jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Rentabilidad usando medios digitales?

Se ha vuelto normal estar cada día con el celular en la mano, revisando los mensajes de Whatsapp y, por qué no, echando una miradita de rato en rato al Facebook para saber qué hacen los amigos. En todo el día por lo menos ingresamos unas 10 veces como una forma de distraernos pero, generalmente, porque las notificaciones despiertan nuestra curiosidad de saber qué está pasando en nuestros perfiles de redes sociales.

Esta es una muy buena oportunidad que anunciantes de marcas internacionales, nacionales y locales aprovechan para mostrar y vender sus productos y servicios a través de medios digitales. Particularmente, en Bolivia hace más de cuatro años existen empresas de marketing en internet que están haciendo este trabajo, sobre todo para las denominadas Grandes Empresas. Pero hoy en día también pequeños emprendimientos y personas particulares suben la foto de un producto o servicio a las redes y cierran una venta en el mismo día.

Ahí se puede notar la diferencia entre hacer marketing por internet de manera natural, subir la foto de un celular y decir “vendo al primer postor, interesados inbox”, o también ver anuncios mucho más “profesionales”, con leyendas tales como: “aprovecha esta promoción, ingresa a nuestra página web y regístrate”. Cualquiera de estas maneras funciona y es altamente rentable, ya que para una publicación de estas solo se necesita un par de minutos y el retorno a la inversión es sumamente rápido: resulta lucrativo en el caso de empresas que tienen ese interés de venta durante periodos más largos.

En Sucre, muchas empresas están usando estrategias de marketing por internet usando especialmente páginas webs y Facebook, donde dependiendo el objetivo se logran resultados favorables para quienes anuncian de buena forma sus productos y servicios.

¿Por qué hablar de rentabilidad? En teoría, siempre que invertimos en publicidad pensamos que estamos invirtiendo en el nombre o reputación de nuestra marca, simplemente, pero en redes sociales es muy fácil evaluar el costo versus las ganancias. Si tengo un presupuesto publicitario de Bs 1.000, puedo saber lo que esta inversión me generó de utilidad gracias a que las estadísticas me dicen cuántas personas vieron mi publicidad, cuántas hicieron click a mi anuncio y cuántas me compraron el producto o servicio ofertado. Esa estadística me ayuda a tomar decisiones como duplicar mi presupuesto y realizar una campaña más agresiva para tener el doble de resultado y rentabilidad.

Estas métricas están haciendo que el marketing por internet sea el favorito en la actualidad, ya que se tiene una estadística exacta de lo que se vende; sin dejar a un lado el branding o posicionamiento de marca, que es otra de las estrategias que se usa en redes sociales, donde la forma de evaluar son los “me gusta” o “seguidores”, que miden la aceptación del usuario hacia la marca. Las empresas ya no buscan clientes, buscan fans.

lunes, 7 de diciembre de 2015

¿El dólar versus el renminbi chino?

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió que el renminbi chino o yuan reúne todos los criterios requeridos para que sea incluido, a partir del 1 de octubre de 2016, en la cesta de los Derechos Especiales de Giro (DEG) como una quinta moneda, junto con el dólar de Estados Unidos, el euro, el yen japonés y la libra británica.
Cabe recordar que el DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar los activos de reserva existentes de los países miembros.

Los DEG son asignados en proporción a sus cuotas, se pueden intercambiar por monedas de libre uso y sirven como unidad de cuenta del FMI y otros organismos internacionales. Su valor y su tasa de interés estaban basados en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales y ahora se incluyó la moneda de China.
Se habían creado y asignado a los países miembros un total de DEG 204 mil millones (equivalentes a 280 mil millones de dólares) y la cotización actual es 1 dólar = 0,72875 DEG.
La nueva valoración del DEG se observa en el gráfico, donde el dólar de EEUU pesa un 42%, seguido del euro con 31% y, ahora, el renminbi chino con una participación de 10,9%, siendo la tercera moneda en importancia y desplazando al yen y a la libra esterlina.
Este reconocimiento aparece un poco tardío, dada la creciente importancia de China en el comercio y el producto mundial. Sin embargo, los criterios de inclusión fueron adoptados por el directorio del FMI en 2000 y establecen que en la cesta del DEG se incluyen las monedas emitidas por países miembros o uniones monetarias con el valor más alto de exportaciones de bienes y servicios durante un periodo de cinco años y que, según determine el FMI, sean monedas de "libre uso”.
El primer criterio de lejos lo cumplía China, puesto que actualmente según la Organización Mundial de Comercio (OMC) es el primer país exportador en el mundo si se excluye a la Unión Europea.
Los problemas de su inclusión derivaban del criterio del FMI sobre el "libre uso”, el cual se basa en los siguientes indicadores cuantitativos: las proporciones de las monedas en las tenencias de reservas mundiales, la denominación monetaria de los títulos de deuda internacionales, los pasivos bancarios internacionales denominados en dicha moneda y el volumen (operaciones) de transacciones en los mercados cambiarios.
De conformidad con el Banco de Pagos Internacional (BIS, por sus siglas en inglés): "La dependencia de una única moneda mundial ha disminuido gradualmente desde Bretton Woods, si bien el dólar estadounidense sigue desempeñando un papel dominante en el comercio y en las finanzas internacionales, junto con el euro”.
Si se utilizan criterios sobre el uso internacional de monedas clave (cuadro), como medio de cambio, el dólar representa el 87% de las transacciones entre par de monedas (de un total de 200%) mientras que el renminbi sólo el 2,2%. Además, más de la mitad de la facturación del comercio internacional se realiza en dólares y en renmimbi sólo un 1,4%.
Como depósito de valor, el 63% de las reservas internacionales en el mundo están en dólares, en cambio en renminbi un 1%. Asimismo, el 57% de los depósitos bancarios internacionales están en dólares y un 1,9% en la moneda china. Por último, del total de títulos de deuda o bonos internacionales en circulación, el 40% están denominados en dólares y solo el 0,6% en renminbi.
Bolivia en los últimos años incorporó a la moneda china en sus reservas internacionales con una participación del 4% en el total, mientras que el dólar de EEUU representa el 70%.
El sueño de Keynes en la Conferencia de Bretton Wood en 1944, cuando se crearon los pilares del actual Sistema Monetario Internacional, era un Banco Central Mundial y una moneda: el bancor.
Se impuso el criterio de Estado para que, por una parte, el dólar sea en los hechos, de facto, la moneda mundial dominante y, por otra parte, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) sea el principal banco central del mundo, puesto que decisiones sobre su tasa de interés hacen temblar los mercados financieros.
El problema es que el FED no está sujeto a ninguna supervisión global, puesto que el FMI sólo realiza una función de veedor de los desequilibrios cambiarios y financieros.
* El autor es economista y expresidente del Banco Central de Bolivia.

domingo, 8 de noviembre de 2015

¿Qué deben hacer los jefes cuando los empleados se vuelven en su contra?



El ejecutivo de Air France a quien sus empleados le arrancaron la camisa hizo declaraciones esta semana acerca de la experiencia.

Xavier Broseta, director de recursos humanos de Air France, declaró al diario Le Parisien que, aunque el ataque había sido aterrador y perjudicial para la imagen de la aerolínea, él quería dejarlo atrás.
La violencia expresada en la oficina central de Air France fue impactante, pero existen numerosos directivos empresariales que se enfrentan a la resistencia pacífica y al resentimiento de su personal y no saben cómo lidiar con la situación.
El momento en que, como gerente, tu personal se vuelve en contra de ti, o en contra de algo que has propuesto, es verdaderamente alarmante, incluso si no existe una amenaza física.
Actitud defensiva
La primera reacción de los altos directivos es a menudo defensiva. Ellos se consultan entre sí, examinando los argumentos una y otra vez, convenciéndose a sí mismos de que seguramente están en lo correcto.
Y algunas veces lo están. Air France ha dado marcha atrás en relación con la propuesta de eliminación de 2.900 empleos que ocasionó la violenta revuelta, pero todavía tiene que reducir los costos para seguir siendo viable.
Pero a veces la directiva de la empresa está equivocada, o ha elegido la batalla equivocada o el peor momento para emprenderla. Cualquiera que sea la validez del caso, es difícil dirigir una organización, o llevar a cabo cualquier cambio, si se ha perdido el apoyo de la mayoría del personal.
Entonces, ¿qué deben hacer los ejecutivos bajo asedio? El primer paso es salirse de ese grupo de autorreafirmación en el tope de la jerarquía corporativa e investigar lo que está sucediendo en la organización. Existen personas que no necesariamente tienen títulos gerenciales formales pero que, debido a su experiencia y a sus conexiones, tienen una perspectiva de lo que está sucediendo. Pueden ser líderes sindicales, aunque a menudo no lo son.
Hay que hablar con ellos y obtener su opinión acerca de lo que la gente está pensando. Y, en particular, preguntarles cuán adecuadamente está comprendiendo el personal lo que tú estás tratando de lograr.
El proceso puede repetirse con la participación de pequeños grupos de trabajo. Después de exponer el punto de vista de la administración, la clave está en escuchar, con el propósito de discernir en dónde el progreso puede ser fácil y en dónde no.
Razones de la molestia
¿Qué es lo que realmente está molestando a la gente? ¿Es el contenido de lo que estás planeando o la forma en la que lo estás abordando? Es particularmente importante poner atención a las denuncias de injusticia: nada es más exasperante para un empleado.
Es sólo hasta haber obtenido la información pertinente que los gerentes deben comenzar a comunicarse con el resto de la fuerza laboral, enviando mensajes de correo electrónico que expliquen por qué las propuestas son necesarias y por qué -aunque algunos las encuentren difíciles- van a ser beneficiosas para una gran mayoría, y para la compañía.
Estos mensajes deben reconocer por qué algunos, quizás la mayoría, de los miembros del personal tienen objeciones. Es necesario presentar sus argumentos, así como el tuyo propio. No existe una herramienta de persuasión más poderosa que demostrar a las personas que han sido escuchadas.
Es a menudo durante el paso de enviar el mensaje cuando las cosas salen mal. Los correos electrónicos masivos pueden evocar las emociones incorrectas y empeorar aun más la situación. Existen dos razones comunes y contrastantes que ocasionan estas reacciones.
La primera es que hay demasiadas personas y departamentos involucrados: abogados, recursos humanos, comunicaciones, consultores externos. El resultado es que el correo electrónico, o el video o el blog, abarca demasiados puntos, o es excesivo o rígido. Los puntos cruciales se pierden por completo.
La segunda razón que ocasiona que el mensaje surta el efecto indeseado es que el ejecutivo que lo haya escrito acepte muy pocos consejos y fracase en tomar en cuenta lo que el personal está diciendo y pensando.
El mensaje tiene que ser claro: esto es lo que estamos tratando de lograr, ésta es la razón, así es cómo lo vamos a llevar a cabo y ésta es la razón por la que algunos de ustedes dicen que no les gusta; pero también hay que ofrecer la garantía adicional de que la administración está dispuesta a entretener cualquier discusión, siempre y cuando el resultado permita a la organización prosperar.
Acuerdos imposibles
Algunas veces, el acuerdo y las concesiones son imposibles. La organización tiene que encaminarse en una dirección que muchos encuentran objetable, pero, incluso después de que las discusiones hayan concluido, sigue siendo el mejor camino a seguir.
En otras ocasiones, la mayoría del personal está dispuesta a transigir, pero una minoría poderosa, más militante que el resto, se las arregla para prevenir que esto ocurra.
Es fácil que los ejecutivos se sientan acosados mientras todo esto está sucediendo. Durante las épocas de conflicto, el personal a menudo considera a sus jefes como la fuente de todos sus problemas, proyectando en ellos características crueles que no poseen (aunque algunos tal vez sí las tengan).
Como es de esperarse, los gerentes comienzan a sentirse incomprendidos y a sentir lástima por sí mismos. Existe una regla final para lidiar con los empleados agraviados: bajo ninguna circunstancia, como gerente, debes decirles a tus empleados cuán difícil es para ti. A ellos no les importa. Ni debería importarles. Nadie te obligó a aceptar un cargo de alto rango. Estos puestos están supuestos a ser difíciles. Por eso es que se te paga más.
(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Ecosistema útil para todos ¿Cómo funciona nuestro mercado de valores?

El mercado de valores es parte del sistema financiero, en el que se intermedian recursos para satisfacer necesidades de liquidez (financiamiento empresarial) o necesidades de obtener rentabilidad por recursos disponibles (inversiones).
En este escenario, la bolsa es el lugar donde los oferentes (inversionistas) y demandantes (empresas o instituciones) interactúan y están representados por las agencias de bolsa (intermediarios), que son entidades que compran y venden valores a nombre de sus clientes, en los mecanismos de negociación dispuestos por la bolsa.
En el gráfico superior se presentan los participantes del mercado y su interrelación.
La empresa que desea financiarse acude a una agencia de bolsa, para que ésta estructure la emisión. Es un proceso en el que se determinan las características de los valores (tasa, plazo, amortizaciones y garantías, entre otras). Además, se elabora el prospecto, un documento que contiene amplia información sobre la empresa.
Calificaciones de riesgo
Los valores son evaluados por una calificadora de riesgo, que realiza un análisis cuantitativo y cualitativo en función del cual emite una calificación de riesgo, algo así como un dictamen.

Las calificaciones que se otorgan a los valores difieren según el tipo de valores que se desea emitir. Por ejemplo, cuando se habla de valores de renta variable, las calificaciones tienen connotaciones diferentes a cuando se hace referencia a valores representativos de deuda de corto plazo.
En el primer caso, la máxima calificación que puede recibir una acción ordinaria es "I”, que representa "el más alto nivel de solvencia y muy buena capacidad de generación de utilidades”. En los valores representativos de deuda de corto plazo la calificación más alta corresponde al nivel 1 (N-1), donde están "aquellos valores que cuentan con una alta capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa, ante posibles cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la economía”.
Conviene aclarar que la calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, vender, mantener un determinado valor o realizar una inversión, ni un aval o garantía de una inversión, emisión o su emisor; sino la opinión de un especialista privado respecto a la capacidad de que un emisor cumpla con sus obligaciones en los términos y plazos pactados, como un factor complementario para la toma de decisiones de inversión.
Depósito de valores
Cuando concluye el proceso de calificación se realiza la liquidación y custodia de los valores con la entidad de depósito, que en Bolivia se denomina Entidad de Depósito de Valores S.A. (EDV).
Hasta hace algunos años, los valores eran documentos impresos en papel de seguridad con las firmas de los representantes legales del emisor y, puesto que se trataba de documentos negociables, era necesario prever una adecuada custodia de los mismos.
Con la creación de la EDV se dio un salto cualitativo importante al pasar del registro en papel al electrónico, con altísimos estándares de seguridad y confidencialidad. Actualmente, todas las emisiones de valores son "desmaterializadas”, es decir, la tenencia de un valor está registrada como una anotación en cuenta en un registro electrónico.
Tras completar los pasos precedentes, la agencia de bolsa realiza las gestiones para inscribir a la empresa como emisora en el Registro del Mercado de Valores (RMV), a cargo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el regulador en Bolivia, para inscribir la emisión en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV).

Una vez concluido este proceso, los valores pueden ser ofertados a los inversionistas a través de los mecanismos de negociación de la bolsa. La agencia realiza un trabajo de promoción de los valores ofrecidos entre los inversionistas, para luego ofertarlos al mercado a través de la bolsa.

La bolsa dispone mecanismos de negociación de valores en los cuales las agencias, a través de sus operadores, compran y venden valores por cuenta de sus clientes inversionistas y empresas. Así, la empresa vende valores a través de la bolsa y, a cambio de estos valores que ofrecen un rendimiento, los inversionistas entregan recursos financieros para cubrir las necesidades de la empresa.
Regulación y control
Todo este proceso está regulado y normado por la ASFI, que establece las reglas para el funcionamiento del mercado y además verifica que sean cumplidas. La eficiencia de este sistema de financiamiento radica en que los emisores y los inversionistas negocian una tasa de interés en un mercado transparente y competitivo.
Esto permite, en el caso de los emisores, financiarse a largo plazo, a bajas tasas de interés y habitualmente sin garantías hipotecarias o prendarias; y en el caso de los inversionistas, maximizar la rentabilidad de sus recursos, conociendo en todo momento el riesgo a que se exponen, gracias a los informes de calificación de riesgos.
Una prueba de ello es la rentabilidad lograda por los fondos de capitalización individual de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) a lo largo de muchos años. También son testigos de la eficiencia de este sistema las empresas que han logrado realizar proyectos multimillonarios financiados íntegramente en la BBV y que, en otras condiciones, quizás no habrían sido viables.
Desde hace algún tiempo la BBV ha dejado de ser una opción de financiamiento exclusiva para grandes empresas y han empezado a acercarse a este mercado empresas medianas y pequeñas.

Existen casos de éxito muy interesantes, en los que empresas pequeñas han apalancado sus actividades financiándose a través de la emisión de valores y han logrado importantes crecimientos en muy pocos años, al punto de convertirse en poco tiempo en referentes de la industria o del sector al que pertenecen.

GLOSARIO

RMV

Es un registro público dependiente de la Dirección de Supervisión de Valores de ASFI, donde mediante resolución administrativa o carta de autorización, según corresponda, se inscribe a personas jurídicas o naturales, emisiones, valores, actividades u otros para participar en el mercado de valores.


Prospecto
Es un documento informativo puesto en circulación cuando se vende (emite) un valor. Contiene todo lo relativo a las condiciones de la venta de los valores e información sobre los principales aspectos legales, administrativos, económicos y financieros del emisor. Unprospecto marco debe contener mínimamente la siguiente información:
- Resumen de las condiciones y características de la oferta.
- Antecedentes legales de la emisión y del emisor.
- Garantías.
- Restricciones y limitaciones a las que se sujeta el emisor durante la vigencia de la emisión.
- Información financiera, análisis de sus principales cuentas, así como sus ratios comparativos de liquidez, endeudamiento, solvencia y rentabilidad señalando la fórmula utilizada para su cálculo.
- Breve exposición de los factores de riesgo.
- Incorporación por referencia: cuando el prospecto incorpore por referencia información previamente revelada al mercado, debe señalarse este hecho, incluyendo una lista de los documentos incorporados.
Se debe señalar, asimismo, los lugares donde los mencionados documentos pueden ser consultados y el derecho de los potenciales inversionistas de solicitar copias de los mencionados papeles.

¿Por qué un banquero infeliz es un mejor banquero?

Los grandes artistas sufren. Ludwig van Beethoven perdió la capacidad de oír. Fiódor Dostoyevsky soportó la epilepsia, la pobreza y el exilio siberiano. Vincent van Gogh cortó una sección de su oreja izquierda y unos años más tarde se suicidó usando una pistola.
Los banqueros, por el contrario, rara vez se asocian con este tipo de vicisitudes. Su sueldo es demasiado alto y sus beneficios -que van desde rondas de golf en Augusta hasta paseos en fabulosos aviones privados- son exorbitantes.
Pero nuestros intermediarios financieros también sienten dolor, y en la actualidad existen razones para creer que los banqueros infelices son mejores banqueros, de la misma manera que los compositores, novelistas y pintores desdichados producen increíbles obras de arte.
Grande, norteamericano
La evidencia está representada por las contrastantes fortunas mundiales de los grandes bancos de Nueva York y Londres. En la actualidad, los grupos financieros estadounidenses claramente imperan. Incluso John McFarlane, presidente ejecutivo de Barclays, reconoció hace unos días: "Cuando nos referimos a los bancos de inversión dominantes, son los norteamericanos”.
Esto representa un curioso giro de los acontecimientos debido a que, no hace mucho tiempo, la opinión popular en el mundo empresarial mantenía que la estrategia de "poca reglamentación” en el sector financiero del Reino Unido conduciría a una migración de la actividad mercantil a Londres, resultando inevitablemente en beneficios para sus bancos.
Los miembros de la élite de Nueva York estaban tan temerosos que en 2007 Michael Bloomberg, alcalde de la ciudad en aquel entonces, y Charles Schumer, en su misma capacidad de senador del estado de Nueva York en aquel entonces como ahora, dieron a conocer un informe de McKinsey que documentaba las dificultades de conducir negocios bancarios en Estados Unidos.
Las dificultades incluían la existencia de autoridades duplicadas a nivel local y federal; la propensión nacional hacia el litigio; la paranoia regulatoria en relación con los derivados; y los costos de la aplicación de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002, la cual requiere que los directores certifiquen la eficacia de sus controles internos y de los procedimientos de presentación de informes financieros.

"Para muchos ejecutivos, Londres cuenta con un mejor modelo de regulación”, declaró el informe. "Es más fácil conducir negocios allí, existe un diálogo más abierto con los profesionales, y el mercado se beneficia de normas de alto nivel basadas en principios establecidos por un solo regulador”.
Este tipo de conversación se redujo en gran medida con la posterior crisis financiera mundial, la cual expuso al Reino Unido como un punto débil en el régimen regulatorio global y convirtió al pueblo británico y a sus representantes en verdaderos opositores bancarios.
Intensificación de normas
Pero el dolor y el sufrimiento de los banqueros en Estados Unidos se intensificaron todavía más. Las multas de miles de millones de dólares por mala conducta se volvieron comunes, con el Bank of America pagando 75.500 millones de dólares solamente en acuerdos extrajudiciales hipotecarios, según Thomson Reuters.
La ley de reforma financiera Dodd-Frank de 2010 prohibió la negociación por cuenta propia por parte de los bancos y estableció la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, descrita por Jeb Hensarling, un miembro republicano de la Cámara de Representantes, como posiblemente "la agencia federal más poderosa y menos responsable de rendir cuentas en la historia de nuestra nación”.
Fue doloroso. Los resultados se podían observar en los rostros de los banqueros. Lloyd Blankfein, director ejecutivo de Goldman Sachs, escondió su dolor detrás de su barba. Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, se convirtió en el "Rebelde sin Causa” de los servicios financieros -como James Dean en su famosa película- asegurando con frecuencia que los banqueros estaban siendo incomprendidos. "Los bancos están siendo atacados”, declaró a los periodistas este año.
Pero estos tristes e incompetentes individuos del sector bancario estadounidense no se están exactamente declarando en quiebra y esto presenta interesantes posibilidades. Tal vez toda esta regulación en Estados Unidos ha fortalecido a nuestros banqueros, concentrando sus mentes de una manera que hubiera sido poco probable en regímenes más permisivos.
Ya sucedió antes
Este tipo de escenario se ha dado antes. Durante la depresión de la década de 1930, el New Deal del presidente Franklin Roosevelt atacó los problemas del sector financiero de la nación, separando por completo la banca de inversión de la banca comercial con la aprobación de la Ley Glass-Steagall. El sector de valores resultante se convirtió en la envidia del mundo.
Es posible que pudiera ocurrir lo mismo en la actualidad. El 21 de julio de 2010, el día en que el presidente Barack Obama firmó la Ley Dodd-Frank, el precio de las acciones de JPMorgan cerró a 38,42 dólares. A fines de agosto era de 68,05. Durante el mismo período, el precio de las acciones de Goldman aumentó de 146,99 a 203,44 dólares. Tanto Blankfein como Dimon son grandes accionistas de sus compañías, lo cual significa que ahora son mucho más ricos.
Todo esto me recuerda al viejo éxito musical de John Cougar Mellencamp de la década de 1980. "A veces el amor no se siente como debiera”, decía la canción. "El dolor que me causas vale la pena”.

lunes, 31 de agosto de 2015

Median en el mercado de valores ¿Qué es una agencia de bolsa?

Los agentes en valores o agencias de bolsa son intermediarios que cuentan con la autorización para transar con valores; constituyen una parte fundamental para el funcionamiento del mercado de valores y en ellos depositan su confianza tanto emisores como inversionistas.
Una agencia de bolsa es una sociedad de objeto social único y exclusivo, por lo que solamente puede realizar actividades que estén establecidas en la Ley del Mercado de Valores y la normativa que emite el ente regulador.
Para ejercer la intermediación de valores es necesario cumplir con requisitos de solvencia legal, económica, moral y profesional. En términos sencillos, una agencia de bolsa es una empresa autorizada para comprar y vender valores, usualmente por encargo de terceros, cobrando para sí una comisión por sus servicios.
En algunos casos, el intermediario realiza transacciones por cuenta propia; es decir que se convierte en un inversionista más del mercado. Más aún, el intermediario de hoy efectúa variadas funciones y ofrece una gama de otros servicios, entre los que suele encontrarse la asesoría de valores, que consiste en orientar a los inversionistas (actuales y potenciales) y a los emisores de valores.
También realiza administración de cartera cuando el cliente entrega una determinada cantidad de dinero (o de valores) y permite que el intermediario adquiera distintos valores, conformando así una cartera o portafolio, la cual puede modificar (comprando o vendiendo valores) para maximizar las ganancias para el inversionista.
Otras funciones son la custodia, que tiene que ver con que el intermediario se encarga de resguardar o custodiar los valores en administración; y el otorgamiento de créditos, para eventualmente dar liquidez a sus clientes y que adquieran valores en el mercado.
Finalmente, realiza préstamos de los valores de sus clientes con la previa autorización de éstos, para así cobrar una comisión y bajo el compromiso de que le sean devueltos en pocos días.
Los intermediarios y la regulación
Las normas imponen exigencias patrimoniales a los intermediarios, así como diversas obligaciones y prohibiciones, para inspirar confianza y seguridad en el mercado. Las casas de bolsa, en todo momento, deben contar con un capital o patrimonio mínimo para que respalden el conjunto de operaciones que realizan.
También se debe constituir garantías en favor del regulador para cubrir las situaciones en que los clientes denuncien una ejecución inadecuada de sus órdenes (de manera distinta a lo que se ordenó); para ello previamente se debe someter la discrepancia a un arbitraje. Se requiere además que cumplan con ciertos indicadores de liquidez, para evitar la falta de los suficientes recursos disponibles para hacer frente a sus operaciones de compra y venta de valores.
Existen limitaciones o prohibiciones orientadas a proteger a los clientes de ciertas prácticas que puedan tener los intermediarios, y que de hecho se consideran nocivas. Los valores propiedad de los clientes deben estar separados de los que pertenecen al intermediario. En esta línea, se exige que las transacciones de los clientes tengan prioridad sobre las que por cuenta propia efectúa la agencia de bolsa, y de que existan procedimientos transparentes de la secuencia de ejecución de las órdenes de clientes.
En adición, se prohíbe que los recursos de los clientes se destinen a propósitos diferentes de los encomendados. Por otro lado, los intermediarios deben abstenerse de crear situaciones ficticias, de liquidez o de precio, en la negociación de un valor.
Requisitos para constituir una agencia de bolsa
Los requisitos que deben satisfacer las agencias de bolsa para operar en el país son: poseer acciones de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) SA, adquirir un puesto de bolsa en la BBV, mantener un capital mínimo de 200.000 Derechos Especiales de Giro (aproximadamente 560.000 dólares), contar con las autorizaciones de la ASFI y del Directorio de la BBV, estar inscrito en el Registro del Mercado de Valores, demostrar la solvencia moral y económica de sus directores y ejecutivos, y depositar las garantías de funcionamiento de acuerdo a ley.

Funcionamiento
La legislación en Bolivia admite como principales funciones de las agencias de bolsa intermediar valores por cuenta de terceros, operar por cuenta propia, proveer servicios de asesoría en materia de intermediación de valores y de asesoría financiera y administrar inversiones en portafolio.
Las agencias de bolsa operan en las bolsas a través de sus operadores de ruedo, que son aquellas personas acreditadas por la agencia y autorizadas por la ASFI y la BBV, para ejecutar las órdenes de compra y venta de valores a favor de los clientes de las agencias de bolsa.
Organización
Para cumplir adecuadamente con sus objetivos, las agencias de bolsa han creado estructuras administrativas que les permiten cumplir las demandas de servicio con agilidad y permiten aprovechar los conocimientos de los profesionales que en ellas trabajan.
Las áreas que en general suelen conformar la estructura administrativa de las agencias de bolsa son: operaciones, administración, promociones y emisiones.
El área de operaciones equivale al departamento de producción de una empresa, y su función es llevar a cabo las actividades necesarias para satisfacer a sus clientes en referencia a la provisión de instrumentos de inversión. Generalmente se encarga de la negociación de valores en el ruedo de la BBV y de la asignación de operaciones entre los clientes de acuerdo con sus órdenes de compra o de venta de valores.

El área de administración se encarga del manejo administrativo de las distintas actividades que realiza la empresa. Realiza la liquidación y conciliación de las operaciones bursátiles realizadas por la agencia de bolsa.
El área de promociones cumple la función de departamento de ventas y generalmente está constituida por asesores de inversión quienes realizan actividades de mercadeo entre la clientela de la agencia de bolsa.
El área de emisiones da el asesoramiento necesario para el diseño, oferta pública y colocación de emisiones de valores y estructuración de procesos de titularización, entre otros.

En las agencias de bolsa debe existir y funcionar siempre un comité de inversiones, el cual diseña y controla las políticas de inversión para cada cartera de inversiones, identifica los tipos de riesgo a los que se encuentran sujetas las inversiones de cartera y establece los límites de inversión, entre otros.

También deben contar con un oficial de cumplimiento, quien debe revisar y controlar que la normativa aplicable se cumpla a cabalidad en la agencia; comunicar al directorio las modificaciones que haya en la normativa aplicable que regula la actividad, verificar si las quejas y demandas de los clientes presentadas provienen de infracciones a la normativa vigente y evaluar si las soluciones propuestas o adoptadas son las adecuadas, debiendo informar al directorio.

Las agencias de bolsa deben ejercer sus actividades en la Bolsa de Valores a través de operadores de bolsa, también denominados operadores de ruedo, quienes deben ser habilitados por la bolsa y estar autorizados por ASFI, una vez cumplidos ciertos requisitos.

Para la prestación de servicios de administración de cartera, sea discrecional o no, las agencias de bolsa deben contar con asesores de inversión, quienes deben estar autorizados e inscritos en el Registro del Mercado de Valores y se ocuparán de mantener contacto con los inversionistas y el público en general; además, podrán administrar las carteras de clientes, por expresa autorización de su agencia de bolsa.

miércoles, 26 de agosto de 2015

¿Quién gana y quién pierde por la caída de la bolsa de China?

El mundo financiero está preocupado por los datos de crecimiento de la segunda economía más grande del planeta y su posible efecto en los mercados internacionales. En América Latina, Chile y Venezuela sentirán el mayor impacto, según BBC Mundo.
Ayer los mercados volvieron a sufrir fuertes caídas por segundo día consecutivo en las primeras operaciones del día en China, donde el principal índice de la bolsa de Shanghái cayó un 5,5% en la apertura y cerró con pérdidas de un 8,5%, la mayor caída desde 2007.

El efecto dominó alcanzó a las bolsas europeas el lunes por la mañana y se extendió por el resto del planeta. El precio del petróleo cayó a su nivel más bajo en seis años y el valor promedio de las commodities (materias primas) experimentaron su mayor disminución en lo que va de este siglo.
El precio del oro, metal refugio en tiempos de incertidumbre, también fue arrastrado por la debacle con una caída del 0,6%.

En el caso de América Latina, la región viene sintiendo el impacto de la desaceleración China desde hace un par de años. En su último informe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que la región sólo crecerá un 0,5% este año y citó a la caída de los precios de las materias primas debido a la desaceleración china como una de las principales causas.
Este impacto se hizo sentir en los grandes productores de materias primas en la región. Venezuela, por el petróleo, y Chile, por el cobre, se encuentran entre los más perjudicados, aunque no son los únicos.
Sin embargo, el efecto de la economía china sobre la región no se limita al precio de las materias primas.
La devaluación del yuan produjo una caída del real brasileño del 1%, mientras que el peso chileno también sufrió el impacto de las noticias chinas con una caída a su más bajo nivel en 12 años.


A pesar de las malas noticias, China es la segunda economía mundial, una de las que más crece a nivel global, y tanto su producción industrial, que se refleja en los mercados de commodities, como su crecimiento es fundamental para países como Alemania.
El índice industrial de China marcó el peor desempeño del sector desde marzo de 2009 en plena recesión mundial, luego del estallido financiero del año previo.

Los mercados financieros tienen una fuerte tendencia a una volatilidad de "lunes negro” seguidos por titulares brillantes en las siguientes semanas sobre grandes recuperaciones bursátiles con fabulosas ganancias.
Esta volatilidad se alimenta del fuerte elemento especulativo presente en mercados que operan a la velocidad de internet.

Los mercados bursátiles globales han perdido unos 5 billones de dólares (casi un tercio del PIB de Estados Unidos) desde que el pasado 11 de agosto el Banco Popular de China devaluó el yuan.

Esta pérdida refleja un temor por la economía china que ha ralentizado su crecimiento.

Potentado perdió $us 3.600 millones en un día

El hombre más rico de China, el empresario Wang Jianlin, vio cómo el lunes se evaporaban literalmente 3.600 millones de dólares (3.116 millones de euros) en medio del desplome generalizado que sufrieron las bolsas de su país, reportó el portal elmundo.es en base a información de la agencia Bloomberg.

Hace algunos días, Jianlin consiguió ser nominado como el magnate chino más rico de este país al amasar una fortuna de 42.600 millones de dólares, superando al financiero Li Ka-shing de Hong Kong.
Sin embargo, en el apodado "lunes negro” las acciones de su conglomerado de la construcción perdieron un 17% en la bolsa de Hong Kong, mientras que la valoración de su emporio cinematográfico -que cotiza en el mercado de Shenzen- retrocedía un 10%.
Personajes como Bill Gates o el español Amancio Ortega perdieron también cantidades difíciles de asumir -3.200 millones de dólares en el primer caso y 1.500 en el segundo- dentro de una sangría financiera que supuso una pérdida global de 124.000 millones de dólares para los 400 individuos más ricos del mundo.
El quebranto económico fue especialmente significativo para los empresarios adinerados de Asia y en concreto para los chinos. Estos últimos acumularon un menoscabo de 14.000 millones de dólares en conjunto. El citado Li Ka-Shing, por ejemplo, perdió 1.500 millones.

El petróleo cierra en $us 39,31




El petróleo cierra en $us 39,31
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que Bolivia usa para la venta de gas natural, subió ayer un 2,80% y cerró en 39,31 dólares el barril, en un rebote tras las fuertes pérdidas de las últimas sesiones, aunque todavía en niveles de hace más de seis años.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del crudo WTI para entrega en octubre subieron 1,07 dólares.
El avance de ayer contrasta con la pérdida del 5,46% que hubo en la sesión del lunes y el descenso del 2,11% en la del viernes, a tono con la caída en los mercados bursátiles por las señales de desaceleración económica en China.
Aun así, el precio de cierre de ayer está por debajo de los 40 dólares el barril, un nivel que se mantuvo desde el 25 de febrero de 2009 hasta la sesión de este lunes. Los precios del crudo reportan bajas desde julio de 2014 por un exceso de oferta en el mercado. El valor máximo de cierre fue el 20 de junio de 2014 con 107,26 dólares el barril. EFE

martes, 25 de agosto de 2015

Devaluar, ¿sí o no? (2)

Los análisis apuntan a que Bolivia debería seguir el camino de la devaluación del tipo de cambio. Sin embargo, si se considera otros indicadores, como es el comportamiento de la cuenta corriente en balanza de pagos, la conclusión es otra.

Históricamente Bolivia siempre fue un país deficitario, sin embargo, esto no fue acompañado con la devaluación de su moneda, debido a que siempre siguió una política de tipo de cambio fijo, manejado muy políticamente, hasta la implementación del DS 21060 de 1985. Recién a partir del “bolsín” Bolivia siguió una política de tipo de cambio fijo “deslizante”.

En el periodo 1995-2002, aunque el tipo de cambio nominal subía constantemente, el tipo de cambio real no seguía esta misma tendencia. Incluso llegó a bajar, conclusión que hace pensar que las devaluaciones nominales no siempre son efectivas en Bolivia, lo que avala la conclusión de que para el país es mejor una política de tipo de cambio fijo en las actuales circunstancias, que el otro seguido por nuestros vecinos que es de flotación.

El 95 por ciento de lo que exporta Bolivia corresponde a materias primas, cuyo comportamiento de precios puede ser altamente cambiante. Una caída de precios, como la que se está viviendo ahora, es imposible compensar con una modificación del tipo de cambio. Para el caso boliviano, una pequeña devaluación no tendría ningún impacto real sobre la economía. Una gran devaluación tampoco socialmente sería tolerada.

Si lo indicado es acertado, quiere decir que mejorar la competitividad económica de Bolivia no pasa por una política de devaluación, sino por otro tipo de políticas.

martes, 18 de agosto de 2015

Devaluar, ¿sí o no? (1)

Ha surgido el planteamiento de que el tipo de cambio en Bolivia debería seguir el comportamiento devaluatorio que está viviendo la región, por lo que es importante reflexionar sobre lo acertado, o no, de este planteamiento.

Sin embargo de lo anotado, las expectativas de devaluación son bajas. Según los analistas económicos, a los cuales el Banco Central de Bolivia encuesta, se podría tener un tipo de cambio de Bs 7 para fines del 2015 y de Bs 7,2 para fines de 2016. En concreto, una variación no significativa.

Es evidente que las monedas de la región se están devaluando fuertemente. Este comportamiento trae consigo una conclusión general: la economía boliviana está perdiendo competitividad, lo que es lo mismo decir que es una economía que incentiva las importaciones y no las exportaciones.

El comentario anterior y su conclusión están referidos a lo que los economistas denominan comportamiento del tipo de cambio nominal. Pero, lo que en verdad interesaría es el tipo de cambio real, entendido como aquel tipo de cambio que toma en cuenta el comportamiento tanto de los precios externos como internos.

Esto es medido por lo que se nomina tipo de cambio real multilateral (TCRM).

Si observamos datos desde inicio del siglo XXI, encontramos que el TCRM más alto al que Bolivia llegó fue durante el 2006, después de lo cual vino cayendo continuamente. Si consideramos el periodo 2015-2006 se concluye que el TCRM, para el país, habría caído en un 40%. Esto confirma, para un tiempo más largo, que Bolivia está perdiendo competitividad internacional.

lunes, 17 de agosto de 2015

¿Buenas políticas o buena suerte?

El fin del superciclo de los precios de los commodities, que algunos economistas predijeron con demasiada anticipación, incluso antes que se dé el boom, generó una gran expectativa por lo que le iba a pasar a la economía boliviana, especialmente para los analistas que explican el buen crecimiento del PIB debido al boom de los commodities que derivó en muy favorables términos de intercambio. Es decir, se debía a la buena suerte.
En economía hay una vieja discusión para explicar la causa del desempeño económico, si son buenas políticas o buena suerte y, siguiendo a Roberto Zahaler, si se debe también al cambio político o estructural.
La buena suerte trataría de explicar que el gobierno de Evo Morales se ubicó justo dentro del boom de los commodities. Sin embargo, es necesario entender, con base en el comportamiento del Índice de Precios de Exportación (IPBX), que calcula el BCB, que en realidad vivimos un superciclo de 10 años, como se observa en el primer gráfico.
Este periodo abarcó un primer ciclo de 43 meses, desde principios de 2004 hasta julio de 2008, cuando vino la gran crisis financiera que provocó un shock adverso que duró nueve meses.
Ya se presagiaba la caída de la economía boliviana aunque su Producto Interno Bruto (PIB) continuó creciendo. Posteriormente, se reinició un nuevo ciclo, pero más largo, de 62 meses hasta junio de 2014, debido a la abrupta caída de los precios del petróleo, una fase descendente que hasta el momento dura 13 meses. Empero, la economía boliviana creció en 2014 en 5,4%; para el primer trimestre de 2015 creció en 4,5% y se estima para 2015 un crecimiento cercano al 5%.
Al primer semestre de 2015, las exportaciones totales cayeron en 30,4% (vease el segundo cuadro). Este shock externo es muy parecido al primer año de la crisis de 1930, cuando las exportaciones de estaño cayeron un 27% y su precio en 32%. Sin embargo, hay grandes diferencias.
En primer lugar, una economía pequeña y abierta como la boliviana indudablemente depende de la evolución del contexto externo, pero también entran en juego las respuestas de política macroeconómica.
El manejo prudente de la política monetaria, cambiaria y fiscal desde 2006 permitió la estabilidad macroeconómica. Se aplicaron políticas de regulación de la liquidez, de estabilidad cambiaria, de disminución de las tasas de interés y aumento del crédito, junto a una política fiscal de aumento del gasto y de la presión tributaria, tanto debido al impuesto sobre los hidrocarburos como a la renta interna, además del manejo sostenible de la deuda pública. En la crisis del 30 se dejó actuar a los mecanismos automáticos del mercado y se tuvo que incumplir con la deuda externa.
En segundo lugar, es importante el cambio estructural asociado al rol del Estado y la nacionalización de los hidrocarburos. En 1930, el impuesto al estaño cayó en 64%, mientras que el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), en el primer semestre de 2015, disminuyó en 18% y la recaudación interna subió en 11%.
No hubo inversión en los 30, mientras que en el actual modelo, la inversión pública se constituyó en el motor de la economía, financiada casi dos tercios con recursos internos y sólo un tercio con recursos externos.
Es decir, si bien Bolivia sigue siendo un exportador de productos primarios, lo que cambió fue la forma de generar y utilizar el excedente económico. Antes, el excedente salía al exterior, ahora el sector público exporta el 50%, divisas que entran al Banco Central de Bolivia (BCB) y se reflejan en el nivel de las reservas internacionales, que al 31 de julio de este año eran de 14.486 millones de dólares.
Es así que hay que ser precisos con la propia definición de buena suerte, la cual debería estar asociada a perturbaciones que no guardan ningún tipo de relación con las políticas económicas.
En el caso boliviano hay una explicación de su buen desempeño económico aún en un contexto externo adverso, entró la mala suerte, porque también está asociado a las buenas políticas y al cambio estructural.

*El autor, economista, fue presidente del Banco Central de Bolivia

miércoles, 5 de agosto de 2015

¿Fin de fiesta de los mercados emergentes?

Hasta hace unos pocos años estaba de moda la Convergencia de los Mercados Emergentes (EM, por sus siglas en inglés), que significaba que cada vez se aproximaba el cierre de la brecha de ingreso respecto a las economías avanzadas.
Las altas tasas de crecimiento reflejaban incrementos de la productividad y una confluencia de condiciones externas favorables, especialmente entre 2002 y 2011, cuando se registró un crecimiento espectacular en un promedio cercano al 6% de su producto, mientras las economías avanzadas crecían en 2%. Su contribución al crecimiento global, que en 2000 era menos de la mitad, en 2013 llegó a tres cuartas partes. Por eso preocupa tanto la desaceleración registrada de una tasa de 7,4% en 2010, cuando China creció en 10,4%, a una tasa moderada de 4,2% para 2015, con un crecimiento de China de 6,8%.
En 2014, Dani Rodrik en su blog decía: "Yo siempre escribí que el sendero a la convergencia que hemos experimentado durante dos décadas era insostenible. Había factores temporales (capital barato, bajas tasas de interés, precios altos de commodities, rápida expansión de China), los cuales podían empezar a revertirse”. Y así parece que sucedió, como expuse en la IX Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia, con el tema "Políticas económicas aplicadas por los países emergentes”.
Si bien el alto crecimiento de la productividad contribuyó a la convergencia de las economías emergentes, este aumento se dio en la región del Asia -y en particular entre 2002 y 2012- con una contribución de 1,5% en el crecimiento promedio, mientras que los aumentos del factor capital y del factor trabajo fueron del 2% cada uno.
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), las favorables condiciones externas (bajas tasas de interés internacional y aumento de los precios de los commodities), apertura comercial y financiera explican el 50% del crecimiento de los EM.
En cambio, para el Banco de Pagos Internacional (BIS, por sus siglas en inglés), en su Informe Anual número 85, el rápido crecimiento que se presentó desde 2002 estaba asociado al boom financiero, impulsado por grandes entradas de capitales y una política monetaria acomodaticia tanto doméstica como externa.
Adicionalmente, el BIS alerta que se han producido tres cambios importantes en los mercados mundiales: la caída en cotización del petróleo en dólares, la apreciación con fuerza del dólar frente a la mayoría de monedas y la continua baja de las tasas de interés a largo plazo, tornándose incluso negativas en algunos casos.
El problema, por tanto, se agudiza para 2015 y 2016 con una proyección del deterioro de las condiciones externas. Por un lado, se prevé la continuación de la caída de los precios de las materias primas, que afectará a las economías de nuestra región que son exportadoras de productos básicos y en especial a las exportadoras de combustibles.
Por otro lado, se prevé el incremento de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), donde, según el Pronóstico de mercado de Bloomberg, 15 de los 17 funcionarios de la FED aseguraron contemplar que el incremento de la tasa se produzca antes de finalizar el año 2015.
Sin embargo, no hay consenso acerca de en qué nivel se ubicará la tasa de fondos federales para el cierre de 2015; así, cinco miembros prevén la tasa en 0,375%; otros cinco en 0,625%, y también otros cinco la vislumbran en 0,875%. Como se observa en el gráfico, el pronóstico de aumento tiene un amplio rango, pero su impacto afectará los flujos de capital, sobre todo en las economías altamente integradas al mercado financiero.
La pregunta clave que se hace en economía frente a desequilibrios, ya sean de balanza de pagos, fiscales o en los casos de desaceleración económica, es si es ¿cíclico o estructural? Es decir, si se debe a factores transitorios que pueden ser enfrentados rápidamente por políticas anticíclicas, ya sean fiscales o monetarias, o se deben a factores más de fondo, que requieren la actuación de políticas o de reformas estructurales pero de efecto más lento y, lo que es más grave, no existe consenso sobre el tipo de reformas a recetar.
La conclusión es que las economías emergentes atraviesan por una desaceleración diferenciada en intensidad por regiones, como Asia y América Latina, también por países, como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y con una mezcla de factores cíclicos como estructurales. Es decir, toda una mezcla explosiva.

* El autor, economista, fue presidente del Banco Central de Bolivia.

miércoles, 29 de julio de 2015

El pago del IVA en Bolivia, ¿alto o bajo?

El IVA ha vuelto a tomar los titulares de todo el mundo debido a la crisis griega. El incremento de este impuesto ha significado un duro golpe para la nación helena. Las nuevas medidas económicas provocaron un incremento del 13% al 23% en el cobro en ese país.

Bolivia está en el grupo de países latinoamericanos que no tienen un Impuesto al Valor Agregado (IVA) excesivamente alto, comparte la casilla octava a nivel latinoamericano con un 13% de tasa, junto a Costa Rica y El Salvador y, en comparación con otras naciones de la región, se puede considerar bajo.

Según datos recogidos por la cadena de noticias BBC Mundo, Uruguay es el país con el IVA más alto de Latinoamérica, con un 22%; seguido por Argentina, con el 21%; Chile con el 19%, Perú y República Dominicana con el 18%.

Brasil tiene 17% en promedio, debido a que el impuesto varía según el estado; le siguen México y Colombia, con el 16%; Honduras y Nicaragua con el 15%, y después como se mencionó Bolivia, y otros dos países centroamericanos con el 13%.

Los países con el IVA más bajo en Latinoamérica son Ecuador, Venezuela y Guatemala, con el 12%; Paraguay con el 10%, y Panamá con el 7%

Cuba es el único país de Latinoamérica que no cobra IVA.


Conoce además: Bolivia, el país con la tercera gasolina más barata de la región

En relación con el mundo, la BBC afirma que América Latina está lejos de los indicadores máximos. Hungría es el país con el IVA más alto, alcanza 27%, le siguen Dinamarca, Noruega, Suecia y Croacia, con el 25%.

En el otro extremo, los países con el IVA más bajo son Yemen, con el 2%, Corea del Norte, con el 2% y Nigeria con el 5%.
Clausurado, pago de IVA en Bolivia

Pero, ¿qué es el IVA? Según el Programa de Educación Tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia, es el impuesto "que se paga por todas las ventas de bienes, por los contratos de obras, por los contratos de prestación de servicios y por las importaciones realizadas".

Se trata de un tributo indirecto, pues si bien el Servicio Nacional de Impuestos le cobra al consumidor, lo recauda a través de la persona que vende un bien o un servicio, es decir, la persona jurídica que emite una factura.

domingo, 26 de julio de 2015

¿Cómo crear una empresa barata y exitosa?

Sí, la palabra lean está de moda pero esta filosofía de negocios es mucho más que eso: puede ayudarle a maximizar cada peso que invierta en su empresa y hacerla más eficiente. Acá le brindamos pautas en caso de que opte por este camino en su recorrido como emprendedor.

1
Hacerse cargo uno mismo Elabore sus propios formatos. Recoga usted mismo los suministros que encarga a sus proveedores. Ponga manos a la obra.

2
Revenda lo que no usa Despréndase del equipo o mobiliario viejo. Cada centavo cuenta. Puede conducirlo usted mismo o contratar a alguien.

3
De el ejemplo Si quiere que su personal apague las luces y renegocie con los proveedores, sea el primero en hacerlo. La clave está en crear una cultura del ahorro con ejemplo sencillos, pero contundentes.

4
Aproveche los descuentos Con membresías a asociaciones de negocios podrá obtener buenos precios en rubros costosos, como viajes o seguros. La idea es estar atentos a las promociones que de una u otra manera nos ayuden a tener menores gastos. Esto es maximizar nuestros recursos.

5
Recorte los gastos Replantéese cada nueva compra y contratación. Pregúntese: ¿lo necesitamos? ¿Aportara algo en la empresa? ¿Es el ideal?

6
Escriba todo lo acordado Los acuerdos en papel evitan las sorpresas. Revise los presupuestos para asegurarse de que se está respetando, de que no hay gastos innecesarios y que el objetivo de ahorrar siendo eficientes se está cumpliendo.

7
Póngase creativo Asóciese con otros negocios para compartir promociones y recursos o para intercambiar servicios que ambos necesiten. Lograr la sinergia con otros emprendedores con un mismo objetivo es de gran ayuda.

8
Controle los gastos Cuando las salidas de dinero crecen, los problemas también, por eso es importante que usted tenga el control de lo que se gasta que tenga un detallado informe sobre la caja grande y la caja chica. No saber en qué se destina el dinero es una mala señal para un emprendedor que busca ser exitoso.

Lo que no se debe hacer

9
No compre nuevo Si compra equipos en tiendas de segunda mano puede ahorrar hasta un 60%. Comprar cosas usadas en un principio es una buena estrategia, más adelante habrá suficientes recursos para renovarlos.

10
Tercerice su trabajo Tu personal debe resolver las principales necesidades del negocio. Lo demás puede tercerizarlo. El punto principal es que su planilla de trabajadores no sea abultada, ni que el pago de sus salarios signifique una importante erogación de recursos de su empresa. Se debe buscar el equilibrio.

11
No se olvide regatear Solicite descuentos por volumen o por la compra al contado. Si el interés no es muy alto, la compra a crédito es otra buena alternativa. Maximizar el dinero con que cuenta es el objetivo principal. No se olvide.

12
No tire su dinero Compre a granel, reutilice el papel y los materiales de embalaje, y rellene los cartuchos de impresión. Si hay alternativas para reducir los gastos los debe aprovechar al máximo.

13
Abogado y contador Cuente siempre con este tipo de profesionales, ellos le ayudarán a tomar mejores decisiones y proteger su negocio. Es preciso contar con el respaldo de estos profesionales para que en el futuro no tenga que realizar mayores gastos.

14
No olvide preguntar Examine los procesos y evite hacer negocios ‘como siempre’. Vigile las pérdidas de tiempo, dinero y recursos. Y ante cualquier propuesta por más tentador que sea pregunte ¿por qué?

lunes, 6 de julio de 2015

Calificación de riesgo ¿Cómo medimos el riesgo que tiene una inversión?

Las personas y empresas necesitan conocer el riesgo que se asume al invertir en valores de empresas públicas o privadas que requieren financiamiento. ¿Cuál es el riesgo al que se enfrenta al invertir en un valor? El riesgo no es otra cosa que la probabilidad de que la empresa que vende los valores (emisor) no devuelva al inversionista el dinero entregado.
Este riesgo tiene que ver con la administración de la empresa, el sector al que pertenece y la economía del país donde se desarrolla. Es así que los inversionistas deben evaluar todos los factores que afectan a las empresas cuyos valores están comprando (invirtiendo), para esto hay diferentes herramientas que apoyan a la toma de decisiones de inversión, una de ellas es la calificación de riesgo que Entidades Calificadoras de Riesgo (ECR) otorgan a un determinado valor o a una determinada empresa como "emisor” (vendedor) de valores.
La calificación de riesgo es una opinión emitida por una institución especialista (ECR) sobre la capacidad de que un emisor (empresa que vende sus valores) cumpla con sus obligaciones (pago de préstamo más intereses, en caso de valores de deuda) en los términos y plazos pactados.
Esta opinión se fundamenta con un informe de calificación de riesgo que contiene el detalle de los factores que la ECR evaluó para otorgar la calificación. Si bien la calificación de riesgo es elemento importante para la toma de decisiones, pues permite conocer el riesgo que se asume en una inversión, debe complementarse con otros análisis que permitan al inversionista tener un panorama completo sobre los valores y la empresa que los ofrece.
En nuestro país existen cuatro ECR constituidas internacionalmente y autorizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para calificar riesgos en el mercado de valores boliviano, y son: Pacific Credit Rating S.A., Moody’s Latin America, AESA Ratings y Microfinanza Rating Bolivia. Los documentos que explican las metodologías de calificación utilizadas por estas entidades están a disposición del público en el Registro del Mercado de Valores de ASFI.
La calificación de riesgo se encuentra expresada en categorías clasificadas según la posibilidad y riesgo relativo de cumplimiento de pago en las condiciones y plazos convenidos. En el cuadro de la derecha se presentan las categorías de calificación correspondientes a valores de deuda de largo plazo, de acuerdo a la nomenclatura establecida por ASFI.

Los emisores de valores deben contratar a su costo la calificación continua e ininterrumpida con una ECR, ésta calificación es revisada trimestralmente de forma de actualizar periódicamente el nivel de riesgo de sus valores. Sin embargo, las ECR están obligadas a vigilar permanentemente las calificaciones otorgadas, por tanto, cuando tengan conocimiento de hechos que pudieran alterar la calificación de riesgo realizada, deben actuar oportunamente para actualizar la calificación correspondiente y ponerla a conocimiento del mercado.
Si se desea tener mayor información sobre este tema, puede revisar el Reglamento Para Entidades Calificadoras de Riesgo publicado tanto en la página web de la ASFI como de la BBV.

domingo, 28 de junio de 2015

¿Cuán inteligente soy?

Para responder la pregunta planteada como título de esta columna dominical, lo haré como un buen economista: "Depende”. Esta pregunta me surgió hace un par de días, mientras escuchaba cómo una madre orgullosa se jactaba de lo inteligente que es su hijo por haber obtenido sobresalientes notas en el colegio, en especial en matemática. Esto me hizo reflexionar qué entendemos todos hoy en día por "inteligencia” y paso a compartir con ustedes algunos hallazgos al respecto.
Podemos iniciar explicando que la palabra inteligencia surge del latín "intelligentia” y explica la capacidad que tienen los seres humanos para escoger las mejores opciones en la búsqueda de una solución.
Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido por sus investigaciones en análisis de las capacidades cognitivas, acuñó en 1988 el término de "inteligencias múltiples” y estableció que la inteligencia no es sólo una capacidad lógico-matemática unidimensional, sino un concepto multidimensional que agrupa varias inteligencias, distintas y semi-independientes.
Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudió el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponen las diferentes capacidades en casos de daño cerebral, observando cómo se manifiesta cada una de las inteligencias cuando se enfrentaba a los niños a variadas situaciones. Es así que, en su estudio, identificó varios tipos de inteligencias que pueden ser independientes entre sí.

1. Inteligencia lógico- matemática
Llamada también inteligencia racional, era considerada hasta hace poco como la "única inteligencia”. Quienes poseen este tipo de inteligencia utilizan más el hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias o a los negocios complejos. Es la inteligencia cartesiana que mecánicamente conecta grupos neuronales relacionados para resolver un problema.
Un representante idóneo de este tipo de inteligencias es Sheldon Cooper, de la serie The Big Bang Theory, con un coeficiente intelectual de 187. En la serie, Sheldon tiene dos doctorados y una maestría gracias a los cuales trabaja como físico teórico en el Instituto de Tecnología de California.
2. Inteligencia lingüística
Describe la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando dicha capacidad. Esta inteligencia incluye también la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para expresarnos retóricamente o tal vez poéticamente. Esta inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados y otras profesiones que requieren formas diversas de expresión.

3. Inteligencia musical
Implica la capacidad de ejecutar, componer y apreciar los patrones musicales. Es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines. Esta inteligencia, es una de las que más necesita ser ejercitada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad.

4. Inteligencia espacial
Como su nombre lo indica, consiste en la capacidad de reconocer y usar patrones en espacios abiertos y cerrados. Se aplica a la navegación y al uso de mapas o en la visualización de un objeto desde un ángulo diferente. Las personas con niveles altos de este tipo de inteligencia pueden sobresalir en actividades tan diversas como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración.

5. Inteligencia corporal
Las personas con este tipo de inteligencia tienen la capacidad de usar todo el cuerpo en la resolución de problemas o en la exposición de ideas y sentimientos. Incluye destrezas de coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad. Uno de los máximos exponentes de esta inteligencia es Lionel Messi, futbolista actual del Barcelona, que hace que movimientos físicos sumamente difíciles parezcan fáciles gracias a la combinación de sus cualidades que no sólo son producto de un intenso entrenamiento, sino también de una capacidad corporal superior al promedio.

6. Inteligencia naturalista
Es la capacidad superior que tienen muchas personas de observar, diferenciar, clasificar y apreciar el medio ambiente, a los animales o las plantas. La posee la gente de campo, botánicos y ecologistas. Un gran exponente de este tipo de inteligencias es Charles Darwin, naturista inglés, cuyos descubrimientos aún siguen siendo la base fundamental de la biología, ya que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.

7. Inteligencia emocional
Agrupa al conjunto de habilidades que permiten entender, analizar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones; y entender y evaluar las de los demás, utilizando luego esta información para guiar nuestra forma de pensar y comportamiento.
Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de automotivarse, de perseverar en sus proyectos pese a las dificultades, de controlar sus impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular su estado de ánimo y de empatizar con los demás.
Según Daniel Goleman, profesor de la Universidad de Harvard, el grado de dominio que alcance una persona sobre estas habilidades resulta decisivo para determinar el motivo por el cual ciertos individuos prosperan en la vida mientras que otros, con una inteligencia lógico-matemática quizás mayor, acaban en un callejón sin salida.
Finalmente para nuestra tranquilidad, podemos concluir, estimados lectores, que todos tenemos estos tipos de inteligencia, pero desarrollamos más una u otra dependiendo de factores como la educación, la familia, el entorno y la actividad profesional. La meta debería ser desarrollar todas bajo un equilibrio conveniente para cada uno de nosotros.

martes, 2 de junio de 2015

¿Qué países de América Latina tienen mayores reservas de oro?



Los países de América Latina cuentan con una suma total de reservas de oro de 680,1 toneladas, lo que constituye un 2,2% de las reservas mundiales (30.683,6 toneladas), según el último informe del Consejo Mundial del Oro.

Según los datos oficiales de tenencias de oro mundiales presentados en el informe World Official Gold Holdings 2015, Venezuela cuenta con la reserva de oro más grande y más estable del continente latinoamericano, con 367,6 toneladas, lo que constituye un 69,3% de todas sus reservas.

México se ubicó después de Caracas en el 'ranking' de sistemas financieros latinoamericanos más respaldados por el oro, con 122,7 toneladas (2,4% de sus reservas), después de que en 2011 gastara 4,543 millones de dólares en comprar 100 toneladas de oro, de acuerdo con el sitio web OroyFinanzas.

El tercer lugar lo ocupa Brasil (67,2 toneladas o 0,7% de sus reservas), seguido por Argentina (61,7 toneladas o 7,6% de sus reservas) y Bolivia (42,5 toneladas o 10,6% de sus reservas).

Cabe destacar, sin embargo, que el total de las reservas de oro del continente latinoamericano es menor que la reserva nacional de Japón, que supera las 765,2 toneladas.

lunes, 25 de mayo de 2015

¿Deflación en Bolivia?

Los datos de la variación negativa de los precios en marzo (0,49%) y abril (0,43%) de este año, medidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INE, motivaron a algunos analistas a preocuparse por una posible deflación en la economía boliviana.
Conceptualmente, la deflación es lo opuesto a la inflación y se define como una caída prolongada y generalizada del nivel de precios. No es una disminución del precio en pocos bienes, sino de la mayoría de los componentes de la canasta familiar. Tampoco es una caída de una sola vez del nivel de precios sino en un periodo. Se consideran tres tipos de deflación: la buena, cuando surge por un shock positivo de oferta; la mala, cuando está asociada con recesión, y la fea, cuando la fuerte y prolongada declinación de precios está asociada con severas recesiones (IMF Research No 4).
Entre sus causas podrían encontrarse, a la inversa de la inflación -si se ha contraído la cantidad de dinero o la liquidez en la economía-, tasas de interés cercanas a cero o también si hay una contracción de la demanda agregada vía disminución del gasto tanto privado como público.
Según datos del Banco Central de Bolivia, los agregados monetarios o las distintas clases de dinero, desde el sentido más estricto, billetes y monedas en circulación en poder del público, más los depósitos a la vista, hasta el más amplio, depósitos en cajas de ahorro, a plazo y otros pasivos del sistema financiero con el sector privado, presentan tasas de crecimiento a 12 meses entre 9,2% y 19,5%, similares a las de 2014, cuando la inflación anual fue de 5,2%. Las tasas de interés monetaria y bancaria están lejanas de cero.
No tenemos datos de la demanda agregada, pero sí una ejecución de la inversión pública a abril, la cual es similar al año pasado y también se puede percibir que el gasto de las familias sigue la tendencia pasada. Tampoco tendríamos una deflación por disminución de costos debido a la caída de los salarios nominales o de los insumos. Por el contrario, como producto de las medidas aplicadas el 1 de mayo de este año, el impacto del aumento de los salarios nominales se verá recién en el nivel de precios especialmente en junio próximo.
Entonces ¿cómo se explica esas dos tasas negativas consecutivas en el índice de precios? Con base en el informe de Fundación Jubileo -que utiliza datos del INE-, el IPC de alimentos fue el que se contrajo en 2,2% en marzo y en 1,5% en abril; empero, tampoco se contrajeron todos los alimentos.
Según el INE hubo varios que subieron, pero entre los cinco cuyos precios cayeron más en marzo la culpa la tuvieron el tomate, con una incidencia en el IPC de 0,52% y la papa con 0,13%. Mientras que en abril los culpables fueron la papa, en forma reincidente, con una incidencia en el IPC de 0,18% y el pollo con 0,14%.
Si se excluyen los productos más volátiles, es decir la inflación subyacente, ésta disminuyó solamente en abril en 0,3%, con un acumulado de 3,58% en 12 meses.
A nivel internacional, el índice de precios de los alimentos de la FAO, que es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de cinco grupos de productos básicos: cereales, aceites vegetales, lácteos, carne y azúcar, se situó en abril de 2015 en un promedio de 171 puntos, un 19,2% por debajo de su nivel en abril de 2014, como se observa en el gráfico.
Los precios de los productos lácteos fueron los que más disminuyeron, aunque también bajaron los precios del azúcar, los cereales y los aceites vegetales. El promedio de abril ubica al índice de precios de los alimentos de la FAO en su nivel más bajo desde junio de 2010.
Con base en lo anterior, aunque está de moda la deflación en Europa, no es pertinente su caracterización para el caso boliviano, por la elevada incidencia de los alimentos en la canasta familiar, por la culpa de pocos productos que influyen en su comportamiento y, sobre todo, en un contexto de precios administrados y subsidiados -por lo que es previsible una recuperación del nivel de precios especialmente en junio-, por el impacto salarial y la posible suspensión del subsidio a la harina.
La coyuntura es propicia para quitar el subsidio a la harina (a los pobres panificadores), que cuesta un 0,4% del PIB, un monto superior a los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy, que representan el 0,3% del PIB.

jueves, 14 de mayo de 2015

¿Qué es el seguro?

Para entender el porqué del Día Mundial del Seguro, que se celebra sobre todo en España y América hoy, para destacar su importancia, es fundamental entender qué es el seguro en un lenguaje sencillo, claro y sin tecnicismos.

"El seguro es un medio eficaz para la protección de los individuos y bienes frente a las consecuencias de los riesgos. Se basa en transferir los riesgos a una aseguradora que se va a encargar de indemnizar todo o parte del perjuicio que se produce por la ocurrencia de un evento previsto en el contrato de seguros", definen las asegurados este concepto

Agregan que "es una fórmula de cobertura muy útil y ampliamente extendida en la sociedad moderna. Implica pagar una cantidad por una prestación y recibir a cambio una compensación económica o un servicio siempre que se presente una situación contemplada en la póliza, que puede ser extrema, por ejemplo, si se incendia un coche".

En el mundo antiguo la institución familiar, los sistemas de producción agrícola y la organización gremial proporcionaban al individuo la protección que necesitaba. En cambio la sociedad actual, debido a su expansión, el individualismo y reducción del entorno familiar, obliga a buscar protección mediante fórmulas legales o contractuales contra crecientes riesgos personales y patrimoniales.

El 14 de mayo de 1908, se promulgó la primera Ley de Seguros española y ésa es una de las razones para el señalamiento de este día.

La celebración en América de este día tiene sus propias razones, aunque está conectada a lo sucedido en España. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, los aseguradores del continente sintieron la necesidad de intercambiar conocimientos y experiencias, en ese fin promovieron la Conferencia Hemisférica de Seguros, reunida por primera vez en New York el 14 de mayo de 1946.

El extraordinario auge que venían registrando los seguros en los Estados Unidos, la idea de equilibrar la influencia técnica europea en esta parte del mundo, y particularmente la creciente importancia de la actividad en Latinoamérica, fueron los principales motivos de este encuentro, en el que se declaró el 14 como el Día Panamericano del Seguro, a iniciativa de los empresarios aseguradores de las Américas, creándose además como organismo representativo la Conferencia Hemisférica de Seguros.

domingo, 26 de abril de 2015

¿Qué fomenta una mayor longevidad corporativa?

En 2001, mientras entrevistaba a los ejecutivos de Nokia, escuché por vez primera la palabra finlandesa nöyryys.
Me dijeron entonces que significaba humildad, pero humildad con una serena seguridad.
Esa confianza parecía bien merecida. Nokia era entonces el gigante del mundo de la telefonía móvil, controlando el 35% del mercado global.
En los artículos que escribí durante esa época, pregunté si eso podría durar. En la actualidad sabemos que no fue posible.
Después de ser eclipsada por el iPhone de Apple y los teléfonos asiáticos basados en el Android, el año pasado, la empresa multinacional entregó su debilitado negocio de telefonía móvil a Microsoft. Sin embargo, Nokia no ha desaparecido.
En la actualidad comprende una operación de redes móviles, una división de mapeo digital y una multitud de patentes.
El reinventarse no es concepto nuevo para Nokia. Y lo ha hecho en varias ocasiones desde que comenzó su existencia como fabricante de papel en 1865.
Desde entonces ha sido fabricante de botas de goma, impermeables, cables y televisores.
Ha sido una empresa generadora de electricidad; fue una vez la principal empresa productora de papel higiénico en Irlanda; y la única proveedora mundial de neumáticos con clavos para bicicletas. Esto es inusual.
Pocas empresas cambian sus negocios tan drásticamente y sólo una minoría duran tanto tiempo. En un influyente libro, The Living Company, publicado por primera vez en 1997, Arie de Geus se preguntó por qué algunas empresas seguían adelante mientras que otras perecían jóvenes.
La compañía multinacional promedio dura menos de 50 años, pero algunas, como Nokia, tienen más de 100 años de antigüedad. Royal Dutch Shell, donde el señor De Geus trabajó durante 38 años, se inició en 1833. Muy pocas habían existido durante siglos, escribió.
Los orígenes del Sumitomo Group de Japón se remontan a un taller de fundición de cobre fundada en 1590.
En ningún otro tipo de organización, ya sean universidades, ejércitos o iglesias, existe una disparidad tal entre las instituciones de vida más corta y más larga.
¿Importa realmente si las empresas perduran durante siglos o no? ¿No es la muerte de las empresas y el nacimiento de otras nuevas la manera por la cual progresan las economías y las sociedades -a través de lo que Joseph Schumpeter llamaba "destrucción creativa”-? Sí.

¿ Por qué son longevas?
Las empresas pueden caer en la autocomplacencia, como sucedió con Nokia y la llegada de los teléfonos inteligentes.
Los competidores más ágiles y alertas acaban sustituyendo a muchas de ellas. Pero el señor De Geus y otros han argumentado que las empresas longevas llevan a cabo una valiosa función.

Ellas echan raíces. Establecen vínculos con las comunidades, proporcionan empleo y recuerdos a las generaciones de trabajadores sucesivas, y sirven de "aglutinante social” importante.
Mientras que las familias se han vuelto más fragmentadas y la gente más móvil, las empresas longevas proporcionan un sentido de cohesión y solidaridad comunal.
Cuando cierran sus puertas, las comunidades a menudo se entristecen, los proveedores de muchos años pierden negocios, y los exempleados y sus familias se ven privados de sus recuerdos laborales.
Entonces, ¿por qué algunas empresas logran durar tanto tiempo?
En su libro, el señor De Geus señaló cuatro características de las empresas longevas.
En primer lugar, eran susceptibles a los cambios en el entorno empresarial y en sus sociedades.
En segundo lugar, tenían un fuerte sentido de identidad.
En tercer lugar, eran "tolerantes”, lo cual quería decir que no eran excesivamente centralizadas y permitían los experimentos y excentricidades de sus empleados.
Por último, eran conservadoras en su financiación -"reconocían el beneficio de contar con dinero extra en la alcancía-”.

Estructura familiar



Pero existen otras preguntas que podemos formular. ¿Es importante la estructura de propiedad?
Algunas compañías sobreviven porque son propiedad de una familia y educan a las nuevas generaciones para que ejerzan un papel y se conviertan en ejecutivos.
Pero ser propiedad familiar no es una panacea. Es difícil inculcar en las generaciones sucesivas el deseo de tener éxito, la dedicación y las destrezas gerenciales. Y no todas las empresas más antiguas son de propiedad familiar.
¿Importa de qué industria se trata? ¿Es más fácil sobrevivir en el negocio de los recursos, por ejemplo, en la minería, que en la industria de la tecnología? Es difícil formar una opinión.
La industria de la tecnología es demasiado joven como para que sepamos si, por ejemplo, Apple, Microsoft o Facebook van a demostrar un poder de permanencia real.
Ciertamente, las empresas que alguna vez fueron grandes nombres de la tecnología -Wang e ICL, por ejemplo- ya no están en funcionamiento.
Y, lo más importante, ¿pueden las grandes empresas continuar innovando o serán inevitablemente socavadas por las compañías nuevas -con menos burocracia, sin responsabilidad de pensiones y con una inversión menor en tecnologías y operaciones más antiguas-?



Las empresas longevas proporcionan un sentido de cohesión y solidaridad comunal.

martes, 21 de abril de 2015

Cuando el potencial de crecimiento económico se vuelve insostenible

La actual disminución en el crecimiento potencial conduce al debate sobre el ahorro excesivo y el estancamiento secular.

A primera vista pareciera ser un escenario desconcertante, y podríamos cuestionar si es siquiera posible: la producción está a su máximo potencial y, aun así, no es sostenible. Sin embargo, un capítulo de la última edición de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional presenta esta misma situación. Y es posible que hasta la estemos viviendo.

La producción se considera a su nivel "potencial" cuando no genera presión inflacionaria ni deflacionaria. Sostenibilidad (y me refiero a la sostenibilidad financiera, no la de tipo ambiental) es algo completamente distinto. La producción es financieramente sostenible cuando los patrones de gasto y la distribución del ingreso son tales que permiten que el resultado de la actividad económica sea absorbido sin crear peligrosos desequilibrios en el sistema financiero. Es insostenible si el generar suficiente demanda para absorber la producción de la economía requiere demasiado endeudamiento, o que las tasas reales de las tasas de interés se encuentren muy por debajo de cero, o ambos.

Para darnos una idea de cómo puede surgir esta situación, comencemos por imaginar una economía que está equilibrada en el sentido de que la cantidad de dinero que los hogares y las empresas desean ahorrar es exactamente la misma que desean gastar en inversiones físicas. Hasta ahora, todo va bien. Pero supongamos que el crecimiento del producto potencial cae significativamente. El nivel de inversión deseado también caería, puesto que el capital social necesario sería menor.

Pero la cantidad que las personas desearían ahorrar pudiera ser que no disminuyera, o no tanto; de hecho, si dichas personas esperan estar más empobrecidas en el futuro, puede que incluso deseen ahorrar más. Si es así, las tasas de interés reales quizá tendrían que disminuir drásticamente para restablecer el equilibrio entre la inversión y el ahorro.

Tal disminución en las tasas de interés reales también pudiera provocar un aumento en el precio de los activos a largo plazo y un aumento asociado en el crédito. Estos efectos pudieran ofrecer una solución temporal a la inestable demanda. Pero si el auge crediticio se desmoronara, dejando a los prestatarios con dificultades para refinanciar sus deudas, la demanda estaría entonces operando bajo una doble carga. Las consecuencias a mediano plazo de un exceso de deuda y un sector financiero adverso al riesgo agravarían las consecuencias a largo plazo del crecimiento potencial más débil.

El informe WEO señala un aspecto importante de un caso tal. El producto potencial, argumenta, que de hecho está creciendo más lentamente que antes. En los países avanzados, el descenso comenzó a principios de la década de 2000; en las economías emergentes, después de 2009.

Antes de la crisis, la principal causa de la desaceleración de las economías avanzadas fue una disminución en el crecimiento de la "productividad total de los factores" (una medida de la producción generada por una determinada cantidad del capital y el trabajo). Una explicación de esto fue la disminución del impacto económico beneficioso del Internet. Otra fue la disminución de la tasa de mejora de las habilidades humanas. Después de la crisis, el crecimiento potencial se redujo todavía más, en parte debido a la caída de la inversión. El envejecimiento de la población también ha representado un elemento importante.

En las economías emergentes, los factores demográficos también han ejercido influencia: la disminución en el crecimiento de la población en edad laboral es particularmente dramática en China. El crecimiento de capital también está cayendo después de un enorme auge de inversiones en la década de 2000, una vez más particularmente en China. El crecimiento de la productividad total de los factores también podría caer a largo plazo, a medida que la tasa de crecimiento convergente con respecto a las economías avanzadas se desacelera.

Esta disminución en el crecimiento potencial conduce directamente al debate sobre el ahorro excesivo y el estancamiento secular. Surgen aquí dos distinciones importantes: entre lo local y lo global, y entre lo temporal y lo permanente. La ralentización global del crecimiento potencial enfoca atención sobre ambos.

Ben Bernanke, el expresidente de la Reserva Federal estadounidense, argumenta acertadamente que las tasas de interés reales ultra bajas no deben determinarse exclusivamente basadas en las condiciones locales. En una economía en la cual los ahorros deseados superan a la inversión deseada, se debieran poder exportar los excedentes de ahorro a través de un superávit en cuentas corrientes. Esto es lo que Alemania ha estado haciendo.

Sin embargo, surgen dificultades. En primer lugar, como el ganador del premio Nobel Paul Krugman señala, "el tipo de cambio real puede no caer suficientemente". Si es así, la economía podría más bien sufrir de estancamiento permanente. En segundo lugar, el resto del mundo podría ser incapaz de gestionar el déficit de compensación de manera sostenible. Esto fue lo que ocurrió en el periodo previo a 2007. Los déficits registrados por Estados Unidos, España y otros países como contrapartida de los excedentes de China, los países exportadores de petróleo, Alemania y otras economías de altos ingresos resultaron ser aterradoramente insostenibles.

Ahora dirijamos la atención a la distinción no menos fundamental entre excesos temporales y permanentes de ahorros deseados sobre la inversión. La diferencia principal entre Bernanke y Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro estadounidense, está basada precisamente en esto.

Bernanke sugiere que las condiciones que generan tasas de interés reales ultra bajas son temporales. Ejemplos evidentes los representan los ya desaparecidos excedentes de los exportadores de petróleo. Una vez más observamos que los superávits generados por las cuentas corrientes en China anteriores a la crisis en su mayoría han desaparecido. La depresión inducida por la crisis también debiera ser temporal.

Ante esto, Summers plantea que al menos algunas de las condiciones existían con anterioridad a la crisis y es probable que sean más duraderas. Entre estas condiciones se encuentra la debilidad de la inversión del sector privado en las economías de altos ingresos.

El argumento del FMI sobre la desaceleración del crecimiento potencial apoya el planteamiento de Summers. Un menor crecimiento potencial podría también significar un crecimiento menos sostenible. Si es así, podríamos descubrir que la economía mundial se caracteriza por una debilidad de inversión, bajas tasas de interés reales y nominales, burbujas crediticias, y una deuda inmanejable a largo plazo.

Un futuro tan decepcionante no es inevitable. Pero no podemos suponer que disfrutaremos de uno más brillante. Se requieren reformas nacionales, regionales y globales para acelerar el crecimiento potencial y reducir la inestabilidad. ¿En qué forma se presentarán? es un tema para otra ocasión.

lunes, 20 de abril de 2015

Errores financieros, ¿cómo superarlos?

Cuando uno opta por realizar un emprendimiento, en algún momento de su proyecto, por más que esté consolidado, tendrá problemas financieros que lo obligarán a replantear si su actividad merece continuar. Son momentos en donde se pondrá en juego su capacidad organizativa y su visión económica para encontrar una solución. Acá le presentamos algunos problemas habituales y las posibles soluciones que puede aplicar.

1
Cuentas de bancos vacías
Como emprendedores a veces uno suele ser un mal administrador del efectivo, pues en cuanto tenemos algo de dinero lo reinvertimos en nuestras compañías. Aunque esto puede tener un retorno de inversión importante, en el medio tiempo no contar con efectivo a uno lo deja vulnerable a los cambios del mercado.

2
Gastar sin tener en cuenta el retorno de la inversión
Cada peso que gaste en su compañía debe tener la posibilidad de multiplicarse. No persiga la vanidad o “branding” a menos de que pueda medirlo de alguna manera. No siempre tiene que ser una inversión segura, pero debe tener el potencial de convertirse en una.

3
No sea demasiado tacaño
No sea tacaño en los gastos necesarios para hacer que su negocio crezca, aun cuando no tenga demasiadas ganancias. La misma austeridad que maneja en su vida personal no aplica en los negocios. Invierta en productos y servicios que puedan hacer crecer a su negocio; piense a largo plazo.

4
La desorganización provoca gastos extras tóxicos
La falta de orden es tóxica. No cumplir con los plazos, gastos fuera de control y no saber dónde se guardan documentos o contactos simplemente frenan el crecimiento de un negocio. Implemente un sistema personal de organización que le permita tener cada cosa en su lugar pa-
ra que pueda ser más eficiente.

5
No saber cuándo cambiar de dirección, es común
Este error es común. Se inyecta más dinero a un negocio que de verdad debería ser replanteado. En teoría, debería tener tracción (tus primeros clientes pagadores) a los pocos meses de iniciar su negocio. Si no lo está logrando, es momento de cambiar de estrategia. De lo contrario solo estará engañándose a sí mismo, perdiendo el tiempo y retrasando lo inevitable.

6
Trabaje el doble de todos los demás por un tiempo
El multimillonario Mark Cuban aseveró: “necesitas trabajar pensando que allá afuera hay alguien trabajando 24 horas al día para quitarte lo que tienes”.

Este es un gran consejo que le ayudará a llevarle a los límites necesarios para poner en orden su situación financiera. Puede empezar estudiando nuevas oportunidades aún antes de tener un problema financiero. Así, cuando la situación se complique tendrá opciones más rápidamente.

7
Sea más sencillo en su comportamiento
Muchos agujeros pequeños pueden hundir hasta al barco más poderoso.
Cada centavo cuenta.

Revise sus gastos normales y bájelos a solo lo más necesario. Prepare comida en casa, corte la televisión por cable, reduzca su consumo de energía eléctrica. Estos pequeños ahorros pueden hacer la diferencia.

8
Priorice las deudas a pagar de forma inmediata
Esta estrategia requiere que tenga la cabeza fría. Primero, debe proteger sus créditos así que debe ver cuáles de sus deudas son reportadas a la central del riesgo de la ASFI y con cuánto tiempo cuenta después de que se registra un pago vencido antes de que se refleje la morosidad en el sistema financiero.

Priorice cuáles son las deudas que debe pagar inmediatamente -como servicios de luz y agua-, en cuanto tenga capital podrá cubrir el resto de sus deudas

9
Aproveche la urgencia para crear otro ingreso Aunque no lo crea, una crisis financiera puede ser una bendición. Cuando esté experimentando una urgencia económica, aproveche el momento (eso es clave en un visionario) para generar otra fuente de ingresos, que sea una alternativa a la habitual. Tal vez puede empezar otro negocio desde su casa; tal vez es momento de invertir en bienes raíces. Como sea, tener otro ingreso le protegerá si llega otro resbalón económico

jueves, 16 de abril de 2015

¿Tienes problemas con las compras?

Un mal día en el trabajo, una discusión con tu pareja o una ilusión frustrada pueden encontrar en la tarjeta de crédito una escapada a la tristeza. Las compras emocionales son más habituales de lo que pudiera parecer. Un estudio publicado en Journal of Psychology and Marketing demostró que el 62% de los compradores van de shopping, mientras que un 28% compra como recompensa ante un logro. Pero cuidado con la terapia de compras: una reciente investigación del Journal of Consumer Research revela que este tipo de compras puede incrementar la tristeza. Analizamos este estudio y otros relacionados y llegamos a una sorprendente conclusión. Antes de hacer de tu tarjeta de crédito el antídoto ante una mala racha, piensa dos veces. Tu bolsillo y tu psicoanalista te lo agradecerán.

¿Ego?

Cuando el ego es amenazado por factores externos, los consumidores necesitan sobreponerse a este ataque, y una de las formas habituales para hacerlo es ir de compras. La forma de compensar ese golpe es comprar productos o firmas que están plagadas de aspectos simbólicos. Es decir: el acto de comprar se traduce en un refuerzo del yo y en mitigar la amenaza del propio ego. El estudio publicado en Journal of Psychology and Marketing pone el ejemplo de un estudiante de un MBA que no consigue trabajo o cuyos resultados académicos no son los que esperaba. Su compra emocional le llevará a comprar, por ejemplo, un reloj de firma o un maletín de trabajo que refuerce su poder profesional y su valía. Un estudiante de 17 años podría, por ende, hacerse con un Trivial como defensa ante una mala nota. El proceso de ir de compras se convierte en la búsqueda de un bien que simbolice aquello que ha sido atacado y que luche por reforzarlo ante la amenaza.

El problema es que, según este estudio, las compras emocionales no solo no nos hacen sentir mejor, sino que nos ponen aún más tristes. La razón es que el consumidor termina por ver a esa compra como un símbolo de lo ocurrido, como un recuerdo constante de ese comentario o suceso que le ha hecho daño. Estos datos se oponen a los que un estudio del 2011 llevado a cabo por Selin Atalay y Margaret Meloy obtuvo. Dicha investigación concluyó que “las compras emocionales son beneficiosas, mejoran el estado de ánimo y no implican culpabilidad alguna”.

“On line”

Otros estudios señalan que echar un vistazo a los portales de venta online puede ayudar a rebajar el estrés o la ansiedad. Se considera al acto como un paréntesis mental, un oasis de tranquilidad. La revista Time, tras entrevistar a diversas personas, indica que estas sesiones ayudan a actuar mejor en el trabajo por liberar la mente. Otros de los sujetos entrevistados indicaron que comprar online les ayuda a huir de peleas familiares o sentimentales. Ir de compras, al fin y al cabo -por mucho que los estudios quieran decirnos lo contrario-, no siempre es tan dañino. Lo que vienen a indicar todos estos estudios es que lo que da la felicidad es el acto de desear, más que el de comprar.

De hecho, un estudio del propio Journal of Consumer Research publicado en junio de 2013 habla de disminución hedónica. Es decir: tras realizar la compra, la felicidad se disipa. La felicidad resulta entonces efímera, mientras que la alegría que proviene de pensar en comprar y de planear la compra se mantiene más tiempo. El personaje protagonista de Confesiones de una shopaholic deja clara esta sensación en una de las citas de la película: “Cuando voy de compras, el mundo mejora. De hecho, el mundo es mejor. Pero luego resulta que no ha mejorado realmente, así que ¿tengo que ir de compras de nuevo?”.





¿CÓMO NOS AFECTA?

Mientras que no queda claro si la compra puede ayudar a nuestro estado de ánimo, sí lo está que las emociones y el estado de ánimo afectan a la forma en la que compramos. Francine Espinoza Petersen, del European School of Management, afirma que no solo importa el estado emocional, sino el nivel de seguridad que se tenga respecto a los sentimientos. Una persona que se siente triste es más propensa a caer en la compra, pues cree que esta podrá cambiar su estado de ánimo. Sin embargo, cuando alguien está en un buen momento, comprará cuando esté seguro de que esa compra es realmente necesaria o le va a reportar un beneficio real. Por si fuera poco, en esta situación es menos probable que el arrepentimiento o la culpa resurjan tras la compra.

Para finalizar, volvamos al estudio del que partimos. En uno de los experimentos llevados a cabo por Monika Lisjak, esta se dirigió a 118 estudiantes de la Universidad de Nueva York para pedirles que recordaran un momento de sus carreras académicas en el que se hubieran sentido tontos. Al resto les pidió que recordaran la última vez que fueron al cine, con la intención de promover en ellos pensamientos neutrales sin sentimientos asociados. Lisjak les dijo a los estudiantes que como agradecimiento por participar en el estudio, recibirían un regalo que se asociara con una señal de inteligencia, como la suscripción a una revista científica. A otro grupo de estos estudiantes les dijo que recibirían un regalo que evocara la creatividad, como una suscripción a una revista artística.

Los estudiantes que vieron su inteligencia amenazada al recordar un momento en el que se sintieron tontos, indicaron que cuando se les habló de la suscripción a la revista científica, se sintieron aún menos inteligentes. Los que pensaron que recibirían una revista artística, sin embargo, no recordaron ese momento del pasado en el que se sintieron tontos. Al llevar este estudio al día a día, podría decirse que una mujer que se siente mayor y que acude a comprar productos antienvejecimiento hace que estos le recuerden que se está haciendo mayor. Es decir, este estudio no concluye en realidad que comprar no da la felicidad, sino que si quieres ser feliz, tienes que comprar algo que no esté relacionado con lo que te preocupa.


miércoles, 15 de abril de 2015

¿Cuál es el mejor pasaporte de América Latina?

2014 fue un buen año para los colombianos, peruanos y chilenos que buscan viajar al exterior como turistas.
La Unión Europea (UE) adoptó un reglamento que incluye a Colombia y Perú en la lista de países que, en un futuro, estarán exentos de tramitar visa para estancias cortas.
La medida se suma a una similar aprobada el 27 de febrero de 2014 en el Parlamento Europeo para retirarle la exigencia de la visa turística a los ciudadanos de esas naciones que quieran acceder al espacio Schengen -compuesto por 26 países de Europa- y que entró en vigencia en 2015.
Y el 30 de marzo de 2014 Chile se convirtió en el primer país de la región en integrarse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), que permite entrar a Estados Unidos sin visado.
Pero, ¿cuál es el mejor pasaporte de América Latina? ¿Y el peor?
Según el Índice de Restricciones de Visa de la consultora Henley & Partners, realizado en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), los argentinos, brasileños y chilenos son los que pueden viajar a más países sin necesidad de una visa.
Por el contrario, los haitianos, dominicanos y cubanos son los que deben hacer más trámites.
Tabla de países de América Latina
Posición en América Latina
Posición en la clasificación global
País
Nº de países al que se puede acceder sin visa (2013)
Nº de países al que se puede acceder sin visa (2008)
1
18
Argentina
147
127
2
19
Brasil
146
122
3
21
Chile
141
127
4
23
México
132
114
4
23
Uruguay
132
118
5
27
Venezuela
128
111
6
29
Paraguay
124
104
7
31
Costa Rica
122
108
8
32
Panamá
121
100
9
34
Guatemala
114
100
9
34
Honduras
114
100
10
35
El Salvador
113
98
11
36
Nicaragua
109
93
12
49
Perú
80
62
13
54
Ecuador
74
58
14
55
Bolivia
73
65
15
65
Colombia
63
48
16
66
Cuba
61
42
17
74
República Dominicana
52
43
18
80
Haití
46
36
Fuente: Henley & Partners. Datos actualizados a julio de 2013. *Vea la tabla completa al final del artículo.





El índice de Henley & Partners, creado con base en las regulaciones válidas al 1 de julio de 2013, contempla 219 destinos en el mundo, incluyendo países y territorios.
La máxima puntuación posible en su clasificación es entonces de 218, porque no se cuenta el propio país de quien viaja.
A nivel mundial la lideran Finlandia, Suecia y Reino Unido, cuyos ciudadanos pueden viajar a 173 lugares sin necesidad de un visado.
En el otro extremo están Afganistán (28), Irak (31), y Pakistán y Somalia (32).
Países del espacio Schengen
Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia*, Italia, Letonia, Liechtenstein*, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega*, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza*.
(*) Países no pertenecientes a la Unión Europea
De América Latina, los países que actualmente pueden ingresar como turistas al espacio Schengen (que para efectos migratorios funciona como un solo Estado) y permanecer durante 90 días –y en algunos casos por períodos más extensos– son:
  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Venezuela
Sobre la futura inclusión de Colombia y Perú, el Parlamento europeo señaló en un comunicado en febrero que "ha sido acordada con la condición de que la Comisión Europea realice una evaluación complementaria sobre la situación en ambos países".
Tanto Colombia como Perú "deberán someterse a un análisis" de ciertos parámetros, que incluyen "la inmigración clandestina, el orden público y la seguridad, los beneficios económicos (en particular, el turismo y el comercio exterior) y las relaciones exteriores de la Unión con los países afectados (en particular, derechos humanos y libertades fundamentales)".
Hacia Estados Unidos
Estados Unidos es uno de los países que más exigencias hacen a los latinoamericanos que lo quieren visitar.
Programa de Exención de Visa de Estados Unidos
  • El Visa Waiver Program (VWP) permite a los ciudadanos de 38 países participantes viajar a Estados Unidos por turismo o negocios para estadías de 90 días o menos sin solicitar una visa.
  • Países: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.
Gracias el acuerdo que entró en vigencia en marzo, los chilenos que tengan pasaportes biométricos y hayan completado previamente el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (Electronic System for Travel Authorization, ESTA) pueden ingresar a EE.UU. sin visas de visitantes para no inmigrantes.
Para poder ingresar al VWP los países deben cumplir una serie de requisitos que incluyen:
  • Mejora del cumplimiento de la ley y el intercambio de datos sobre seguridad con Estados Unidos
  • Tasa de rechazo de visas inferior al 3%
  • Implementación del pasaporte electrónico
  • Reporte oportuno de los pasaportes denunciados por robo o perdidos
  • Altos estándares en la lucha contra el terrorismo, el cumplimiento de la ley, el control de fronterzas y la seguridad de documentos
Uruguay es uno de los países de la región que espera poder sumarse al programa.
Está previsto que la eliminación del visado para viajar a EE.UU. esté en la negociación en el encuentro entre los presidentes José Mujica y Barack Obama el 12 de mayo en la Casa Blanca.
"Uruguay está abocado a dar pasos concretos para perder la visa de Estados Unidos. Estamos inmersos en los procedimientos que llevan a eso. Son cuestiones que hacen a la seguridad y garantías de los uruguayos cuando viajan", afirmó hace unas semanas el canciller uruguayo, Luis Almagro.
El pasaporte británico, uno de los más codiciados.
E incluso Colombia podría ser incluida.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró en febrero a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que su gobierno hará todo lo posible para apoyar a Colombia en su intento de que se suprima la exigencia de visados de turismo a los colombianos.
"Estamos absolutamente comprometidos a asegurar que, lo antes posible, podamos implementar ese programa, y vamos a trabajar de la forma más constructiva posible para ayudar a que nuestros amigos en Colombia sepan exactamente cómo cumplir (esos requisitos) y cómo podemos ayudarles", aseguró Kerry.
Uno de los requisitos que establece EE.UU. es que el porcentaje de visados que se niegan cada año a ciudadanos del país en cuestión no supere el 3% de todos los que se solicitan.
"Colombia está muy por encima de ese nivel de 3%. Tenemos un largo camino que recorrer en esto, y hay mucho trabajo por hacer", señaló Holguín.
El porcentaje de visas de turismo rechazadas a los colombianos en 2013 alcanzó el 10,4%, de acuerdo al gobierno estadounidense.
Los criterios
La inclusión de Colombia y Perú en la lista de Estados que no requieren visado ha sido acordada con la condición de que la Comisión Europea realice una evaluación complementaria sobre la situación en ambos paísesComunicado del Parlamento europeo
Pero, ¿de qué depende que un nepalí pueda viajar a 37 países sin necesidad de visa y que un español pueda hacerlo a 170?
Inciden "una serie de factores", le dice a BBC Mundo Amanda Philp, jefa de Publicaciones de Henley & Partners.
Entre ellos, explica, "la situación internacional de un país y sus relaciones con otros países".
"Los principales criterios para la expedición de visados son las consideraciones de seguridad, y consideraciones normativas y económicas", señal Philp.
Y "en general, –agrega– la política de visados se basa en las relaciones históricas o diplomáticas, o tratados de comercio y el comercio entre las naciones".
Los "acuerdos y tratados recíprocos también determinan los requisitos de visado de varios países".
Los principales criterios para la expedición de visados son las consideraciones de seguridad, y consideraciones normativas y económicasAmanda Philp, jefa de Publicaciones de Henley & Partners
El hecho de que todos los países de América Latina hayan visto incrementar la cantidad de lugares a los que sus ciudadanos pueden acceder sin visa se enmarca dentro de una tendencia global.
De acuerdo con el Informe de Apertura de Visa Turística de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el porcentaje de la población que necesita una visa tradicional para viajar disminuyó del 77% en 2008 al 64% en 2013.
La OMT, que ve la facilitación de visados como una forma de estimular el crecimiento del turismo, asegura en su informe publicado el año pasado que en 2013 el 18% de la población mundial fue capaz de viajar a un destino sin necesidad de visa, mientras que otro 15% pudo obtenerla al arribar.
En general, dice la agencia especializada de Naciones Unidas, las economías emergentes tienden a ser más abiertas que las más avanzadas, y detalla que los países del sudeste asiático, el este de África, el Caribe y Oceanía son las regiones con mayor apertura mientras que los de África central, África del norte, y América del Norte son las más restrictivas.
Índice de Restricciones de Visa Henley & Partners
Posición
País
Nº de países al que se puede acceder sin visa
1
Finlandia, Suecia y Reino Unido
173
2
Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Luxemburgo
172
3
Bélgica, Holanda e Italia
171
4
Canadá, España, Francia, Irlanda, Japón, Noruega y Portugal
170
5
Austria, Nueva Zelanda y Suiza
168
6
Australia, Grecia y Singapur
167
7
Corea del Sur
166
8
Islandia
165
9
Malasia y Malta
163
10
Liechtenstein
159
11
Hungría
157
12
Eslovaquia, Eslovenia y República Checa
155
13
Polonia
153
14
Estonia, Hong Kong y Letonia
152
15
Chipre y Lituania
151
16
San Marino
149
17
Mónaco
148
18
Argentina y Andorra
147
19
Brasil y Brunéi
146
20
Israel
144
21
Bulgaria, Chile y Rumania
141
22
Bahamas y Barbados
137
23
México y Uruguay
132
24
San Cristóbal y Nieves
131
25
Antigua y Barbuda, Taiwán y Vaticano
130
26
Croacia
129
27
Venezuela
128
28
Seychelles
126
29
Paraguay
124
30
Mauricio
123
31
Costa Rica
122
32
Panamá
121
33
Macao
118
34
Guatemala y Honduras
114
35
El Salvador
113
36
Nicaragua
109
37
Serbia
104
38
Macedonia
103
39
Trinidad y Tobago
100
40
Montenegro
98
41
Rusia
95
42
Sudáfrica, Santa Lucía y Turquía
94
43
San Vicente y las Granadinas
92
44
Bosnia y Herzegovina
91
45
Albania y Granada
88
46
Belice y Dominica
87
47
Islas Salomón
84
48
Samoa y Tuvalu
81
49
Maldivas, Perú y Tonga
80
50
Vanuatu
79
51
Fiji, Guyana, Kiribati y Nauru
78
52
Jamaica, Kuwait, Islas Marshall y Ucrania
77
53
Papúa Nueva Guinea
75
54
Ecuador
74
55
Bolivia y Micronesia
73
56
Palaos, Surinam y Emiratos Árabes Unidos
72
57
Qatar
71
58
Botsuana
70
59
Bahréin
69
60
Gambia, Kenia, Lesoto, Namibia y Tailandia
68
61
Malaui
67
62
Suazilandia y Zambia
66
63
Tanzania
65
64
Arabia Saudita
64
65
Colombia, Omán, Sierra Leona, Túnez y Uganda
63
66
Bielorrusia, Cuba, Ghana y Kazajistán
61
67
Georgia y Zimbabue
60
68
Moldavia
59
69
Filipinas
58
70
Cabo Verde
57
71
Azerbaiyán y Kirguistán
56
72
Armenia, Benín, Costa de Marfil, Mauritania y Senegal
55
73
Burkina Faso, Guinea, Indonesia, Mali, Níger y Togo
53
74
India, República Dominicana y Uzbekistán
52
75
Marruecos y Mongolia
51
76
Santo Tomé y Príncipe, y Tayikistán
50
77
Bután, Madagascar, Mozambique y República Centroafricana
49
78
Guinea-Bisáu, Nigeria y Timor Oriental
48
79
Argelia, Camboya, Egipto y Gabón
47
80
Chad, Haití, Laos, Liberia y Turkmenistán
46
81
Vietnam
45
82
Camerún, China, Congo, Jordania y Ruanda
44
83
Comoras y Yemen
43
84
Guinea Ecuatorial
42
85
Bangladesh, Burundi, Corea del Norte y Etiopía
41
86
Angola, Irán, Birmania y Yibuti
40
87
Libia, República Democrática del Congo, Siria y Sudán del Sur
39
88
Kosovo, Líbano, Sri Lanka y Sudán
38
89
Nepal
37
90
Eritrea y Territorios Palestinos
36
91
Pakistán y Somalia
32
92
Irak
31
93
Afganistán
28