir para eliminar las diferencias de precios. No siempre se cumple esta teoría porque los bienes que pueden comerciarse no siempre son sustitutos perfectos cuando se producen en distintos países.

La gente humana y productiva es clave en una empresa



Se me acercó un hombre de apariencia triste y humilde para consultarme sobre qué era lo que yo valoraba más en la gente hoy.

La pregunta me sorprendió y me detuvo en mi jornada llena de estrés y trabajo.

Qué situación tan difícil para resolver y más cuando me la hacía un hombre mayor que por la primera apariencia parecía pobre.

Como si el tiempo se hubiera detenido en él en ese momento sólo pude responder que la honestidad y su valor humano.

Esa noche recordé las nuevas tendencias o líneas del pensamiento humano que apuntan a la revalorización del concepto de personas y llegué a la conclusión de que lo que más debía valorar hoy como hombre, padre, esposo, hijo, hermano y profesional es la capacidad de ser gente altamente humana y productiva.

Lo que hoy puede hacer la diferencia es ser profesionales en la revalorización de las personas; cada uno tiene talentos y diferencias únicas que nos hacen ricos potenciales para las empresas y comunidades.

La fuerza más productiva para una organización son personas sanas mentalmente que aman la vida y valoran al ser humano, pues son las que están dispuestas a dar más allá de sus propias limitaciones.

Cuando hacemos lo que nos gusta y entregamos el corazón y la mente al objetivo propuesto podemos dar un resultado más fácil en cuanto a esfuerzo y desgaste por molestias innecesarias que no nos llevan a nada bueno.

No quiero volver a cometer el error en el que caemos los profesionales que me lleva a estresarme y desgastarme para así poder empezar a ocuparme de quienes están a mi alrededor para darles mi tiempo y correcta dedicación.

"Lo que hoy puede hacer la diferencia es ser profesionales en la revalorización de las personas; cada uno tiene talentos y diferencias únicas que nos hacen ricos potenciales para las empresas y comunidades"

lunes, 23 de septiembre de 2013

Los impuestos permiten el desarrollo de las regiones

“Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el Estado para promover el desarrollo económico”, destaca el docente de la Universidad Mayor de San Simón y asesor económico, Luis Pablo Cuba.

El economista señala que la importancia de pagar impuestos radica, sobre todo, porque a través de éstos se puede influir en los niveles de asignación del ingreso entre la población, ya sea mediante un determinado nivel de tributación entre los distintos estratos o, a través del gasto social, el cual depende en gran medida del nivel de recaudación logrado.

OBJETIVOS

Cuba explica que la Ley de Municipalidades 2028 establece que el gobierno municipal tiene como finalidad “contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas, garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y desarrollo humano sostenible del municipio”.

Debe, además, promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del municipio, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos, concordantes con la planificación del desarrollo departamental y nacional.

Otra finalidad es que debe crear condiciones para asegurar el bienestar social y material de los habitantes del municipio, mediante el establecimiento, autorización, regulación, y cuando corresponda, la administración y ejecución directa de obras, servicios públicos y explotaciones municipales, y promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de ventajas competitivas.

El economista afirma también que la Ley de Participación Popular 1551 otorga al gobierno municipal la misión de “mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre bolivianos, con una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos”.

DESAFÍOS

Cochabamba, según el economista, se constituye en la tercera ciudad más importante del país, por lo que requiere ponerse a la altura de este desafío.

Por lo tanto, añade Cuba, los impuestos se constituyen en una contribución al gobierno municipal para que éste pueda atender las necesidades del municipio y de esa manera poder invertir en obras y en sus diferentes áreas que beneficien a todos los habitantes de la ciudad.

“En consecuencia, el tema de la evasión de los tributos o impuestos a la propiedad de bienes inmuebles se constituye en un factor preponderante o de vital importancia para el tema de la inversión pública”, afirma.

Añade que a pesar de un 30 por ciento de morosidad establecido para las últimas gestiones se puede hablar que los cochabambinos tienen una conciencia tributaria, esto implica que en la sociedad se ha desarrollado un sentido de cooperación de los individuos con el municipio.

Cuba explica que según algunos estudios realizados y estimaciones econométricas, la incidencia de la evasión de impuesto en la inversión o gasto de capital del gobierno municipal del Cercado-Cochabamba se estima en -0.30 por ciento ante una variación de 1 por ciento , es decir, que aquellas personas que no cumplen en pagar los impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, el efecto que causa es negativa en el nivel de inversión pública, por tanto el gobierno municipal experimentaría una reducción no favorable para el desarrollo del municipio.
¿QUÉ SON LOS IMPUESTOS MUNICIPALES?

Son tributos que se cancelan a los gobiernos municipales de Cochabamba y de Bolivia en general.

Este impuesto es cancelado por las personas que poseen bienes, de acuerdo al valor que éstos tienen. El tributo, en el caso de las alcaldías de Cochabamba y Bolivia se paga una vez al año, después de que se haya vencido la correspondiente gestión.

La Alcaldía de Cercado, por ejemplo, está cobrando los impuestos por concepto de bienes inmuebles y vehículos correspondientes a la gestión 2012.

El plazo para el pago de estos impuestos, con el 10 por ciento de descuento, vence el 5 de octubre.

En Cochabamba se cancelan los impuestos por concepto de vehículos, inmuebles, además de patentes.

Los impuestos municipales, en el caso de Cercado, se pagan en las oficinas del Departamento de Impuesto a la Propiedad, ubicadas en la acera este de la plazuela Colón.

En estas oficinas están instalados cajeros de entidades bancarias autorizadas para cobrar este tributo.

El jefe del departamento de Impuesto, Willy Flores, informa que los contribuyentes pueden hacer la cancelación de sus impuestos también en las agencias bancarias establecidas en los diferentes puntos de Cochabamba.

En otros municipios, como Quillacollo, el plazo máximo para el pago del impuesto a bienes inmuebles es el 9 de octubre.

En Colcapirhua, el plazo vence el 1 de noviembre y la cancelación se la debe efectuar en las oficinas de la Alcaldía.

En el caso de Sacaba, los contribuyentes tienen como plazo hasta el 10 de octubre.

Mirko Gardilcic. Es gerente general de la Fábrica Nacional de Cemento S.A

Mirko Gardilcic. Es gerente general de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. y anuncia que en una planta piloto fabrican sistemas de paneles autoportantes para edificar viviendas prefabricadas. La construcción de estas unidades habitacionales demora cinco días y su costo oscila entre $us 20.000 y $us 32.000, según el acabado. Un prototipo será exhibido en la Fexprocruz 2013, en el stand de la cementera estatizada en 2010. Los visitantes podrán recorrer las instalaciones de esta casa.


— Fancesa, a través de su empresa subsidiaria Concretec, impulsa la construcción de viviendas sociales junto al Gobierno, ¿qué características tendrán estas unidades habitacionales?

— La construcción de viviendas prefabricadas implica la preparación y fabricación del sistema de paneles autoportantes: losa de entrepiso y cubierta de premoldeados de hormigón armado vaciados en planta. Todo bajo condiciones de riguroso control y siguiendo un meticuloso proceso de planeación que determina de manera integral todos los aspectos hasta el ensamble final en la obra. Luego de la producción se transportan los paneles y se realiza el montaje en la edificación. Un detalle: la fabricación de los paneles se efectúa sobre una pista de vaciado horizontal por medio de una planta dosificadora de hormigón. Después se ensamblan los moldes metálicos sobre la pista, cada uno cuenta con su debido detalle de armado.

— ¿Eso significa que los muros son de hormigón armado?

— Todos los paneles de muros premoldeados de hormigón armado son dotados de un sistema de anclaje, de tal forma que después de ser armado el primero y siguiendo un orden secuencial de ensamblado, pueden ser montados todos los demás hasta la conclusión de toda la edificación. Una vez ensamblados todos los paneles de una construcción (muros y losas) la misma queda con la forma, estilo y funcionalidad prevista en los proyectos arquitectónicos, así como todos los paneles pasan en conjunto a desempeñar una función estructural.

— ¿Cuántas viviendas de este tipo se prevé construir y en qué ciudades se aplicará el plan?

— Concretec ha instalado una planta industrial piloto en la ciudad de Santa Cruz, donde se fabrican 48 unidades habitacionales por mes, con una superficie de hasta 100 metros cuadrados. Esta capacidad puede ser incrementada hasta en 200%, en función del requerimiento del mercado. En una segunda etapa, se instalará este tipo de plantas industriales en las ciudades de Sucre, La Paz y Cochabamba. Posteriormente, implementaremos unidades donde el mercado lo requiera.

— ¿Cuál es el costo de las viviendas y cómo se accederá a ellas?

— El costo está en función del tamaño de las viviendas. Éstas tienen tres medidas: 64, 75 y 94 metros cuadrados. Los precios finales que cancelarán los clientes van desde los 20.000 dólares hasta los 32.000 dólares, de acuerdo con el tipo de acabado final que tenga la vivienda elegida.

— ¿Qué porcentaje de la producción de Fancesa se destina a la construcción de las viviendas sociales?

— En consideración de la magnitud de producción de cemento programada para esta gestión que sobrepasará las 930.000 toneladas al año, la porción destinada para este cometido resulta ser poco significativa. (NdeE: En mayo de este año, Fancesa anunció que puso en operación una segunda línea de producción de clinker para producir 21.000 bolsas adicionales de cemento al día).

— Cuando se habla de viviendas prefabricadas surge la duda de su estabilidad y calidad. ¿Las viviendas son sólidas, son antisísmicas?

— Las viviendas son totalmente sólidas, son construidas con hormigones estructurales, y reforzadas con vigas y columnas de acero, además de estar producidas con nuestro cemento, Fancesa, con lo cual terminamos de garantizar la calidad de las viviendas. Sobre el tema antisísmico, las mismas se construyen sobre una base de losa radier como fundación, la cual mitiga los efectos sísmicos que puedan afectar a la vivienda, en algún momento.

— ¿Este plan será lanzado durante la feria internacional de Santa Cruz (Fexpo 2013)? ¿Habrá algunos beneficios para los que quieran acceder a este tipo de viviendas?

— Efectivamente, se ha previsto promocionar en el stand de Fancesa, un prototipo de la vivienda promedio de 75 metros cuadrados, cuyas características principales son el corto periodo de su construcción, aproximadamente cinco días y sus cualidades físicas de aislamiento térmico y acústico. Los visitantes podrán recorrer la vivienda, apreciar el confort y la funcionalidad de los diseños interiores de la misma. Este proyecto es una prueba piloto, la idea no es vender casas sueltas o por separado, sino vender bajo el concepto de urbanización. La empresa ya tiene la tarea de construir 250 viviendas a pedido de la Agencia Estatal de Viviendas, por lo que se aconseja agruparse en organizaciones que cuenten con planes conjuntos de viviendas. (NdeE: El proyecto está en el Condominio Pentaguazú, en un terreno de 21 hectáreas, con capacidad para edificar unas 545 viviendas, en la ciudad de Santa Cruz).

— ¿Cuánto empleo generan?

— Actualmente en Concretec trabajan 1.364 personas y en cada planta que se instale de acuerdo con el requerimiento trabajarían unas 100 personas de forma directa y otras 500 indirectamente.

Perfil

Nombre: Mirko Gardilcic

Profesión: Administración de Empresas

Cargo: Gerente general de Fancesa

Catedrático y administrador

Es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Tiene una Maestría en Gerencia Financiera de la Universidad Andina Simón Bolívar y es aspirante a Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Ca Fóscari). Es docente emérito de la universidad en la que estudió. Asumió la Gerencia General de Fancesa (Fábrica Nacional de Cemento S.A.) en agosto de 2012. Es presidente del Colegio de Administradores de Empresas de Chuquisaca desde mayo de 2011. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (2006 a 2010) y gerente general de la COTES Sucre (1994 a 2002).

domingo, 22 de septiembre de 2013

El márquetin es elemental para expandir una pyme

Expandir su pequeño o mediano emprendimiento a otros mercados puede ser la clave para no caer en pérdidas. Pero ¿quién puede agrandar su negocio a otros mercados? Se pude decir que la comercialización de una pequeña empresa es la combinación entre la publicidad tradicional y los medios sociales actuales. El consultor de márquetin Pedro Cabrera Yegros y otros expertos brindan 10 sugerencias que le ayudarán.

1
Debe predominar el orden administrativo y financiero
Agrandar una empresa o comercio es más complicado que achicarla. Tenga en cuenta al ordenar sus finanzas el impacto de contratar más empleados, ampliar el local, adquirir más equipamiento, etc.  

2
Un cartel en el frontis, una solución con baja inversión
Dependiendo de su unidad productiva o comercio, una de las mejores decisiones en términos de comunicación es invertir en un local muy bien ubicado y con un cartel predominante en su frontis. Se ahorrará miles de dólares en publicidad.

3
Ofrezca y produzca lo que el consumidor ambiciona
Concéntrese en producir y ofrecer lo que ‘el cliente desea’, no lo que usted puede fabricar y dar al público. Este es uno de los más grandes errores que existen en márquetin, sin importar el tamaño de su empresa.

4
Capacitación del capital humano es elemental Aproveche la ampliación de sus instalaciones o negocio para mejorar la atención al cliente. La capacitación del capital humano en esta fase es muy importante, ya que el nuevo público evaluará la primera impresión que causa su empresa y personeros.

5
Primero impacte en área de influencia de la Pyme
Si su empresa es un comercio al público, se recomienda la estrategia ‘bomba nuclear’. Se trata de impactar a las cercanías del emprendimiento, conquistar primero a quienes están más cerca para luego expandirse. El volanteo barrial, las promociones en las plazas cercanas, se convierten en recursos claves y económicos.

6
Publicidad y promotores para conquistar clientes
Si quiere conseguir rápidamente clientes para su nuevo emprendimiento tendrá que elegir entre dos estrategias de ventas: atraer clientes y buscar clientes. La primera se resuelve con publicidad. La segunda, creando un pequeño equipo de vendedores o promotores que trabajen en la calle sembrando su marca y productos.

7
Planifique con tiempo para librarse de improvisaciones
Haga un plan semestral o anual de acciones. Planifique con tiempo qué necesita hacer. No ande improvisando sobre la marcha. De esta manera podrá planificar qué presupuesto necesitará para estas acciones.

8
Pregúntese por qué le conviene comprar
Lo más importante entienda la esencia del márquetin si quiere vender más, la pregunta no es “cómo hago para venderle a un cliente”, sino “porqué le conviene comprarme” y comuníquelo tanto como pueda.

9
Un blog para acercarse al potencial comprador
Es un excelente medio para conocer clientes. Dedica tiempo a leer los comentarios que dejan tus clientes, resuelve sus dudas, quejas o comentarios. Es una sencilla herramienta, pero a la vez poderosa, aprovéchala.

10
Interactúe con clientes y con los no clientes
Cree cuentas de Twitter y Facebook. Tómese un tiempo, participe y aprenda. Aproveche las nuevas oportunidades que le brinda la tecnología y los beneficios de las redes sociales

EN LA FERIA SEPTEMBRINA

1 En Expocruz participan 640 unidades productivas mipymes, de las cuales 410
son nacionales y 230 foráneas.

2 Exhibirán su oferta en el pabellón Emprendimiento I y II, Bolivia, Santa Cruz, salón Exportador y paseo Artesanal.

3 Un 70% de las mipymes participa en la cita de negocios. De este porcentaje la mitad expone en el campo ferial.

DATOS

408
Programas al invest
Son las pymes bolivianas que se internacionalizaron desde 2009

5
Millones de dólares
Es el movimiento económico que prevén generar en la Expocruz

jueves, 19 de septiembre de 2013

Consejos Cómo potenciar su imagen

El concepto de imagen, si de marketing se trata, engloba mucho más que el significado tradicional de la palabra. Aquí estamos hablando de una buena presentación y buena capacidad social. Incluso detalles cómo la dicción y la entonación llegan a ser un factor a tomar en cuenta para llegar a vender nuestro producto. Hay que entregarle cada tarea de la empresa a una persona específica; un profesional en cada área. Aunque suena extraño, un email bien redactado puede incluso abrirle oportunidades a la empresa que antes no se vislumbraban. La imagen es extremadamente importante a la hora de vender algo, o ir a reuniones para cerrar tratos. Ser más humano siempre da una buena impresión.

Cómo salir de la 'mala racha'

No hay nada mejor que sentirse victorioso después de haber conseguido los objetivos deseados como recompensa de un plan de trabajo o meta. Sin embargo, muchas veces las cosas no salen como uno quisiera y se siente defraudado y pierde las esperanzas. En otras palabras, lo que pudo ser algo espectacular se convirtió en una amarga experiencia. Por su parte, los especialistas indican que en realidad todo radica en la actitud que se elija para recordar estos malos momentos y en las acciones posteriores a partir de dicha situación.

Sentimiento común. Juan Sebastián Celis, experto en temas de desarrollo personal, señala que después de una mala racha es común en los seres humanos sentir "que la vida no tiene sentido", porque pese a muchos intentos por seguir adelante, siempre habrá factores que afecten negativamente, creando y sintiendo esa sensación de maldición o mala racha, que no nos permite avanzar ni mejorar en ninguna circunstancia.

Qué sucede. Lo que sucede, señala el experto, es que la mayoría viene programado desde niños a la predisposición del fracaso, a tal punto que en nuestra sociedad incluso los miembros de nuestra familia tienden a indicarnos que la mayor probabilidad en cualquiera de nuestros emprendimientos es la de fracasar, debido a que muy posiblemente estas personas no conocen la intensidad con la que vibra nuestro corazón al pensar en lograr el éxito con dichas acciones. "La mayoría de las personas intenta ver con mayor prioridad lo malo que lo bueno y es de esperarse en un mundo en el cual se juzga a otro por lo que hace o deje de hacer", explicó.

Ir contra la corriente. Ante esta situación, la solución es ir contra la corriente, aunque no es tan sencillo. Para ello, uno debe gozar de una sólida personalidad y temple para lograr convencer a los demás de que lo que se hace es lo correcto, así sea poco ortodoxo. Asimismo, señala que debemos aprender a "no escuchar" a aquellas personas que estén en contra de los sueños y metas que uno comparte. "A todas esas personas debemos aplicarle un filtrado a sus conversaciones, para tomar solo lo bueno (si es que lo hay). Muchos se pasan el día hablando mal de los demás y de sí mismos; lo ideal sería poder evitar a esos 'muchos'", aconsejó.

Nosotros. Sin embargo, no todo es culpa de los demás, sino la consecuencia de nuestros actos, así que la segunda parte de la solución es cambiarnos a nosotros mismos, para poder redefinir nuestro estilo de vida y aspiraciones, para lograr todo aquello que nos proponemos.

Siete claves para subir las ventas hasta el cielo


Debe tener información de calidad para tomar decisiones. Debe tener gente disciplinada en su empresa, capaz, comprometida y responsable por los resultados deseados. Le sugerimos que estudie nuevamente el artículo: "Cómo obtener ganancias en tiempos de crisis".

Debe analizar qué está haciendo la competencia, qué tácticas utiliza, a qué precios vende, cómo atiende al cliente, olfatear también la situación de ellos. Si ellos están mal, que no sea "consuelo de tontos".

Debe afinar su concepto del nicho de mercado, no puede atender a todos, debe concentrarse en un nicho de producto muy concreto y muy específico. Debe buscar la especialización.

Debe convertirte en un verdadero experto de su cliente y su producto. Experto es una palabra mayor. Experto es realmente conocer su negocio a profundidad. Debe ser creativo, muy ingenioso, muy versátil. Ande y mire sus locales, mire la organización y presentación de sus productos. Y, por supuesto, salga a vender. No puede esperar que los clientes lleguen. Tiene que "lanzarse a la calle".

martes, 17 de septiembre de 2013

Bolivia Empresarios ven con incertidumbre el contexto prelectoral

Una decena de empresarios y líderes de diferentes sectores cruceños como el IBCE, la Cadex, Anapo, sector automotriz, entre otros, expresó su preocupación por el contexto prelectoral que existe en el país y que creen se ‘intensifique’ en los próximos meses, debido a que esto “puede someter la inversión pública y condicionar la privada a las ofertas políticas de los candidatos”
Estos puntos de vista fueron expresados durante la presentación de los resultados del monitor empresarial que realizó Equipos Mori, junto al diario
EL DEBER y la Cainco en ambientes de la entidad empresarial. En dicho evento, representantes del sector automotriz y del área minera expresaron la iniciativa de realizar monitores en sus sectores

Directores, tienen que trascender esquemas y saber enfrentar crisis

Los modelos de competencias, hasta ahora aplicados con sumo rigor a los gerentes, deben comenzar también a aplicarse a los directores de las empresas, para conocer si sus perfiles son compatibles con la organización y si agregan verdaderamente algún valor a esta.
Roberto Vola-Luhrs, fundador de Voyer Group Bolivia, expresó que un director debe poseer un alto nivel de conocimiento respecto a la evolución de los negocios relacionados a la organización en los últimos años, habilidad para trascender premisas, esquemas y modelos comúnmente aceptados y tener solidez en sus argumentos sobre la visión y el futuro de los negocios, más allá de lo doméstico.
“Los directores deben centrar sus intereses profesionales en la actualización constante de sus conocimientos y tener ideas globalizadoras e integradoras, reconociendo los impactos tecnológicos y socioeconómicos que repercuten en las organizaciones”, agregó Vola-Luhrs.
Adriana de Souza, gerente general de Pa&Partner, indicó que un director debe tener la capacidad para enfrentar una crisis. También es importante que sepa reponerse de un error y no perder el ánimo.
A decir de Souza, un buen director tiene que reconocer el mérito de los demás directores de la organización, saber trabajar en equipo para crear entusiasmo e innovar en beneficio de la empresa. Además, debe ser una persona que inspire respeto

Análisis económico Se debería subvencionar la energía solar y eólica

Las raíces estructurales de la oferta eléctrica obligan al Gobierno a pensar en medidas de fondo, como eliminar la subvención del gas a las termoeléctricas, impulsar la generación de energía a través de nuevas plantas hidroeléctricas y otras fuentes renovables.

La escasa reserva no llegó por error. Estamos arrastrando el problema de años, donde se necesitan cambios radicales de políticas y cambios dolorosos, a mi criterio. El problema estructural es que la única manera conveniente y económica de generar electricidad con las tarifas actuales es la termoeléctrica, porque el gas es subvencionado (a un valor de 1,30 dólares el millar de pie cúbico).

Con este precio del gas se pueden mantener las tarifas eléctricas en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), pero las demás fuentes de electricidad, como la hidroeléctrica o la energía eólica y solar, no pueden competir porque económicamente no son rentables en Bolivia. El resultado es la falta de generación de suficiente oferta de energía frente a una creciente demanda.
En mi criterio, es un crimen estar quemando gas a 1,30 dólares, cuando se lo puede vender a Argentina en 8 dólares; el país está perdiendo. Si uno tuviera solo el gas para producir, pero teniendo energía eólica, solar y, sobre todo, hidroeléctrica no se justifica.

Entonces, se debería hacer viable desde el Estado nuevas plantas hidroeléctricas, subvencionar la energía solar y eólica a través de incentivos, como bonos, créditos y hasta donación internacional interesada en fomentar el remplazo de la quema de combustibles fósiles por energías renovables.

La mayor tarea del Gobierno es ejecutar proyectos termoeléctricos e hidroeléctricos que aumenten la oferta eléctrica de más de 1.250 megavatios (MW) con el que se cuenta en la actualidad y que no es suficiente para la demanda creciente.

Hasta el momento se tiene conocimiento de que el Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó un financiamiento que asciende a $us 176,2 millones a la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para la construcción de termoeléctricas en la subsidiaria Valle Hermoso, lo que permitirá aumentar la potencia del SIN con 115 MW.
No obstante, los nuevos proyectos de generación eléctrica requieren de tiempo. Por ejemplo, una termoeléctrica tarda por lo menos tres años y una hidroeléctrica, cinco

Henry Ruiz Weisser. Es el gerente general de la Sociedad Industrial Molinera (Simsa)



La Sociedad Industrial Molinera S.A. (Simsa), que elabora los productos Princesa, acaba de cumplir 82 años. La fábrica nació en el barrio Achachicala de La Paz (1931) y fue el segundo molino de harina en
Bolivia, fundado por Simón Francisco Bedoya. La familia Bedoya es la accionista mayoritaria y ahora es el nieto el que dirige la firma. Su gerente general, Henry Ruiz Weisser, dijo que en este momento cuentan con 89 trabajadores. De sus instalaciones sale una variedad de 52 productos alimenticios que se venden en Bolivia y también se exportan a cinco países.

—¿A cuánto asciende su volumen anual de negocios?
Estamos moviendo alrededor de $us 15 millones y crecimos un 17% en el último año. Fuimos líderes en la producción de harina en el occidente del país, pero en 2008 hubo la crisis internacional de los cereales y tuvimos que dedicarnos a otras líneas de negocio, como la avena y los alimentos saludables. El contexto internacional ha favorecido a la industria.

—¿Cómo está el consumo de avena en Bolivia?
El mayor consumidor de avena en Sudamérica es Colombia, con seis kilogramos per capita al año, pero Bolivia no llega ni a los 200 gramos por año.

— ¿Es cierto que están en un proceso de modernización? ¿en qué consiste?
Sí, estamos en un proceso de transición de una empresa molinera a una industria de producción de alimentos saludables.

—¿Cuántos productos elaboran?
Tenemos una cartera de 52 productos. Desde la harina de trigo, integrales, leudantes, de panificación, la denominada ‘4 ceros’, avenas con varios subproductos y también innovamos en avena mujer, que tiene un núcleo vitamínico. Además, lanzamos la Chíavena que ingresó con fuerza en el mercado y de la cual tenemos pedidos de exportación. Nuestra oferta incluye cereales para desayuno.

—¿Qué planes de inversión tienen para este año?
En este momento estamos invirtiendo $us 1 millón porque la máquina para procesar avena quedó muy chica y estábamos trabajando a más del 100% de su capacidad, pero hicimos una serie de mejoras a la planta para duplicar su producción y trabajamos en el montaje.

—¿Están cotizando en la Bolsa Boliviana de Valores?
El objetivo, más adelante, es hacer una nueva capitalización de la empresa porque necesitamos crecer en infraestructura, pero eso dependerá de los accionistas.

— ¿Qué falta todavía por hacer en la empresa?
Poco a poco nos estamos posicionando en la producción de alimentos saludables, pero hay mucho por trabajar; sin embargo, este año estamos empeñados en la certificación ISO 22000 de inocuidad alimentaria, ya tenemos las certificaciones ISO 9000, la ISO 14000 de seguridad y medioambiente y la OSAH 18000 de salud ocupacional. La ISO 22000 es la última tendencia mundial, lo mismo que con nuestro laboratorio, que esperamos acreditar con la ISO 16025, todo ello pensando en el mercado externo.

—¿Qué planes hay en el mercado internacional?
Acabamos de firmar una sociedad con un molino chileno de producción de avena.

—¿Están exportando?
Es una actividad nueva para nosotros porque empezamos hace tres años con hojuela laminada de quinua. Ahora también exportamos quinua con valor agregado y avena, además de productos con chía y cereales para desayuno. Estamos llegando a Haití, Canadá, Estados Unidos, Alemania y Holanda.

—¿Qué hicieron cuando subió el precio de la harina?
En el mercado internacional la tonelada llegó a $us 1.000 y eso hizo que se dispare de precio del quintal, que llegó a Bs 300, entonces el Gobierno decidió traer harina argentina y no podíamos competir.
Si bien con la harina argentina era difícil elaborar el pan de batalla, ellos (los argentinos) empezaron a desarrollar una premezcla especial para marraqueta, lo que nos desplazó del mercado. El problema se agudizó cuando Argentina prohibió exportar trigo y harina y en Bolivia ningún molino tenía trigo, entonces faltó harina en el mercado. 

—¿De qué manera los afecta el contrabando?
Cuando éramos productores en un ciento por ciento de harina nos afectaba mucho debido a que el contrabando representaba un 70% del producto e incidía en el precio. Para nosotros era más barato traer trigo del Golfo de México que de Santa Cruz, pero el negocio se nos cerraba porque el producto ilegal era mucho más barato que el que producíamos. Ahora, con la avena, ingresa de Perú a bajo costo, pero de menor calidad porque está mezclada con cebada.

—Ahora, también es más caro producir con quinua...
Sí, lamentablemente subió mucho en el mercado interno y eso nos quita competitividad con respecto a Perú. La quinua boliviana es de mejor calidad, pero aquí se mantiene la agricultura familiar, tipo ayllu, lo que va en contra nuestra porque los peruanos desarrollan agricultura extensiva y por eso tienen menores precios. En el caso de la chía hay un ‘boom’ mundial, pero en Europa solo cuatro compañías registraron ese producto como ‘novel food’ que es una categoría difícil, entonces ellos venden al por menor y definen el precio en el mercado.

—¿Por qué ha subido el precio de la quinua?
El problema es especulativo. La gente rescata el producto y lo guarda. No sucede como con la soya en Santa Cruz,
que cosechan y venden al por mayor. Aquí el productor cosecha y guarda el producto hasta que necesita dinero, entonces cuando hay fiesta recién vende y el rescatista compra y le sube el precio por de más


¿Cómo se invierte en la Bolsa Boliviana?

El primer paso es ir a una agencia de bolsa

Cualquier persona, natural o jurídica, que desee comprar o vender valores registrados en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) debe acudir, como primer paso, a una agencia de bolsa. Ahí se pondrá en contacto con un asesor que le informará sobre las alternativas de inversión, en función de los requerimientos de rentabilidad, liquidez y riesgo del interesado, o sobre las condiciones del mercado y la mejor oportunidad para negociar los valores.

Una vez explicadas todas las condiciones y características de las operaciones bursátiles, el interesado tomará una decisión.

En caso de definir comprar o vender, firmará un contrato con la agencia de bolsa. Luego de ello, dará una orden de compra o de venta —según la operación que desee realizar el interesado— y el agente de bolsa enviará a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. para ejecutar la orden a través de sus mecanismos de negociación.

Las transacciones se llevan a cabo en un lugar físico llamado “ruedo” en horarios diferenciados para operaciones con valores de renta variable y operaciones con valores de renta fija.

BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

Fiscalización, Fisco, Flexibilización monetaria, Flotante, Flujo efectivo, Flujo de fondos y Fondo

Fiscalización: 

Es un mecanismo de control que tiene una connotación muy amplia; se entiende como sinónimo de inspección, de vigilancia, de seguimiento de auditoría, de supervisión, de control y de alguna manera de evaluación, ya que evaluar es medir y medir implica comparar. El término significa, cuidar y comprobar que se proceda con apego a la ley y a las normas establecidas al efecto.

Fisco:

 Órgano de la Administración Pública Federal que se encarga de recaudar y exigir a los particulares las contribuciones que la ley señala.

Flexibilización monetaria:

 Margen de maniobra que el Gobierno Federal mantiene para el manejo de la oferta y demanda monetaria ante cambios en la situación económica.

Flotante: 

Depósito sin cobrar que un banco ha acreditado condicionalmente a las cuentas de sus clientes. No se pueden girar cheques contra estos depósitos hasta que los documentos que los constituyen hayan sido liquidados; los documentos nacionales normalmente requieren tres días o menos. Cuando la experiencia de un banco con un cliente o con ciertos tipos de documentos ha sido satisfactoria, no podrá imponerse restricción alguna sobre el depósito.

Flujo efectivo: 

Estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de fondos a una fecha determinada. Movimiento de dinero dentro de un mercado o una economía.

Flujo de fondos: 

Movimiento de entrada y de salida de efectivo que muestra las interrelaciones de los flujos de recursos entre los sectores privado, público y externo, que se dan tanto en el sector real como a través del sistema.

Fondo:

 Partida económica que representa una disponibilidad destinada a afrontar un determinado gasto. Suma de dinero que constituye a una entidad contable independiente, que se reserva para propósitos determinados y se utiliza conforme a limitaciones o restricciones expresas. Asignación que se otorga a una área presupuestaria determinada, durante un año calendario para el pago de gastos.

Cochabamba Urgen soltar creatividad para retomar crecimiento

Para salir del estancamiento económico en que se encuentra Cochabamba debido a la inseguridad jurídica para las inversiones y la falta de un plan estratégico de desarrollo, recomiendan que el departamento necesita consolidar todas sus vocaciones productivas. Con ello, Cochabamba podría reencauzar su crecimiento y desarrollo sostenible, coincidieron los analistas económicos Roberto Laserna, Rodrigo Paniagua, Gustavo Rodríguez Cáceres y el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce.

En criterio de Laserna, el estancamiento de Cochabamba se debe al entorno económico, jurídico y político del país, que no permite que los inversionistas desplieguen su creatividad e iniciativa para identificar mercados y nuevos productos que viabilicen la economía.

A tiempo de referir que la falta de un plan estratégico de desarrollo sería un “pretexto para encubrir la desorientación de la Gobernación y Alcaldía, que no saben qué hacer para reencauzar la economía”, Laserna dijo que la economía está estacionada porque los emprendedores no tienen certeza de que sus inversiones y propiedades serán respetadas. Aseguró que "en este momento predomina el poder político sobre la dinámica económica y eso crea incertidumbre”.

El director ejecutivo del Consejo de Competitividad de Cochabamba (CDC), Rodrigo Paniagua, sostiene que el estacionamiento de la economía se debe a que en la década de los 90, Cochabamba sufrió una transformación en su estructura productiva basada en la producción de granos, por otra proveedora de servicios, en logística de transporte, almacenaje, servicios financieros y no financieros, salud y educación que empezaron a crecer generando economía.

“Muy pocos se dieron cuenta del cambio de la estructura productiva y eso ha permitido que, de alguna manera, algunos planes de desarrollo del departamento, por ejemplo, sigan priorizando temas que tal vez ya no son prioritarios”, sostuvo.

Refirió que los últimos cinco años los cochabambinos reconocieron que ya no son el granero de Bolivia y empezaron a desarrollar nuevas, diferentes y diferenciadas vocaciones productivas.

Jaime Ponce, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), dijo que le preocupa el decremento de la actividad productiva industrial manufacturera que en el año 1988 representaba el 25 por ciento de la actividad industrial departamental y hoy llega apenas al 14,32 por ciento.

Para revertir la situación de estancamiento dijo que la FEPC está planteando al Gobierno un programa de inversión pública y normas que garanticen inversiones en infraestructura vial, riego, energía hidroeléctrica, termoeléctrica y exploración de reservas de hidrocarburos.

Respecto al nuevo potencial productivo de Cochabamba, Laserna dijo que se debe aprovechar su clima, sus carreteras y su posición geográfica en el corazón de Bolivia. Esto para atraer inversiones, crear nuevas empresas, desarrollar nuevos productos y concretar nuevos mercados. “Si hubiera seguridad jurídica, yo creo que los cochabambinos desplegarían su creatividad, su imaginación y su iniciativa empresarial”, sostuvo. Paniagua informó que la gastronomía, hotelería, turismo, salud y educación, son las nuevas vocaciones que generan ingresos departamentales y recomendó su explotación intensiva, así como de los minerales no metálicos y las reservas de gas y crudo que encierra el trópico.

Al respecto, el experto en hidrocarburos, Rodríguez Cáceres, informó que los bloques Mamoré, Chimoré y al norte el Isiboro Sécure, encierran las mayores reservas de gas y petróleo del departamento, están a la espera de inversiones en sísmica y exploración para compensar o sustituir toda la producción de hidrocarburos que se va agotando paulatinamente.

Para desarrollar todo ese potencial energético propone una nueva política de inversión y exploración integral, a cargo de YPFB Chaco, que en los últimos años fue la única que realizó prospección y exploración.

Participación en PIB

El año 1988, la economía de Cochabamba participaba con el 18,3 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia; esa participación cayó al 16,9 por ciento el año 2005 y hoy se sitúa en un 14 por ciento, debido a dos factores: uno, el aumento de la participación del departamento de Tarija en el PIB nacional, debido a una mayor explotación de hidrocarburos, y dos, por las bajas tasas de crecimiento del departamento de Cochabamba, que en la última década creció en 3,5 por ciento, según estudios de la Fundación Milenio.



Indicadores

El departamento de Cochabamba tiene una población de 1.758.143 habitantes, según el Censo 2012. La tasa de crecimiento de la población es del 1,68 por ciento anual, superior al promedio nacional (2,24 por ciento). La extensión territorial es de 55.631 kilómetros cuadrados. Cuenta con 16 provincias que, a su vez, están divididas en 45 secciones de provincia, según estadísticas de la Gobernación del departamento.

El número de empresas creció de 3.172 el año 2005 a 1.278 el año pasado.

En el periodo 2009 y 2012, las exportaciones no tradicionales en volumen se incrementaron levemente de 145,64 a 146,35 millones de kilos; mientras que en valor crecieron de 82,26 a 125,50 millones de dólares.

En el mismo periodo las importaciones en volumen crecieron de 203,15 a 335,54 millones de kilos y en valor de 429,01 a 664,07 millones de dólares.

En los últimos seis años, la Gobernación, los municipios y la universidad pública de Cochabamba recibieron del Gobierno 13.722 millones de bolivianos por concepto de transferencias y regalías departamentales, por la explotación de hidrocarburos en el trópico de Cochabamba.



EL NARCOTRÁFICO Y EL CONTRABANDO

Varios rubros se mueven fuera del marco legal

Detrás de la “aparente bonanza económica cochabambina”, que el común de la ciudadanía asocia con las modernas edificaciones que se levantan en las ciudades del eje metropolitano, el negocio de automotores y el incremento de centros comerciales, se encontrarían los dólares provenientes del narcotráfico y del contrabando, sostiene un especialista en economía que prefiere guardar en reserva su nombre.

Refirió que cuando uno pregunta que tal o cual familia cómo puede justificar millonarios ingresos económicos como para levantar una edificación de 10 pisos, o adquirir inmuebles, ni con crédito bancario, la única respuesta que encuentra es que recibió una gran herencia, se sacó la lotería o que el financiamiento proviene de fuente dudosa.

“Por este simple detalle, los indicadores económicos del departamento de Cochabamba, respecto a su participación en el PIB nacional, resultan engañosos y ameritan un análisis más detallado de instancias especializadas”, sostuvo el especialista.

La percepción fue corroborada por investigadores del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) que, en su trabajo de campo, verificaron la sorprende prosperidad de algunas familias campesinas, que de la noche a la mañana lucen viviendas de dos a cuatro plantas, automóviles, camiones de alto tonelaje, tractores y una variedad de electrodomésticos.

En la mayoría de los casos no se justifica la adquisición de tantos bienes porque los niveles de producción agropecuaria, superficie cultivada, hato ganadero, y otras actividades económicas no son tan rentables, sostuvo uno de los técnicos del Cipca.

Refirió, por ejemplo, que entre vecinos de Sacabamba, Ansaldo y Tororo comentan que “la producción y comercialización de la blanca (droga) financia” muchas comodidades y lujos de sus pobladores como viajes de turismo a Argentina, Estados Unidos y España.

Consultado al respecto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Jaime Ponce, sostuvo que los dólares provenientes del narcotráfico y del contrabando atraviesan todas las actividades productivas, de comercio y servicio a nivel nacional, sólo que no se puede cuantificar las mismas, por el carácter ilegal de sus operaciones.

“Es un hecho que el narcotráfico y el contrabando tienen un nivel de participación en la economía; pero no se puede cuantificar porque es una economía oscura".



ENTREVISTA

Pablo Cuba. Analista económico y docente de la carrera de economía de la UMSS

"Centro de vinculación productiva"

El desarrollo regional integral hoy más que nunca se constituye en una prioridad estratégica para Cochabamba.

Dentro del contexto de desarrollo territorial ya no habría que enfatizar la pregunta “qué puede hacer el Gobierno por la región”, sino “qué estamos más cerca de producir como región, de manera competitiva”, y “de qué manera se puede concertar la inversión estatal y privada para desarrollar estos productos”. Sin embargo, el motor del desarrollo son las actividades e inversiones productivas, pero éstas en sí mismas no producen el crecimiento económico para aumentar los ingresos de la gente.

Cochabamba se encuentra en el corazón de Bolivia y es el único departamento del país que no comparte un límite con otro país.

Este hecho no quiere decir que no existen relaciones comerciales con otros países. Existen flujos de tráfico aéreo y de telecomunicación con el exterior y flujos de tráfico terrestre con países limítrofes. Además, Cochabamba ha provisto gran parte de la energía a partir de recursos hidráulicos (represa de Corani), petroleros y gasíferos (en Entre Ríos, Bulo Bulo). Por otro lado, gran parte del tráfico vial internacional pasa por Cochabamba.

En este contexto, se puede hablar de Cochabamba como centro energético, de vinculación productiva y de servicios.

Al interior del eje central, Cochabamba tiene que competir con los otros dos centros metropolitanos: La Paz y Santa Cruz. El factor clave para explicar aquello no es tanto la ubicación geográfica, sino el desempeño institucional. Durante muchos años esta situación se vio expresada en “el clima empresarial”, que no tuvo fuerza en el departamento de Cochabamba

La tarea es impulsar un desarrollo más sostenible y equitativo. Preservar los ecosistemas, atraer inversión privada, fortalecer las instituciones, impulsar la actividad agrícola e introducir tecnología para incrementar su productividad. Este cambio de paradigmas se convierte en el desafío de Cochabamba.

Marketing lateral como herramienta de innovación

En la actualidad, todas las personas somos víctimas de la presión publicitaria de las grandes compañías existentes en el mundo, las cuales ofertan sus productos y servicios "bombardeando" al día con más de 2 mil impactos publicitarios.

Sin embargo, sólo una de cada 10 promociones obtiene una respuesta mayor al 5 por ciento, en consecuencia sólo 20 por ciento de los productos sobrevive a estas cifras.

Estos datos son alarmantes puesto que se está perdiendo la capacidad de motivar y estimular a los clientes por la baja innovación.

Debido a estas carencias, el marketing lateral ingresa dentro del proceso de trabajo que, al aplicarlo a productos y servicios existentes, genera productos y servicios novedosos e innovadores basados en necesidades, usos, situaciones, lugares, momentos, experiencias y públicos objetivo que en la actualidad permanecen sin cubrir.

Dicho de otra manera, es la búsqueda de nuevos clientes en aquellos nichos de mercado que habíamos descartado a través de la creación de vacíos y paradojas con los productos que ya comercializa una empresa.

Un ejemplo claro es la aparición del “walkman” que, gracias al marketing lateral, permitió vincular los reproductores de música domésticos con lugares imposibles para la reproducción de música como al caminar, en buses, restaurantes, etc.

Este caso muestra claramente la aparición de un vacío dentro el comportamiento de las personas y ofrece una solución absolutamente ingeniosas para satisfacer las necesidades y deseos completamente específicos que aún no se habían aplicado a segmentos o nichos de mercado.

"La creatividad juega un papel imprescindible en esta nueva tendencia del marketing, pero el éxito del producto o servicio no sólo depende de este factor, sino de engranar piezas fundamentales del comportamiento humano para alcanzar una mayor rentabilidad y una imagen de innovación hacia nuestros potenciales clientes"

¿Cómo afecta la crisis al precio de los alimentos?

Las recientes crisis en los precios de los alimentos que golpearon a miles de familias del mundo en desarrollo han vuelto a poner de relieve la necesidad apremiante -por parte de los Gobiernos- de fortalecer sus redes de protección social y evitar así que el alza en los precios de los productos básicos provoque un aumento de los niveles de pobreza.

En este escenario, América Latina, según un comunicado publicado en la página web del Banco Mundial, es una de las regiones del mundo que ha aguantado más estoicamente los vaivenes de los precios de los alimentos, gracias al fortalecimiento de sus políticas públicas y a los mecanismos de respuesta ante las crisis. Esto, unido al fuerte crecimiento de la región durante la última década, ha evitado que colectivos vulnerables cayeran en el umbral de la pobreza.

De todas formas, según señalan los expertos, la región debería invertir más en la protección de dichos colectivos vulnerables.

En la edición más reciente de "Alerta sobre precios de los alimentos", se informa que los valores mundiales continuaron bajando entre febrero y junio de 2013 –una tendencia que se observa desde la reciente máxima registrada en agosto de 2012– pero estaban apenas un 12 por ciento por debajo de los niveles máximos de agosto. El aumento de la producción, la disminución de las importaciones, y una menor demanda en general hicieron caer los precios de exportación, aunque los mercados internacionales siguen complicados para el maíz.

Según el estudio del Banco Mundial "El alto precio de los alimentos: Respuestas de América Latina y el Caribe ante una nueva normalidad", la región “está bien posicionada para beneficiarse de los precios elevados y de una mayor producción de alimentos”. Esta espiral en el precio de los alimentos llegó para quedarse –plantea el estudio– indicando que los precios internacionales de los alimentos subieron más de 43 por ciento desde junio de 2010, encendiendo la alarma en torno a una repetición de la crisis alimentaria de 2008.

La situación mundial en 2011 fue crítica. Los precios de los alimentos aumentaron un 10 por ciento en julio respecto del mes anterior, el maíz y la soja registraron niveles históricos debido a un verano seco y a las altas temperaturas en EEUU y Europa oriental. Entre junio y julio, los valores del maíz y del trigo se incrementaron en 25 por ciento cada uno, los frijoles de soja en 17 por ciento y sólo el arroz se redujo en 4 por ciento.

En general, el Índice de Precios de los Alimentos del Banco, que registra los valores de los productos alimenticios básicos en el mercado internacional, fue un 6 por ciento más alto que en julio de 2011 y un 1 por ciento superior al punto máximo alcanzado en febrero de ese mismo año.

¿Por qué aumentan los precios de los alimentos?

El economista jefe del Banco Mundial de Desarrollo Sostenible para América Latina, Jordan Schwartz, el alza es resultado de varios factores: “la especulación de los mercados de los productos básicos, la explosiva demanda de cereales para forraje desde Asia y al uso de la tierra para cultivos de biocombustibles en vez de cultivos comestibles", entre otros factores.

Existe cada vez más consenso respecto de que los precios de los alimentos han aumentado debido a cambios fundamentales en la oferta y la demanda mundiales. La inflación en los precios de los alimentos está motivada por diversas fuerzas: altos precios de la energía, aumento del ingreso, cambio climático y mayor producción de biocombustibles.

El ingreso y el consumo per cápita están aumentando en los países en desarrollo y, por este motivo, también se incrementa la demanda. Las políticas en torno a los biocombustibles que se adoptan en los países desarrollados son otro factor crucial que explica el aumento de la demanda.

Problemas logísticos inciden en precios

En muchos países de América Latina y el Caribe, los costos logísticos y de transporte influyen más que los aranceles en el precio del intercambio comercial. El Banco Mundial calcula que los costos logísticos representan entre el 16 y el 26 por ciento del PIB, y entre el 18 y el 32 por ciento del valor de los productos, en comparación con alrededor del 9 por ciento del PIB y del valor de los productos en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

En el caso de productos procesados que provienen de América Central, la carga logística interna incrementa el costo de los productos alimentarios unitarios de mayor valor en 8 y 15 por ciento adicionales.

A partir del año 2000, los acuerdos bilaterales y regionales de libre comercio redujeron los aranceles en todo el mundo. Sin embargo, las tarifas del flete marítimo han crecido más del doble. Para productos de gran volumen y valor relativamente bajo, como los cereales y los aceites comestibles, los costos de flete nacional y marítimo pueden aumentar el precio final al consumidor hasta un 30 o 50 por ciento.