lunes, 14 de noviembre de 2016

¿Por qué no es conveniente preguntar a una persona a qué se dedica?

Cuando conoce a alguien, cuál es su respuesta cuando le pregunta ¿a qué se dedica? Para personas como Yasaman Hadjibashi esa respuesta es intencionalmente vaga. No menciona que tiene un MBA de la Escuela de Negocios de Harvard, o que es una alta ejecutiva en el gigante financiero Barclays Africa Group.

Prefiere mantener su perfil profesional separado de la persona que es fuera de la oficina. "Me gusta que las personas me conozcan a mí, antes que a mis credenciales”, explica. "Eso también me sirve como una prueba, para ver si es una persona respetuosa o no”, agrega.

Hadjibashi no es la única que siente un conflicto entre su identidad social y la del trabajo. Expertos en desarrollo profesional señalan que incluso las personas más exitosas tienden a desempeñarse mejor socialmente cuando diferencian la percepción que tienen de sí mismos de la que genera su profesión.

Por ejemplo, reduce el dolor que provoca el ser despedido y crea conexiones más auténticas con personas fuera de la oficina. De hecho, el individuo se siente más respetado, aunque no tenga un gran empleo. Sin embargo, las compañías exigen una conexión a tiempo completo con el trabajo, por lo que a muchos profesionales les resulta difícil separar su identidad del cargo que desempeñan.

En opinión de Al Gini, profesor de ética empresarial en la Universidad Loyola, en Estados Unidos, esta situación puede afectar negativamente el bienestar de la persona. "Mientras menos intereses tengamos fuera de nuestra profesión, más dependientes seremos de nuestro empleo. Así que cuando nos quedamos sin trabajo, nos desmoronamos por completo”, advierte.

Por qué preguntan
Ho Shee Wai, psicóloga y directora de Counselling Place, una organización ubicada en Singapur que brinda asesoría en el desarrollo del profesional, tiene una explicación sobre por qué la gente insiste en saber a qué se dedica.

Para la experta, estas personas están intentando armar el rompecabezas de su estatus social, del mismo modo que en algunas culturas asiáticas se hace énfasis en el linaje o la riqueza de los padres (en vez de la ocupación).

Pero aun si le preguntan por su cargo o la compañía en la que trabaja, mencionarlos muy pronto puede crear una percepción falsa sobre uno o una asociación muy profunda con un trabajo que incluso quiere dejar. "No caiga en la trampa de creer que esas etiquetas le definen como persona”, advierte Ho Shee Wai.

Dejar el trabajo a un lado
En un ambiente social crear una identidad multifacética es especialmente relevante. Susan Krauss Whitbourne, profesora de psicología en la Universidad de Massachusetts Amherst, en Estados Unidos, insiste en que aquellos que sólo se definen a sí mismos por su trabajo pueden caer en depresión si quedan desempleados, mientras que quienes no lo hacen pueden recuperarse más rápidamente.

Además, sugiere establecer con amigos y familiares temas de conversación no relacionados con el trabajo, ya que de esta forma se puede construir una suerte de barrera entre lo que representa la profesión y la personalidad propia. De hecho, las personas que se encuentran más felices con sus empleos son las que deben pasar más tiempo desconectadas del trabajo.

En ese sentido, estudios realizados por Krauss Whitbourne indican que los empleados que disfrutan estar en la oficina por el valor que le dan a lo que hacen o porque se divierten mucho ahí, se sienten más atados a su identidad profesional que aquellos que sencillamente están en esos cargos por el dinero o el estatus.

Cómo construir una identidad "social”
Francoise Daumard, un ejecutivo de una empresa de tecnología en San Francisco, Estados Unidos, sugiere crear una marca única que se centre en sus habilidades, más que en el nombre de la compañía para la cual trabaja.

Años atrás Daumard dejó de trabajar para Microsoft y pasó a Apple. Ahora se encuentra en una empresa de tecnología menos conocida. En toda esta transición él siempre se presentó socialmente como alguien que trabajaba en el sector de tecnología, sin mencionar ninguna de las empresas en las que estuvo o los cargos que ha desempeñado.

Esta evolución le permitió construir una identidad propia más consistente, en especial con allegados que no siempre estaban al tanto de sus cambios de empleo. Él prefiere referirse a sí mismo como "un hombre de ventas”, para enfatizar la experiencia profesional que ha acumulado. "Para mí, la empresa para la cual trabajo se convirtió en un asunto secundario”, comenta.

Otra recomendación es encontrar pasatiempos que despierten interés fuera de la oficina. Esto le ha funcionado a Krauss Whitbourne, quien pasa varias horas a la semana haciendo manualidades y bordando a mano. "Hay que comenzar a ver esas aficiones como algo importante, y no como cosas tontas que hace para matar el tiempo”, comenta.

Muchos empleados participan en actividades de esparcimiento fuera de la oficina, pero las abandonan tan pronto el trabajo comienza a acumularse. La clave es mantenerlas entre sus prioridades, de manera que se conviertan en temas relevantes al sostener una conversación en un ambiente netamente social.

Esto también se evidencia en los diversos círculos sociales que va formando a lo largo de su vida, porque la manera como se conectes con ellos -amigos, familiares, profesores, clientes, etcétera- impide que solo sea reconocido por su trabajo.

Este es un punto importante en personas con una carrera tan completa como Hadjibashi. Ella no puede tener con sus amigos muchos temas de conversación relacionados con su trabajo, porque serían demasiado técnicos para quien no pertenezca a su sector laboral.

Sin embargo, esos momentos le dan la oportunidad de ser más ella, más auténtica. "El solo hecho de pasar tiempo con ellos, ya me permite desconectarme del trabajo”, comenta.

martes, 30 de agosto de 2016

Se fue un grande de la noche cruceña



La noche ya no será igual. Se fue 'Negro' Parada, un grande del espectáculo que marcó época en varias generaciones con sus boliches desde los años 70. La madrugada de este martes falleció en la Caja Petrolera de Salud debido a complicaciones renales y cardiacas por la diabetes.

Su esposa, 'Petty' Velarde, sus seis hijos Ximena, Mauricio, Laura María, Sebastián, José Miguel y Thais lloran su partida, pero están acompañados del sentir de muchísimas personas que tuvieron la oportunidad de conocer su entusiasmo.

Su trayectoria

El 'rey de lo boliches' tuvo varios negocios que marcaron su carrera, entre ellos estuvieron Infierno (1970), que causó mucha polémica por sus características referentes al nombre. Los siguientes fueron Drive-in (1973) y Sahara. Entre los más recordados están Number One (1973) y Palladium (1988), que destacaron en la década de los 70 y eran un lugares obligatorios de diversión para la juventud, según el abogado y periodista Bismarck Kreidler.

Los últimos lugares que creó son Lamoon (2004), VooDoo y Play Back (2006 - 2015), igualmente exitosos que los primeros.

También se dedicaba a la producción de espectáculos. Fue uno de los pioneros en traer a grandes artistas. José Feliciano, Manolo Otero, Jeanette y Dyango, su gran amigo, visitaron el país bajo su organización.

domingo, 31 de julio de 2016

Bolivia ¿País minero o gasífero?

Una de las misiones del analista económico es identificar si hay cambios en la tendencia. Normalmente el cambio de tendencia no se predice sino se detecta.

Sin embargo, como producto del shock de precios del petróleo y del gas –debido a su indexación– no se veía venir que en el primer semestre de 2016 se observe que el sector minero-metalúrgico retorne al primer lugar, después de 14 años, desde 2002, como sector en importancia en las exportaciones bolivianas, desplazando al sector de los hidrocarburos al segundo lugar, como se observa en el gráfico.

Tendrá que definirse si es un cambio estructural o transitorio, pero el hecho es que sucedió y que continuará en este primer semestre. La clasificación que utiliza el INE es según actividad económica y en la industria manufacturera incluye a productos básicos como la soya y derivados (harina y aceite) y a productos de la metalurgia como el estaño, antimonio, oro y plata metálica que son considerados como commodities.

Las Naciones Unidas recomiendan que, además del Sistema Armonizado, los países puedan utilizar la CUCI para la divulgación y análisis de las estadísticas comerciales. La Organización Mundial del Comercio, OMC, para fines comparativos utiliza la CUCI para diferenciar entre productos primarios; agricultura y alimentos, minerales y metales e hidrocarburos, de las manufacturas propiamente tales.

Así, con base en la CUCI, encontramos que durante enero-junio de 2016, las exportaciones bolivianas de minerales y metales representaron el 42% de las exportaciones totales, aumentando su participación en casi diez puntos porcentuales desde un 32,3% en enero-junio de 2015. En cambio, las exportaciones de hidrocarburos participaron con un 33,7%, habiendo descendido en importancia en 15 puntos porcentuales desde un 48,6% que habían registrado en el primer semestre de 2015.

Los productos agropecuarios y alimenticios aumentaron su peso en el total exportado de 12,4% al 17,5%, la mitad del aumento porcentual se explica por el incremento de la importancia del complejo soya de 7,8% a 11%. En su conjunto, las exportaciones de productos primarios disminuyeron levemente su participación de 92,7% al 92,3%. Por el contrario, la manufactura aumentó levemente en su participación en el total en 0,4% puntos porcentuales al subir de 7,3% al 7,7% en el mismo periodo considerado.

Este cambio en la estructura se debió a la caída de las exportaciones de hidrocarburos en 50% en el primer semestre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior, en cambio las exportaciones minero-metalúrgicas declinaron en 6,3%, mientras que las exportaciones agropecuarias y alimentos fueron las únicas que crecieron en 2%.

Es decir, hubo un cambio en la composición no ocasionado por el mayor dinamismo de un sector sino debido a la caída más acelerada de las exportaciones de hidrocarburos respecto al sector minero-metalúrgico. No obstante la pérdida de importancia del sector de los hidrocarburos en la economía exportadora boliviana, se mantienen las ventas externas de gas natural en el primer lugar, con un 31,8% del total, después de un peso del 46% el semestre pasado.

Más lejos en importancia, en torno al 11%, están las exportaciones de zinc, oro metálico, plata y las exportaciones del complejo soya. Las exportaciones de estaño, antiguamente el principal producto de exportación, ocupan el sexto lugar en cuanto a importancia con una participación de 4,3% en el primer semestre de 2016.

El FMI estima que los precios del petróleo se mantendrán en torno a 44 $ el barril, los precios de los metales se esperan que permanezcan sin cambios en un contexto de amplia oferta y débil demanda. Las perspectivas para la agricultura son mixtas, mientras subirían los precios del café y el trigo, los de la soya decrecerán moderadamente. Según la OMC el valor del comercio mundial en el primer trimestre de 2016 disminuyó en 8,5% respecto al primer trimestre de 2015, mientras que en términos de volumen la declinación fue solo del 1%. Prevé que el comercio pueda recuperarse en el segundo trimestre, pero que su debilidad persistirá hasta el tercer trimestre de 2016. Todo parece indicar que el 2016 será un año difícil porque se están percibiendo los efectos rezagados de la caída de los precios del petróleo que fue hasta marzo.

¿La ‘economía espacial’ será igual que la economía en la Tierra?

Parece que estamos manejando la economía aquí en el planeta Tierra de forma un poco desastrosa. ¿Nos irá mejor en el espacio? La última frontera fue alguna vez el área de juegos exclusiva de los complejos militares-industriales de las superpotencias, conforme se desarrollaba la Guerra Fría sobre nuestras cabezas. Pero el espacio se ha globalizado y democratizado rápidamente, y se ha abierto a otros países y compañías del sector privado.

Aproximadamente unos 40 gobiernos gastaron un total de 64 mil millones de dólares en actividades espaciales en el año 2013, encabezados por EEUU, China, Rusia e India, según los últimos datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos).
También ha surgido una nueva generación de empresarios espaciales —como Elon Musk y Jeff Bezos— quienes han prometido transformar la economía de los viajes espaciales. Más de 50 operadoras de telecomunicaciones vía satélite le dan servicio a un mercado que se desarrolla cada vez con mayor rapidez.

Rupert Pearce, director ejecutivo de Inmarsat, una de las mayores operadoras, dice que la industria de los satélites está en proceso de transformación. "Hemos visto un cambio increíble en el ritmo de la innovación”, dice. "Estamos viviendo en un mundo de conectividad omnipresente”.

Gracias a la revolución de los datos, la demanda de comunicaciones vía satélite está creciendo rápidamente. Se prevé que el número de dispositivos conectados aumente de 5 mil millones a 20 mil millones en los próximos cinco años conforme la "Internet de las cosas” se convierte en realidad.

Los vehículos sin conductor podrían provocar un aumento de la demanda de los servicios de geolocalización. La parte de la industria relacionada con la oferta está evolucionando a la misma velocidad a la que los satélites se vuelven más pequeños, más baratos y más sofisticados.

Una de las compañías que está aprovechando las oportunidades es Planet, una empresa "startup” estadounidense que está enviando enjambres de pequeños satélites con cámaras al espacio para brindar imágenes casi constantes de la tierra, lo cual ayuda a los ambientalistas a supervisar la deforestación o a los gestores de fondos a seguir el rendimiento de los cultivos.

Estas actividades downstream, o derivadas, en gran medida dirigidas por el sector privado, están floreciendo principalmente por sí mismas. Pero las actividades upstream, o preliminares, son más complejas, pues siguen siendo en su mayoría del dominio exclusivo de las instituciones nacionales e internacionales.
Problemas a encarar
¿Quién debe regular y gestionar los recursos extraterrestres? ¿Cómo financiaremos infraestructuras como la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), cuyo desarrollo costó alrededor de 100 mil millones de dólares? ¿Quién tiene el derecho a beneficiarse de —o gravar— las actividades de minería en asteroides?

Para estimular las nuevas ideas, la NASA desafió a los economistas a analizar el desarrollo económico de la órbita terrestre baja, o "espacio comercial”. Sus sugerencias fueron publicadas este mes.

La cuestión clave es cómo puede el sector público interactuar de la mejor forma posible con el sector privado. En el año 2011, la NASA creó el Centro para el Avance de la Ciencia en el Espacio para estimular a las instituciones públicas y empresas comerciales a utilizar la ISS como plataforma para la innovación.

Los economistas desarrollaron varias ideas buenas. Se podrían crear extensas bases de datos para registrar la investigación espacial. Una cobertura de seguros más inteligente podría ayudar a atraer empresas startup con poca capitalización. Las empresas de biotecnología podrían ofrecer incentivos para explotar un ambiente de microgravedad.

Pero tomando en cuenta la mayor parte de las contribuciones a la NASA, parece que la economía espacial va a terminar siendo bastante semejante a la de la tierra, donde el sector público falto de dinero sigue siendo esclavo del sector privado. La preocupación es que los costos de la infraestructura serán socializados mientras que los beneficios serán privatizados.

Sería una pena que eso sucediera. Dado su extraordinario historial de logros, la NASA es una institución del sector público a la que se le debe permitir soñar en grande y se le deben asignar fondos para sus esfuerzos de investigación. Sería afín al espíritu de exploración espacial experimentar con diseños económicos mucho más audaces.

viernes, 24 de junio de 2016

Video ¿En qué puede afectar el Brexit a Bolivia?



La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, tras la victoria del denominado Brexit en un referéndum, ha sacudido la economía mundial. Para saber cuáles son los efectos que tiene esta decisión entrevistamos al gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

El experto explica por qué hay un efecto tan devastador en todo el planeta y si esta decisión terminará por afectar a Bolivia, que el año pasado exportó 64 productos por un valor de 80 millones de dólares.

"No estamos hablando de un tema menor, hay que recordar que el Reino Unido es una potencia mundial", advierte Rodríguez.

viernes, 10 de junio de 2016

¿Indicador confiable? mientras el PIB crece Bolivia se empobrece



¿Cómo explicar que, al igual que en los rutilantes años del neoliberalismo, el PIB boliviano crecía pero el país se empobrecía a pasos acelerados, hecho del que ahora el presidente Evo Morales se jacta?

Recordemos: el PIB boliviano creció en 5% el año 1992 y también el año 1997, cuando Jaime Paz Zamora gobernaba y cuando Gonzalo Sánchez de Lozada “capitalizaba”. Sin embargo, en ambos casos, sobre todo en el último, Bolivia parecía extenuarse.
De hecho, según datos del INE y UDAPE, la tasa promedio de crecimiento anual del PIB en el periodo 1993-1998 fue de 4.5%, y en los años 1997 y 1998 llegó al 5%. Pero poco tiempo después, las empresas privadas exigían perdonazos tributarios y reprogramación de pagos de deudas bancarias, pues en los hechos el Estado boliviano no pagaba sus cuentas y la falta de liquidez era generalizada. ¿Por qué?
Según explican los autores Paul Samuelson y William Nordhaus, lo que el PIB cuantifica en realidad es la producción total llevada a cabo en un país, independientemente de la residencia del productor que la genera (extranjero o nacional). En Bolivia, Petrobras, Repsol y el sector textilero de El Alto son todos cuantificados en el PIB boliviano. Juntos y revueltos.
Un ejemplo brindado por un economista ayuda a graficar esto: “si por ejemplo una cantante, residente en Bolivia, se desplaza hasta España y da un concierto en este país, este servicio se incluirá en el PIB de España y no en el de Bolivia”. Y viceversa.
Así, el PIB toma en cuenta lo producido en Bolivia aunque ésta sea en realidad propiedad de extranjeros; parte del ingreso recibido por el trabajo y el capital en la economía interna en realidad les pertenece a extranjeros. El PIB mide entonces el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nación, sin importar quién percibe el ingreso.
De ahí que el crecimiento del PIB en un país es totalmente compatible con un simultáneo empobrecimiento de ese país; el PIB en Bolivia puede crecer a tasas altísimas mientras al mismo tiempo el aparato productivo boliviano puede estarse ahogando.

Empresas estatales
y privadas en crisis
El jueves 2 de junio, el vicepresidente Álvaro García Linera atendió a la presentación del libro “Minas, Balas y Gringos: Bolivia y la Alianza para el Progreso en la era Kennedy”, de Thomas Field.
En la ocasión, García Linera destacó el PIB que ahora tiene Bolivia que alcanza a 34 mil millones de Dólares, a diferencia de gobiernos neoliberales que mantenían el PIB boliviano del 20% dependiente de la caridad norteamericana.
“El dato que da nuestro autor Thomas, es contundente, el 20% del PIB boliviano dependía de la caridad norteamericana, hoy día el producto interno bruto boliviano son 34 mil millones de dólares, significaría que el 20% es decir alrededor de 7 mil millones de dólares, dependerían de Estados Unidos”, afirmaba el vicepresidente.

LEA: “PIB es inapropiado para medir el progreso económico de las sociedades”

Es un dato no menor, aunque al final de cuentas sigue mostrando que el PIB como indicador está desconectado de la realidad.
¿Cómo, entonces, puede ocurrir en un mismo día que el presidente de Bolivia afirme que el PIB creció los primeros meses de este año 2016 más del 5% y, a la vez, anunciarse el cierre de la estatal Enatex, 14 empresas privadas o la ESM (Mutún), también estatal, con varios meses de salarios impagos, o Huanuni debatiéndose entre la quiebra o el maquillaje?
A lo que se suma la reciente denuncia de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia: tras el cierre de Enatex, con más de 800 obreros despedidos, ahora se forzó a los más de 80 trabajadores de la estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) a salir de vacaciones colectivas por cuatro meses.
¿Es síntoma de salud o enfermedad el hecho que, luego de diez años de crecimiento del PIB con el gobierno de Evo Morales, éste acabe entregando cerca de 6.000 millones en contratos a empresas extranjeras para la ejecución de obras y proyectos en nuestro país, desplazando al aparato productivo boliviano que a duras penas sobrevivió el neoliberalismo también extranjerizante?

LEA: En dos años empresas extranjeras se llevaron $us.4.000 millones en contratos

Propuesta de la SIB Tarija para "nacionalizar" la construcción de obras públicas en Bolivia
Estas preguntas se están empezando a hacer recurrentes entre analistas, empresarios y ciudadanos de a pie, que ven día a día la contradicción entre las cifras oficiales de crecimiento y la realidad.
En suma, pareciera ser que la “nacionalización” ayudó a mejorar los ingresos nacionales de la actividad extractiva primaria, pero las otras políticas económicas ayudan a que ese dinero se dilapide y evapore, destruyendo inexorablemente la base productiva nacional, privada y pública, en beneficio de empresas y países extranjeros.
Recordemos que, según datos del propio Banco Central de Bolivia, alrededor del 96% de los 13 mil millones de dólares que componen las Reservas Internacionales Netas (RIN) están prestados a bancos, agencias y países del mundo capitalista generando retornos de apenas 0,75%.
Lo mismo ocurre con el TGN: Según Boletín Estadístico del Tesoro General del Estado (TGN) 2014 (publicado a mediados de 2015, hasta el momento es la última información disponible en el sitio web del Ministerio de Economía) detalla que entre 2013 y 2014, Bolivia prestó a bancos y países del extranjero un monto de 640.810.019,1 bolivianos (más de 92 millones de dólares) provenientes de la liquidez del TGN, generando rendimientos acumulados de apenas 0,36%.

LEA: TGN y RIN siguen nutriendo capitalismo del norte

Bolivia continúa con "estupidez" de prestar miles de millones de dólares al capitalismo internacional

El efecto “doble aguinaldo”
El único justificativo expresado por el gobierno para el pago del doble aguinaldo y otras cargas sociales, incluido también en el mismo DS. 1802, es que un crecimiento igual o mayor al 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) “repercute de manera directa en el nivel de vida, reposicionando un valor indicativo del poder adquisitivo”.
Y recientemente, el presidente Evo Morales manifestó que este año “va a estar garantizado el doble aguinaldo, aunque algunos empresarios puedan protestar”.
Sin embargo, además de que el PIB no es un indicador válido de la realidad económica boliviana, el economista Roberto Laserna considera que “no basta el crecimiento económico para que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores. Hay distintos tipos de crecimiento económico y que lo verdaderamente importante es lo que sucede en los sectores económicos que emplean la mayor cantidad de trabajadores”.
Por las características de la economía boliviana, se sabe que los sectores que emplean mayor cantidad de trabajadores son los de la economía popular urbana y rural: pequeñas empresas, comercios, cuentapropistas, agricultores.
Según datos de FUNDEMPRESA, actualizados hasta abril de 2016, en Bolivia predominan precisamente las empresas pequeñas, donde más del 80% son empresas unipersonales.
De igual manera, en los últimos años los datos del INE mostraban que sólo el 0,3% de las empresas en el país son grandes, 4,8% pequeñas y medianas (Pymes) y 94,9% son microempresas. En otras palabras, solo 3 de cada mil empresas en Bolivia son consideradas grandes (y son las principales contribuyentes de impuestos).
Analistas consideran que sólo esas tres de cada mil empresas estarían en condiciones materiales de asumir el pago de un doble aguinaldo, y que esas empresas son las vinculadas a la explotación de gas y petróleo (Petrobras, Repsol, Total, e YPFB) así como las empresas vinculadas a la intermediación financiera (bancos).
En esta línea, el director del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Marco Gandarillas, señaló que “el gobierno de Evo Morales sigue mentalmente colonizado en lo que a economía se refiere. Las únicas empresas que podrían pagar dos, tres o cuatro aguinaldos son las transnacionales como Petrobras, Repsol y Total que siguen succionando la riqueza petrolera, y las mineras como Sumitomo”.

El PIB un indicador
“inapropiado”
El economista sueco Jorge Buzaglo se pronunció en contra de seguir utilizando el PIB para medir el progreso económico de los países y afirmó que los procesos económicos insostenibles “como la masiva fuga de capital, el endeudamiento externo, la des-industrialización, la re-primarización y el extractivismo”, que “pertenecen íntimamente a la lógica del capitalismo global, pueden ser indefinidamente consistentes con el crecimiento del PIB”.
En otras palabras, el PIB puede mostrar un saludable crecimiento cuando simultáneamente se profundiza el carácter primario y extractivo de la economía, y mientras crece la desigualdad, la explotación y la pérdida del valor de los salarios.
Según Buzaglo, la ciencia económica, en lugar de enfocarse en “la generación y distribución de ingresos entre grupos y clases sociales”, durante el siglo pasado se dedicó a “la medición de la producción y el ingreso de una manera que sea utilitaria para financiar las guerras y evaluar el potencial militar de los países”, siendo ése el verdadero origen de la utilización del PIB para medir el poderío económico. De ahí lo inapropiado de esa tasa para medir la realidad económica de países como Bolivia.
De acuerdo con Buzaglo, este tipo de contradicciones surgen debido a que el enfoque de los planificadores de las economías en el mundo sigue la lógica del capitalismo. “La lógica del capitalismo es la acumulación de capital: El crecimiento y la acumulación de capital son fines en sí mismos, y están tallados en el código genético del sistema”, explica.

¿Son confiables los datos oficiales de la economía?

En una publicación de World Economics (organización internacional que afirma estar desarrollando mejores y más rápidas mediciones de la actividad económica), se muestra que Bolivia sería uno de los peores países en cuanto a la calidad de sus datos oficiales respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
En su Índice de Calidad de Datos, un ranking de 154 países evaluados, Bolivia ocupa el puesto 150 en baja calidad de los datos, situándose solo por encima del Congo, Mali, Sudán y Haití.
Según World Economics, su Índice de Calidad de Datos se calcula en base a 5 aspectos: año base utilizados (el punto de comparación que usan los países para mostrar el crecimiento de su PIB), los estándares de cuentas nacionales utilizadas, el tamaño de la economía informal, los recursos usados para medir la actividad económica, y la intensidad de la corrupción.
“No se puede confiar en los datos del PIB de la mayoría de los países”, afirma la organización, “los datos están errados en una magnitud que muy pocos se dan cuenta”.
En Bolivia, es el Instituto Nacional de Estadística (INE) el encargado oficial para medir el PIB y otros indicadores económicos, sociales y demográficos.
En los últimos meses se ha dado un debate respecto a si el indicador del PIB en Bolivia (utilizado por el gobierno para pagar el segundo aguinaldo y para mostrar sus logros en materia económica) refleja o no la realidad de la economía.

martes, 24 de mayo de 2016

¿Cómo evitar caer en crisis económica?


El reconocido financiero Cristopher Wegner recomendó 5 consejos para evitar que la crisis afecte tu estabilidad económica.

lunes, 18 de abril de 2016

¿Inversión pública o inversión privada?



Actualmente, Bolivia atraviesa por dos interrogantes en cuanto a inversión: primero, ¿cómo analizar el impacto de la inversión pública en el país? Segundo, ¿cómo analizar el impacto de la inversión privada? Interrogantes que día a día van abriendo una brecha, ya que según el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, para 2015 la inversión pública sobrepasó los $us 4.000 millones, pero para 2015 la inversión privada llegó a 2.500 millones de los 3.000 millones programados para ese año, es decir, 16% menos de lo comprometido.

Para este 2016, el Ministro manifestó que tiene prevista una inversión por encima de los $us 6.000 millones y exhorta a los empresarios a que la inversión privada sobrepase los $us 4.000 millones, para que tenga una incidencia similar a la inversión pública con respecto al PIB, poniendo su duda al respecto.

No obstante, analizar cuáles son los efectos o factores que ocasionaron una disminución en la inversión privada en el país es también menester del Estado, ya que tienen el ejercicio de promulgar leyes que promuevan la inversión privada y extranjera; y, al existir estos decretos, no se puede comprender por qué la empresa privada viene atravesando una crisis económica, financiera y jurídica.

Los rubros que mayor inversión realizó el pasado año son: construcción, agroindustria y servicios, algo que claramente responde al actual modelo Económico Social Comunitario Productivo, por lo que resulta coherente la afirmación del presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, cuando destaca que la inversión pública no puede ser similar a la privada porque el Estado debe destinar recursos a la construcción de hospitales, escuelas, carreteras, que son ejecutados principalmente con los impuestos recaudados.

No se desestiman estos datos, al contrario, es una clara señal de que el Estado está invirtiendo en los bolivianos. Según datos del INE, los rubros que reflejan un incremento son: construcción (8.58%), administración pública (7%), servicios básicos (7%), con respecto al PIB de la gestión 2015.
Pese a la disminución en el precio de la actividad minera e hidrocarburífera, el país ha tenido un crecimiento sostenible en los últimos diez años por encima del 8% sobre el PIB.

Sin embargo, el sector privado también es un componente clave y complementario en el crecimiento del país, por lo que no se debería marginar el quehacer del empresariado, que en los últimos diez años tuvo un crecimiento del 5% sobre el PIB. Resulta necesario establecer mecanismos que viabilicen e incentiven una mayor inversión o atraer inversionistas al país, permitiendo un incremento en las inversiones privadas y, por ende, contribuyendo a un mayor crecimiento económico.

Esto además posibilitaría una generación de empleo, una diversificación de la producción, estabilidad en los precios y, por qué no ser más ambiciosos, invertir en otros rubros como: energía renovable, nuevas tecnologías en el sector agrícola, incrementar la producción con valor agregado, mejorar las condiciones de restricciones del sector financiero, diseñar mecanismos de prevención por el efecto del calentamiento global, por mencionar algunos.

Resulta evidente que el impacto de la inversión pública y privada en nuestro país otorga beneficios a todos los bolivianos, que dependemos de todas estas instituciones y empresas.

Ambas contribuyen al crecimiento económico sostenible de un país con altos niveles de competitividad, permitiendo tener mejores días venideros.

Analizar cuáles son los efectos o factores que ocasionaron una disminución en la inversión privada en el país es también menester del Estado, ya que tienen el ejercicio de promulgar leyes que promuevan la inversión privada y extranjera; y, al existir estos decretos, no se puede comprender por qué la empresa privada viene atravesando una crisis económica, financiera y jurídica.

viernes, 18 de marzo de 2016

Wilmer Suxo “Me gusta escuchar Proteste Ya”

LG: ¿CADA CUANTO VES TELEVISIÓN Y QUÉ PROGRAMA TE GUSTA MÁS?

W: Veo todo el tiempo, me gustaba mucho ver Breaking Bad, una serie gringa con un formato difícil de imitar, es adictiva.

LG: ¿QUÉ RESCATAS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA?

W: Muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero valoro mucho el ingreso de producciones de franquicias internacionales como los de Hans Cáceres y Unitel - Endemol, están jalando a una mejora continua de las producciones nacionales.

LG: ¿Y QUÉ LE FALTA?

W: Falta mucha creatividad en las producciones nacionales, falta identidad e innovación, hay que dejar de copiar.

LG: ¿A QUÉ PERIODISTA DE LA TV BOLIVIANA ADMIRAS?

W: Admiro a periodistas como Carlos Valverde, Amalia Pando o Enrique Salazar, valoro mucho los huev… que tienen para enfrentarse a gente de izquierda o derecha, sin importar consecuencias.

LG: SI TUVIERAS LA POSIBILIDAD DE IR A TOMAR UN CAFÉ Y CHARLAR CON UN/A PRESENTADOR/A DE TELEVISIÓN, ¿A QUIÉN INVITARÍAS?

W: Siempre quise conocer a don Mario Kreutzberger (Don Francisco), mantuvo vivo su programa por décadas, me gustaría invitarle unas salteñas y pedirle algunos tips de motivación (sonríe).

LG: ¿DIBUJOS ANIMADOS QUE TE GUSTEN DE HOY O DE ANTES?

W: Pokemon, Caballeros del Zodiaco, Súper Campeones, etc. (sonríe), me gustaba mucho ese tipo de dibujos animados, definitivamente marcaron mi infancia.

LG: Y DE LA RADIO, ¿QUÉ ESCUCHAS?

W: No tengo una en especial, pero me gusta escuchar “Proteste Ya” de Jhonny Plata por el espacio que da a las personas para expresar sus protestas y opiniones.

LG: ¿UN BUEN CONDUCTOR DE RADIO?

W: El Padre Pérez, me parece una persona correcta, responsable y profesional con la información que brinda.

LG: IMAGINEMOS QUE ESTÁS EN LA TV O EN LA RADIO, ¿QUÉ TIPO DE PROGRAMA HARÍAS?

W: Tuve la oportunidad de ser parte de programas de la Red Uno como Top Uno, Cara o Cruz y Súper Sábados, me gustaría volver a la TV con un programa de entretenimiento, me gusta entretener y hacer reír a la gente, pero ojo, sin entrar en el morbo.

LG: ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO Y QUÉ OBRA VISTE?

W: Fue el año pasado, Jesucristo Superstar, una obra dirigida por mi amigo Leonel Fransezze, buena producción por cierto.

LG: DE LAS PELÍCULAS BOLIVIANAS QUE VISTE, ¿CUÁL TE GUSTÓ?

W: El Atraco, que revive un caso verídico suscitado en Bolivia, refleja una realidad nacional de la corrupción existente, nos muestra que las cosas no han cambiado.

LG: ¿UN ACTOR O ACTRIZ BOLIVIAN@ QUE TE AGRADE?

W: Fico Avila de Fico’s Show, un capo para la actuación y el humor, sin caer en vulgaridades es capaz de hacernos reír con un humor culto y sano.

LG: ¿GRUPO NACIONAL PREFERIDO?

W: Mis amigos de Efecto Mandarina por sus composiciones y su calidad interpretativa. Da gusto escucharlos, una banda que está empezando a sacar cara por Bolivia.

LG: DE LOS CANTANTES BOLIVIAN@S, ¿QUÉ VOZ TE AGRADA?

W: De mis voces favoritas con quien tuve la oportunidad de compartir escenario, Lola Giménez de Dr. Jet, muy profesional con su voz, tiene un estilo propio en su canto y su imagen.

LG: ¿QUÉ DANZA FOLCLÓRICA TE SALE MEJOR BAILANDO Y CUÁL NO APRENDISTE?

W: (sonríe) La verdad es que soy medio maleta para las danzas folclóricas (sonríe), pero me gustaría aprender caporal.

LG: ¿QUÉ OTRO TALENTO TE HUBIESE GUSTADO TENER?

W: Me gusta cantar, pero me hubiese gustado trabajar mi voz con mayor profesionalismo, siempre fui en contra de muchos cantantes que se lanzan con un trabajo mediocre.

LG: ¿QUÉ SÚPER HÉROE DE LA TV O DEL CINE TE GUSTARÍA SER?

W: Definitivamente Tony Stark (Iron Man), es inteligente, gracioso y millonario, lo de superhéroe parece su hobby, me parece divertido vivir así (sonríe).

LG: ¿QUÉ HARÍAS SI FUERAS INVISIBLE POR UN DÍA?

W: Si fuera invisible me metería a las instituciones públicas o privadas donde exista corrupción, para hacerla de Robin Hood, quitar a los ricos para dar a los pobres.

NOMBRE: Wilmer C. Suxo Vargas

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 24 de octubre en La Paz

ESTUDIOS: Es ingeniero comercial con una maestría MBA (Master in Business Administration)

¿A QUÉ SE DEDICAS HOY? Actualmente es artista y empresario, tiene una fábrica de prendas de vestir en tejidos de punto, “WSUX”, un negocio familiar.

martes, 15 de marzo de 2016

Malas decisiones empresariales ¿fuente de fracaso?

Para ser un empresario exitoso se necesita algo más que sólo tener una buena idea y abrir el negocio. Las estadísticas en Estados Unidos sobre el fracaso empresarial confirman esto.

Según el Small Business Administration, de cada 10 nuevas empresas, sólo una o dos superan los primeros cinco años de vida. Sí. Existen negocios que tienen vida corta o fueron adquiridos por otros en ese periodo, pero también es que muchos se quedaron en el intento.

Son muchas las razones que pueden llevar al fracaso. Estas pueden ser exógenas (crisis económicas, guerras, etc.) y/o endógenas (la semilla del problema se crea internamente, sea por el individuo o el negocio en sí).

Quiere decir que el individuo y sus decisiones juegan también un rol clave. Las estadísticas no muestran que a lo mejor esos que crearon un negocio y fracasaron lo hicieron porque produjeron algo a un mercado sin necesidades, poca astucia para financiar el negocio, no hubo el “timing” (sincronizar la necesidad comercial con las necesidades del mercado), falta de flexibilidad ante los cambios, poca paciencia o exceso de pasividad, falta de recursos para saber esperar, etc. A lo mejor no supieron comunicarse con ellos mismos, su gente y el mercado.

Todos los CEO (chief executive officers o directores ejecutivos) que he conocido, desde la pequeña a gran empresa, tienen una característica en común; su función principal es comunicar. Hacen llegar un mensaje entendible, de forma clara y precisa sobre lo que buscan de su empresa y de su gente. La empatía hacia la gente, lo que se conoce como inteligencia emocional es de gran importancia. No es sólo manejar recursos económicos y financieros como si fuera lo único importante. El negocio es también el capital humano. Existirán conflictos y debemos aprender a manejarlos. Uno de estos empresarios que conocí, me dijo: “El que se altera pierde”.

Aquí la clave es manejar las relaciones personales, mantener la calma y controlar las emociones. Llevar el timón de una empresa no es fácil, y es por esto que debes aprender a no desesperarte.

A lo mejor se olvidaron de que hay que generar crecimiento económico. Los grandes empresarios saben que tienen que generar crecimiento económico, porque si no lo hacen, sencillamente la empresa no funciona y adiós negocio. A lo mejor no hubo un IQ técnico de lo que están trabajando. En otras palabras, se metió a hacer un negocio que no tenía la habilidad ni el conocimiento técnico de lo que vende y el negocio que administra. No sólo hay que saber hacer el pan, sino también saber venderlo.

A lo mejor no tuvieron una visión general del negocio clara, o lo que yo llamo "dominio de la colina". Me refiero a ver tendencias, amenazas, oportunidades, conocer el mercadeo, tener noción de contaduría, la parte legal, los principios económicos y financieros básicos, rodearse de asesores capacitados en determinados temas, etc. No se necesita ser especialista en cada área (es imposible), pero sí entender el mundo de los negocios.

A lo mejor no hubo conciencia de responsabilidad social. Conocer la importancia de la ética empresarial, lo que es tener una conducta correcta. Hay que cumplir con nuestros inversionistas y con la gente que nos compra, pero también prestar atención a nuestra fuerza laboral, a las comunidades donde operamos, para dar valor al área donde desempeñamos las actividades y hacer surgir mejores profesionales comprometidos con su sociedad.

Hay que cumplir con las leyes; si hay que pagar impuestos, hay que pagarlos. Si tengo que evitar contaminar el río, voy a evitar contaminarlo. Como empresario, tengo que estar presente en todo el proceso de la cadena productiva, que mi mensaje se esté cuidando, que exista un control de calidad permanente.

Las decisiones empresariales pueden ser semilla de éxito o llevarte a ser una estadística más de fracaso.



"El empresario debe tener un control permanente de todo el proceso"



EL AUTOR LLEGA A COCHABAMBA

Xavier Serbiá es comentarista, columnista y presentador del programa CNN Dinero en CNN en Español. También es autor del best-seller "Cuatro pasos para la riqueza", publicado por Santillana. Escribe en Yahoo Finanzas y otros portales.

Llegará a Cochabamba para dictar la conferencia “La Revolución Financiera” el próximo 1 de abril a las 18:00 en el Gran Hotel Cochabamba.

El evento es organizado por Los Tiempos, con el auspicio del Banco Mercantil Santa Cruz, la agencia de bolsa Caisa, Tello y la Universidad Católica Boliviana.

El costo para asistir a sus conferencia en preventa es de 300 bolivianos. A partir del 20 de marzo el costo será de 350.

Puntos de venta: Agencia Clasificados (Heroínas entre Ayacucho y Baptista) y Agencia Central (Plazuela Quintanilla Edificio Los Tiempos).

martes, 23 de febrero de 2016

Economía digital… ¿qué es eso?



Todo está cambiando, todo se está transformando, parece un virus más poderoso que el ébola, que el SIDA, que el zika… o cualquier otro que apareciere o lo “crearen”, todo se convierte en unos y ceros, todo se “digitaliza”. Las tecnologías de la información y el conocimiento están irrumpiendo en la cultura, en la sociedad y hasta en la economía. Nuestra forma de comprar, de relacionarnos con otras personas y de trabajar ha cambiado: no tiene nada que ver con lo que era años atrás.

En 1995 Don Tapscott acuñó el término “economía digital” en su libro “La economía digital: promesa y peligro en la era de la inteligencia en redes”.

Hoy en día es conocido también como “economía en Internet”, “nueva economía”, “economía web” o “economía digital”, y no por “digitar” a la economía sino por lo mencionado líneas arriba, se ha ido entrelazando cada vez más con nuestra economía tradicional hasta el punto que ya es difícil diferenciar entre ellas, gracias al elemento fundamental e importante que es el Internet, convirtiéndose en el verdadero gestor de lo que hoy llamamos la “globalización”.

Si mal o bien en nuestro medio el Internet parece una tortuga decrépita y con tuberculosis a la velocidad que va, nos permite estar vinculados con el mundo o el amigo o la amiga y ser parte de tal globalización. Al final, nos guste o no, la “economía digital” llegó para quedarse y la tenemos en la palma de la mano (smartphone).

Principios de economía digital
• Los usuarios son los que tienen el poder de decisión y mucha información a su alcance.
• La información se genera de una forma muy rápida y está disponible a un solo clic.
• El espacio ya no está limitado, sino que todo el mundo está conectado.
• Los productos y servicios pueden estar disponibles para los usuarios en cualquier lugar y momento.
Modelos de negocio
En esta nueva forma de economía que entró sin permiso o con nuestro consentimiento en nuestras vidas, que va revolucionando la forma de vender y en la que los consumidores compran, presenta modelos definidos y aceptados por el entorno y la comunidad digital:
• Business to Consumer (B2C): el comercio electrónico realizado entre los consumidores finales y las empresas vendedoras.
• Business to business (B2B): el comercio electrónico entre empresas a través de internet.
• Business to government (B2G): transacciones que realizamos con la administración pública.
• Consumer to consumer (C2C): son las transacciones realizadas entre consumidores de forma directa sin la intermediación de empresas.

Se estarán preguntado con cuál de estas modalidades de negocio electrónico han interactuado y con qué frecuencia la utilizan, o los reacios a aceptar su influencia, en su actuar, negarán su importancia y relevancia, puesto que la consulta que hacen de sus saldos bancarios desde su “smartphone” o pagos con “tarjeta” no corresponde al comercio electrónico y menos aún no tiene relación con la economía digital.

Ya es hora de que nuestras empresas, los usuarios o consumidores, el Gobierno y todos los involucrados en la economía del país nos incorporemos a la “economía global” y sacar provecho al tesoro más grande que es “la información”.

Ya muchos la aceptaron de una manera “racional” en sus casas, sus empresas o en la formación y educación; sin embargo, no todo es una taza de leche, hace prever que en la nueva economía la riqueza estará más concentrada, los derechos básicos como la privacidad irán desapareciendo y el empleo se verá amenazado.

En consecuencia, se tiene que planificar las economías públicas y privadas tomando en cuenta estos nuevos escenarios.

Si mal o bien en nuestro medio el Internet parece una tortuga decrépita y con tuberculosis a la velocidad que va, nos permite estar vinculados con el mundo o el amigo o la amiga y ser parte de tal globalización. Al final, nos guste o no, la “economía digital” llegó para quedarse y la tenemos en la palma de la mano (smartphone)

lunes, 4 de enero de 2016

¿Cómo realizar un buen cierre de gestión?

El cierre de gestión es un momento en el cual las partidas contables deben estar perfectamente conciliadas y revisadas. Si alguna de ellas está pendiente o con errores en saldos motivará que el error se arrastre, siendo cada vez más difícil de localizar por la futura acumulación de otros errores u omisiones. A continuaión expertos le aconsejan 5 pasos que debe seguir para realizar un cierre de gestión exitoso.

Pasos. Jessica Mamani, especialista en finanzas, aconsejó que el primero de ellos es realizar la conciliación bancaria, que permitirá que la contabilidad refleje los saldos reales entre los bancos y la tesorería de la empresa. El segundo es la comprobación de saldos de clientes y proveedores. El siguiente paso es comprobar los gastos e ingresos, aquí es recomendable realizar una proyección mensual y comparar con meses anteriores, con el fin de advertir alteraciones susceptibles de revisión. El penúltimo paso es la conciliación de determinadas cuentas de deuda a corto y el paso final es la conciliación de cuentas con organismos públicos.