martes, 24 de diciembre de 2013

Moisés Calvo Loayza - Gerente propietario de avícola Santa Clara

Los huevos con Omega 3 son muy recomendados para las mujeres que están gestando, indicó Moisés Calvo Loayza, gerente propietario de Santa Clara, la primera avícola de Santa Cruz en producir huevos con esta característica, que según se conoce es muy beneficioso para el organismo. El empresario que comenzó con la comercialización de huevos de gallinas regulares, actualmente saca al mercado alrededor de 90 mil productos, donde el 25% son netamente con Omega. Asimismo, señaló los beneficios y desventajas de este negocio.

¿Cómo nace el proyecto de los huevos con Omega 3 en Santa Cruz?
M.C.L.: Inicialmente fue como una quinta de descanso con la idea de autoconsumo, pero eventualmente se generó una demanda por productos agropecuarios y hace cinco años hicimos la granja como un negocio en el que empezamos a vender huevos y hace dos años hemos incursionamos como pioneros en Santa Cruz con la producción de los huevos con Omega 3.

¿Cómo hace para que los huevos salgan con Omega 3?
M.C.L.: Este producto de Omega 3 es un alimento para las gallinas que fue desarrollado en Francia en convenio con una empresa de México y es de ahí que nos llega el producto para que nosotros lo incorporemos en alimento balanceado para las gallinas con una determinada genética que la misma empresa lo certifica porque las gallinas vienen desde Brasil. Estas aves son un poquito más pequeñas que las normales, pero producen lo mismo, lo único que se diferencia, aparte del tamaño, es que comen un poco menos, lo que hace que los huevos no salgan con un precio tan elevado.
Para que la empresa pueda proveer el producto, primero pasamos por una certificación que tiene que ver con el tema de bioseguridad con las normas de sanidad y otras inspecciones en los galpones, el agua, etc.

¿Cuánto es la producción de huevos diarios que tiene Avícola Santa Clara?
M.C.L.: Aproximadamente sacamos el 90% que serían unos 90 mil huevos diarios porque una gallina no pone un huevo a diario, sino un huevo cada 26 horas.

¿Cuántas ponedoras tiene su granja y cuánto le cuesta mantenerlas?
M.C.L.: Ahora estamos con cerca de 100 mil gallinas que consumen aproximadamente 10 toneladas diarias de alimento balanceado y una tonelada, regularmente vale $us 300. Pero solo el 25% de nuestra producción va dedicada para las gallinas con Omega 3, aunque este alimento cuesta mucho más de los $us 300 de las gallinas regulares.

¿Cuánto cuesta un huevo con Omega 3 y dónde se lo puede adquirir?
M.C.L.: Estamos en los 42 supermercados que tiene la ciudad de Santa Cruz, además de Montero y Minero, próximamente estaremos en Oruro. Respecto al costo, en todos los supermercados la docena cuesta Bs 15 que a comparación del precio que tienen estos huevos en otros países están baratos, porque allá cuestan tres o cuatro veces más que un huevo normal.

¿ Es fácil surgir en este negocio donde hay bastante competencia en granjas?
M.C.L.: En realidad nosotros competimos con calidad no por servicio, tratamos de diferenciarnos por tener una competencia leal y por eso en poco tiempo estamos con una de las granjas más conocidas en Santa Cruz. En marzo del 2014 tendremos más novedades, porque lanzaremos los huevos orgánicos vitaminados.

¿Cuáles son los obstáculos que enfrenta esta labor?
M.C.L.: Lo que nos dificulta mucho es la situación de los precios de los granos cuando el quintal sube de Bs 50 a 100. Las temporadas altas en este negocio son ocho meses, pero los últimos cuatro del año enfrentamos una temporada relativamente baja porque la demanda baja y nadie llega a determinar cuál es la razón.

Cynthia Roca - Propietaria de Florexótica 'El éxito se logra con mucho esfuerzo'

Su nombre es sinónimo de elegancia, buen gusto y glamour. Cynthia Roca, está a la cabeza de una de las florerías más reconocidas del país, Florexótica.
En mayo del próximo año la florería cumplirá sus 25 años de servicio, brindando lo mejor a sus clientes, para ello se está preparando algo especial que se realizará con bombos y platillos. Cynthia es decoradora - florista también estudió para cheff en Brasil, en la escuela May Couisine de Rio de Janeiro. Ella es madre de Hugo Mauricio (25) y Bruna (16), que son sus grandes amores.

¿ Trabaja con alguno de sus hijos?
Sí, Hugo Mauricio se ha incorporado a la familia de la empresa como gerente comercial de Florexótica Home y de la estrategia de Marketing que emprenderemos este nuevo año. Bruna me colabora en las decoraciones y en los viajes que realizo.

¿ Qué tiene su tienda que no tengan otras?
Respeto la idea y organización de cada negocio. Nosotros nos caracterizamos por el buen gusto, una excelente presentación y sobre todos nuestros trabajos son personalizados.

¿ usted misma se encarga de los arreglos?
Sí, yo estoy en persona en el taller, diseño y creo cada arreglo o decoración que realizamos. Acompaño en persona cada uno de mis trabajos, esto es algo que nunca dejaré de hacer, es mi sello.

¿ Dónde aprendió a decorar?
En Brasil. También trabaje en Florexótica en Sao Paulo, y desde que me inicie continuo actualizándome con cursos, congresos y ferias en dicho país.

¿Aparte de su tienda a qué se dedica?
Es un trabajo que absorbe mucho tiempo, pero me gusta ser una buena anfitriona con mi familia, mis amigos y disfrutar con ellos.

¿Cuál es su flor preferida?
La orquídea, es una flor que me encanta.

¿Cuál es la clave de su éxito?
La pasión y dedicación a este hermoso "don" que Dios me ha dado, es lo que me hace sentir amor a cada trabajo que realizo y estoy totalmente convencida que el éxito no llega, sino que se lo logra con mucho esfuerzo. Me siento exitosa cada vez que termino un trabajo a la perfección, como a mi me gusta, soy perfeccionista y cuido todos los detalles en grandes y pequeños trabajos.

¿Qué eventos recuerda con cariño que haya sido obra suya?
Todos los realizo con mucho cariño y cada uno me deja lindos recuerdos, pero donde me he sentido muy emocional fue al realizar la boda de oro de mis padres en el mismo lugar que se casaron, y prepararle el bouquet de novia a mi mamá, fue algo tan emocionante, creo que rocié las flores con mis lágrimas de emoción y felicidad cuando lo estaba trabajando.

¿Tiene jardín en su casa?
Sí, no es un espacio grande pero si tengo unos bellos arboles de coco, me encantan las palmeras.

¿Le gustaría abrir una tienda en el exterior?
Sí, me gustaría mucho.

¿Cuáles son los proyectos que se vienen?
Acabamos de lanzar Florexótica Home, que contiene todo en cuanto a decoración interior y el hogar. Con esta nueva línea tenemos nuestros proyectos para el 2014.

¿Qué es lo lindo de ser decoradora?
Es hermoso. Es un trabajo completamente acompañado del buen gusto y creatividad. En las bodas que realizo puedo plasmar los sueños de los novios en realidad, esto me deja una gran satisfacción. Mi creatividad se renueva cada día.
Soy decoradora todo el tiempo, en mi casa, viajando, en el campo, donde esté, estoy observando y creando, me nacen ideas, a veces de lo más pequeño o sencillo que pueda estar mirando. Soy feliz y este trabajo es gran parte de mi vida, al igual de trabajar juntas con mis hermanas y ahora mis hijos, me hace sentir agradecida con Dios.

'Yo organicé la boda de oro de mis padres y hasta le hice el bouquet a mi madre'.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Ángel Melguizo: “Impulsando el ahorro: ¿algo más que formalidad?”

El problema de la informalidad laboral no es exclusivo de la región de América Latina y el Caribe.

La mayor parte de la fuerza laboral en Asia también es informal, según el informe Pensions at a Glance in Asia/Pacific1, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado recientemente comparando los sistemas de pensiones de las principales economías de la región Asia Pacífico, incluidas China, la India, Japón y el sudeste asiático.
En promedio, solo cuatro de cada diez trabajadores de Asia son formales, la misma proporción a la que se observa en nuestra región.

Es decir, exceptuando algunos de los países de alto ingreso como Japón, Singapur o Corea del Sur, la informalidad laboral es un reto compartido.

En América Latina y el Caribe, estos elevados niveles de informalidad laboral son evidentes no solo entre los trabajadores de menor ingreso, sino también entre aquellos pertenecientes a la emergente clase media (mejores pensiones, mejores trabajos), y se traducen, con la excepción de Venezuela, en unos muy reducidos niveles de ahorro privado (hogares y empresas).

En ausencia de reformas, se observa que en las próximas décadas ello va a poner en riesgo los notables avances en materia de reducción de la desigualdad y la pobreza. En las próximas décadas, las pensiones se convertirán en uno de los ejes centrales de las políticas económicas y sociales en América Latina y el Caribe (ALC). En 2050 habrá en la región el triple de adultos mayores que ahora, con una mayor esperanza de vida y, por lo tanto mayores necesidades de atención (mejores pensiones, mejores trabajos).

En cambio, las economías de Asia/Pacífico compatibilizan estos elevados niveles de informalidad (es decir, bajos niveles de ahorro previsional formal), con tasas de ahorro privado de las más elevadas en el mundo.

Casi todos los países de Asia/Pacífico (marcados en rojo) muestran niveles de ahorro interno privado bruto (como porcentaje del PIB) significativamente superior a los de América Latina y el Caribe (12 puntos porcentuales más, como diferencia de los promedios simples).

Todo ello aconseja que ambas regiones compartan agendas sobre políticas que pueden contribuir a luchar contra la informalidad laboral.

En este ámbito, los espectaculares avances en materia laboral y macroeconómica de Corea del Sur se erigen como uno de los ejemplos más ilustrativos. Pero, además, sugiere que sería interesante evaluar qué lecciones se puede extraer de la experiencia asiática (e incluso de la de Venezuela) acerca de cómo fomentar el ahorro, no limitadas a unas mejores políticas laborales y pensionales
Fuente: Blog Factor Trabajo-BID

martes, 17 de diciembre de 2013

Monopsonio, Movilidad, Multilateralismo, Multiplicador,

Monopsonio: Situación en la cual la demanda total de una mercancía la ejerce un solo comprador. El monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos factores de producción -como por ejemplo la demanda de cierto tipo de trabajo especializado- o con materias primas y bienes en proceso; existe monopsonio de bienes de consumo, además, en algunos casos especiales: el ejército de un país puede ser el único comprador de cierta clase de equipo o armamento.

Movilidad: (De los factores productivos). Capacidad de los factores productivos para trasladarse de un mercado a otro. La movilidad del trabajo está relacionada con las diferentes habilidades que requieran las industrias que existen en una localidad y con la facilidad de traslado de los trabajadores de una localidad a otra. Éste último elemento hace que, por ejemplo, la tasa de desempleo nunca sea idéntica en las regiones de un país y, mucho menos, entre diferentes economías nacionales.

Multilateralismo: Dícese del comercio entre muchos países, no restringido por acuerdos de preferencia bilateral, cuyos intercambios no están balanceados entre pares de países, a pesar de que tienden a equilibrarse en cuanto a los saldos globales de cada uno de ellos.

Tal tipo de intercambio, que es el que estimulan el GATT y otros organismos internacionales, permite que operen las ventajas comparativas del comercio internacional, pues los compradores pueden escoger los proveedores que ofrezcan más bajos precios o mejor calidad, y exportar sus productos hacia donde exista demanda para ellos.

Multiplicador: Es la relación que una variable ejerce sobre otra en forma ampliada, es decir, cuando el efecto producido es mayor que la causa que lo origina. Se aplica para medir la proporción en que aumenta la renta nacional a partir de un incremento del gasto público y/o privado.

Multiplicador : (Del comercio exterior). Relación que mide la proporción en que aumenta la renta nacional como consecuencia de las exportaciones. Se lo denomina también, por eso mismo, multiplicador de las exportaciones. El aumento de las exportaciones eleva la demanda agregada y, por ende, de un modo directo, la renta nacional; pero incrementa a su vez los gastos de consumo.

¿Qué funciones tiene el Banco Mundial?

Fuente de recursos para países en desarrollo

El Banco Mundial es una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Tiene la misión de ayudar a los Gobiernos a luchar contra la pobreza suministrándoles el dinero y los conocimientos técnicos especializados necesarios para realizar una amplia variedad de proyectos en educación, salud, infraestructura, comunicaciones y reformas fiscales, entre muchos otros campos.

El Banco Mundial es como una cooperativa, en la cual los 188 países miembros son accionistas. Estos países miembros, o accionistas, están representados por una Junta de Gobernadores, quienes en última instancia definen las políticas del Banco Mundial. Los gobernadores por lo general son ministros de Hacienda o de Fomento de los países miembros y se congregan todos los años en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores.

De acuerdo al Convenio Constitutivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para que un país se convierta en miembro del Banco debe ingresar antes al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Prevén que la inversión privada se mantenga o disminuya durante 2014



La inversión privada del país podría estar frenada durante la siguiente gestión por ser un año electoral. Para el presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Victor Hugo Figueroa, el comportamiento de 2014 será similar al de la presente gestión o en todo caso será decreciente.
“La inversión se mantendrá, no creo que creza, pero son inversiones de reposición o de mantenimiento, no son inversiones estratégicas”, advirtió el analista.
Sergio Daga, del Centro Boliviano de Economía (Cebec-Cainco)comentó que hay que ver la posibilidad de realizar inversiones públicos-privadas, que esa inversión pueda ser de mejor calidad, aumentar los incentivos para que la inversión pública se realice y también incentivos para que los municipios inviertan más.

Invertir en infraestructura
En el reciente Foro Empresarial Infraestructura para la Producción, organizado por la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), el sector empresarial planteó la necesidad de invertir $us 45.700 millones en infraestructura para cumplir con la agenda 2025.

“Como constructores bolivianos queremos asumir para el 2014, el desafío de ser contratistas y construir obras de infraestructura pública por 1.000 millones de dólares anuales”, afirmó durante el foro Mariano Egüez Aguilera, presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz.
Entre las conclusiones del foro se indicó que si bien la inversión privada se ha mantenido y recientemente se ha ido incrementado, fue gracias a los emprendimientos nacionales en sectores de servicios, manufacturas y agro-industriales.

Desde la Fundación Milenio, el coordinador Germán Molina indicó que las inversiones no acompañan el crecimiento económico y que si bien el Estado aumentó la inversión pública, en conjunto, es insuficiente porque no supera los techos históricos de inversión que fluctúan entre el 15 y el 17% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el caso de la inversión privada, explicó que en los últimos años se ha retraído, debido a problemas con los derechos de propiedad, seguridad jurídica o falta de reglas claras del juego (Ley de Inversiones) que, en todo caso, frenan las inversiones.
“Esto no quiere decir que los empresarios privados, nacionales o extranjeros, no estén invirtiendo, lo están haciendo; pero en mantenimiento de operaciones, no en ampliación del aparato productivo”, sostuvo Molina

Datos

Sorprende
Para el economista Sergio Daga, sorprende que Bolivia esté por detrás de Ecuador y Venezuela en inversión privada.

TEJIDO EMPRESARIAL
Comparado con 2008, la cantidad de nuevas firmas subió de 30.277 a 68.232, un 125% más, la mayoría son unipersonales.

Las razones por las que los empleados no confían en sus líderes

Los líderes tienen que ganarse la confianza de sus empleados y dejar de creer que sus títulos, funciones y responsabilidades, de forma automática, garantizan la confianza de los demás.
Muchos líderes están operando en modo de supervivencia y no tienen la influencia que una vez tuvieron, por lo que poco a poco van perdiendo la confianza de quienes están bajo su cargo. Según Forbes, estos son los motivos por los cuales los colaboradores desconfían de sus líderes:

Poco coraje. Los líderes que no defienden sus convicciones pueden no ganarse el respeto ni la confianza de sus colaboradores fácilmente. Muchos gastan demasiado tiempo tratando de actuar como los otros líderes de la organización, en lugar de establecer su propia identidad y estilo de liderazgo.

Los empleados están siempre atentos a lo que sus líderes hacen. Saben que si sus líderes no son lo suficientemente inteligentes como para moverse a una posición de mayor influencia, les será más complicado ser descubiertos.

Agendas ocultas. A pesar de que ser políticamente astuto es importante, los líderes deben tener cuidado de no dar a sus empleados la impresión de orquestar ‘agendas ocultas’.
Leonardo Salvatierra, gerente general de Farmacias Chávez, está entre los mejores empleadores de Bolivia y considera que la lucha por el buen liderazgo empresarial es diaria. “Hay personas que queremos dejar la luz por donde pasamos y estamos constantemente tratando de ser mejores jefes, mejores padres, mejores esposos, etc. Hay que luchar por dar calidad de tiempo a todo”, precisó.

Juan José Jáuregui, de Human Value, afirma que los valores y objetivos son una poderosa herramienta de gestión que lleva al éxito

Santa Cruz sube dos puestos en ranquin de negocios

Santa Cruz de la Sierra ocupa el puesto 43, dos puestos más arriba del que obtuvo en 2012, en el ranquin de las mejores ciudades para hacer negocios, elaborado por la revista especializada América Economía.
Miami ocupa el primer puesto, según la revista, por su buena apreciación internacional sobre su economía, su marco de tranquilidad social y política e infraestructura de negocios.
En la lista también se ubica La Paz, en el puesto 44, bajando seis puestos comparado con la pasada gestión.
San Pablo y Santiago ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Panamá (5°) superó a Buenos Aires (6°) y Río de Janeiro (7°), impulsada por su estratégica ubicación geográfica. Entre los puntos que la revista valora a la hora de realizar la consulta están: marco social y político, marco y dinamismo económico, servicios a empresas, servicios a ejecutivos, infraestructura y conectividad física, capital humano, sustentabilidad ambiental y poder de marca

Hay maneras de cambiar un ambiente de trabajo tóxico, según Fortune

La mayoría de los colaboradores aún cree que los buenos resultados equivalen a la cantidad de tiempo que estén dispuestos a pasar en la oficina. Por tanto, pueden generarse habladurías contra la autonomía laboral.

Aún existen tendencias tóxicas que mantienen viva la mentalidad tipo fábrica. Hay cosas que puedes hacer para eliminarla de tu vida, de acuerdo a Fortune:

Por ejemplo, el contador que ha trabajado toda la noche no debe ser avergonzado por sus compañeros por ‘llegar tarde’, y la madre que sale de la oficina a las tres de la tarde para asistir al recital de ballet de su hija no debe ser cuestionada sobre por qué sale ‘temprano’. Una manera sencilla de redirigir la conversación cuando escuches esa habladuría negativa es decir: “¿Hay algo que necesites?” Por ejemplo, alguien te ve salir a las 2 de la tarde y dice: “¿Tan temprano?”. Tu respuesta: “¿Hay algo que necesites?”. Así se enfocan en resultados /fortune.com

Ángel Paz Rojas. Dirige la industria cerámica en Barreras



Ángel Paz Rojas habla con la sencillez y la sabiduría del empresario que se hizo poco a poco. Administra la industria cerámica Incerpaz desde Barreras, población ubicada en el kilómetro 37 entre Warnes y Montero. Su padre, Fermín Paz, fue su mentor. “Era un hombre visionario, no se conformó con ser comerciante, quiso desarrollar la industria cerámica porque tenía 13 hijos que alimentar”, reflexiona. Hoy, luego de 35 años, Incerpaz se constituye en un referente del sector con fábricas en seis ciudades. Además, acaba de inaugurar la ampliación de la planta que opera en Santa Cruz con una inversión de $us 15 millones.

—¿Cómo empezó Incerpaz?
Mis padres, Fermín Paz y Rebeca Rojas, empezaron en 1978. Somos 13 hermanos, por eso tuvimos que crecer, eran muchas bocas que alimentar (risas). Mi padre trabajó desde muy joven como comerciante, pero luego incursionó en la industria. En esta época había escasez de material para construir. La construcción en La Paz era con adobe y edificar con ladrillo era un lujo. Mi hermano mayor investigó y, como mi padre era comerciante, hizo el contacto con fabricantes de maquinaria.

—¿Fue difícil empezar?
Empezamos en un terreno pequeño y unas máquinas pequeñas. Fue un inicio difícil, pero mi padre hizo algo muy bueno, todos trabajamos luego de los 10 años, era un requisito trabajar en el horario fuera de clases. Era muy exigente. Cuando éramos jóvenes empezamos a trabajar en las diferentes áreas de la empresa, unos en el comercio y otros en la industria.

— ¿Cuándo y cómo deciden la expansión?
A medida que fuimos creciendo vimos la necesidad de expandirnos. La premisa era crecer sí o sí y en 1992 se inició la expansión con la inauguración de una planta en Cochabamba, luego Oruro y en 1997 llegamos a Santa Cruz. A medida que crecíamos, los hermanos nos repartiamos las ciudades. No solo como comerciantes, sino también como industria. Entonces, entramos al área comercial y también aprendimos administración.

— ¿Tienen un protocolo para manejar la empresa familiar?
Mi padre, antes de fallecer nos dejó un legado bueno con su ejemplo. Él se retiró de la empresa en 1989, pero se mantenía informado de cómo trabajábamos. Fue cuando elaboramos el protocolo que ahora manejamos. Yo soy el tercer hijo de mayor a menor, el menor tiene 42 años. Ahora, soy el gerente general en Santa Cruz, soy el único de los hermanos. Trabajo con sobrinos entre 28 y 30 años que están en el área comercial en Santa Cruz.

—¿De la segunda generación quienes siguen?
Solo yo, porque no tengo un sucesor nato, ahora todos mis hermanos se fueron al área de asesoramiento y ahora quienes manejan la empresa son los sobrinos. Dentro de nuestro protocolo, si quieres un cargo bueno debes salir profesional, debes capacitarte. No se trata de que soy dueño y que mi tío me ponga en un buen cargo.

— A veces se toman más decisiones con el corazón que con la cabeza, ¿buscaron asesoramiento externo?
Eso es verdad. En realidad tomamos charlas, seminarios, porque siempre es bueno hablar. Ahora tenemos un protocolo que se actualiza de manera permanente porque se dan casos nuevos. Eso sí, somos una familia muy unida y sabemos separar lo que hablamos dentro de la empresa y fuera de ella. Tenemos muchos eventos sociales, imagínese con 13 hermanos. Cada fin de año se reúne toda la familia y hacemos una buena picana. Nos reunimos en Santa Cruz en nuestro complejo turístico Terramía. El lugar es grande, pero el año pasado nos faltaron cabaña.

— ¿Han incorporado un directorio externo?
No, el directorio está formado por los hermanos (segunda generación). Yo voy a salir el próximo año, me voy a jubilar para dar el espacio a los sobrinos que ya son 40.

— ¿Y las utilidades?
Tenemos la premisa de que el 75% se reinvirte, muchas veces quedamos con la mitad del salario, pero mantuvimos ese mecanismo, eso hace que esta empresa familiar sea diferente a las demás. Otra característica es el compromiso con la región. Acá en Santa Cruz yo soy más camba que el cruceño mismo. Para mí, primero es Barrera, Warnes, Montero y Santa Cruz. Para contratar damos prioridad a la gente del lugar, nos identificamos con la región.

— ¿Exportan?
Sí, tenemos un buen producto. Desde La Paz y Oruro exportamos a Chile y a Perú. Tenemos oficinas comerciales en Puno, Arequipa y pronto abriremos en Arica e Iquique. Pensamos llegar hasta Argentina por Tarija

Para ofrecer descuentos de fin de año hay que saber cómo presentarlos

Para fin de año las casas comerciales aprovechan el mayor circulante de dinero para ofrecer grandes descuentos a sus clientes fijos y ocasionales.
Basta con observar los escaparates de la ciudad o dar una hojeada al periódico para conocer las ofertas que, incluso, llegan hasta el 70%.
Para Susana Trigo, de Trigo Consultores, agencia encargada de asesorar en temas de márquetin, la mejor manera de llegar a un cliente es a través de mensajes dirigidos.
“Se tiene que trabajar mucho con correo directo con los clientes que son cautivos para que sean portavoces del descuento”, asegura Trigo.
La experta considera que se debe tener mucho cuidado en el tema de precio porque debe ser algo creíble y evitar que el cliente solo espere las promociones para realizar sus compras.
Desde la dirección de arte de la agencia Athos, recomendaron que en la parte gráfica se utilicen colores como el rojo y amarillo, que al ser tonos vibrantes, generan impulso de compra al usuario. “Se deben evitar tonos neutros o pasteles”.
Los canales de distribución deben estar acorde al público al que se quiere llegar, pero el impacto de las redes sociales cada vez es mayor. “Es más creíble que un usuario comparta algo que le haya gustado de determinado negocio en su perfil que la marca esté hablando de sí misma”, indicaron.
Para Brenda Bazán, directora creativa de la agencia de diseño Simple Estudios, hoy las empresas solicitan más artes publicitarios en formato digital para ser enviados por mailing o para ser compartidos en sus páginas en las redes sociales, pues la respuesta del clientes es mucho más rápida, incluso, puede ser medible.
“La empresa debe tomar en cuenta la inversión que tendrá en la red social y en un medio tradicional”, contó Bazán.
Las tres agencias coincidieron que la Navidad junto con el Día de la Madre, son las fechas donde las empresas invierten más en grandes descuentos, pero siempre recomiendan que hay que tener cuidado en sentar su credibilidad

La frase

“Es más creíble que un usuario comparta algo que le haya gustado a que la marca esté hablando de sí misma”
Direccion De Arte - Agencia De Publicidad Athos-Twba

es posible ahorrar en fin de año

Con las fiestas de fin de año no se puede evitar el incremento del consumo y también del gasto. Si las familias no tienen un poco de control, es posible que inicien el 2014 con cuentas por pagar, lo que se convierte en un hábito que es muy nocivo para la economía y para la estabilidad financiera del hogar.

Cabe recordar que el peor error para las finanzas personales es gastar más de lo que se gana, coinciden los especialistas e indican que se puede evitar comenzar el nuevo año con el pie izquierdo, siempre y cuando se cambien algunas manías de consumo en este mes y se planifiquen los gastos para las festividades. No tener deudas permitirá empezar el 2014 con un historial financiero sano, sin estrés y con un mejor ánimo para cumplir todas las metas.

Consumismo desmedido
Para Gary Rodríguez, analista económico, una característica de las fiestas de fin de año es que producen un frenesí consumista. “El enorme gasto que se da, no solo en Bolivia sino en todo el mundo, tiene que ver con la compra de juguetes, regalos, ropa, accesorios navideños, así como también bebidas, comida y viajes en esta época. Todo asociado a las fiestas, la diversión y la ostentación en muchos casos descontrolada”, argumenta.
A su vez, a sicóloga Mónica Rivero indica que en esta época de fin de año se ha caído mucho en el consumismo desmedido restándole importancia al verdadero significado de Navidad. “Como padres y educadores que somos es importante tener en cuenta que los años de la infancia serán decisivos en la personalidad que estamos formando en nuestros hijos y de acuerdo a sus valores, ellos le darán a los regalos la importancia que como padres les hemos transmitido”, argumenta.

Medidas para ahorrar
Ludwig Toledo, analista financiero, afirma que es posible ahorrar para no llegar con números rojos al próximo año, siempre y cuando se tomen algunas medidas. Remarca que el principio de oro para tener salud financiera es no gastar más de lo que se gana y también priorizar las necesidades, ya que hay algunas que no pueden ser pospuestas ni siquiera por fin de año.
Expresa que las personas deberían destinar por lo menos un 5% de sus salarios al ahorro pensando en alguna contingencia o la compra de algín bien de valor. Agrega que hay que evitar el menor endeudamiento posible.

Rivero señala que para no llegar con números rojos al 2014 se deben dividir los gastos en indispensables, necesarios y vanales, además de ver cuánto se precisará para los útiles del año próximo. “No hay que pensar solo en las fiestas de fin de año. Además todos los precios suben en esta época y, si no es urgente la compra, es mejor esperar”, subraya.

Gastos y regalos
Los regalos en Navidad, añade Toledo, son importantes porque hacen sentir bien a nuestros seres queridos. Sin embargo, no hay que extralimitarse ni comprar por impulso, sino evaluar las prioridades y adquirir los obsequios por orden de importancia. Por ejemplo, cita el especialista, la ropa es más necesaria que los juguetes o aparatos electrónicos, que tanto gustan a los chicos, aunque estos son fabulosos para ellos y es lo que más esperan, pero si no hay las condiciones, deben entender.

No obstante, en la medida que no desestabilice la economía familiar, se puede dar a los hijos algún detalle, ya sean juguetes, celulares u otros equipos tecnológicos, pero lo primero es la ropa (bien necesario) y, después, lo que piden, siempre y cuando el dinero alcance, aclara Toledo.

En criterio de Rivero, los regalos no deben elegirse así por así, es conveniente dar juguetes que enseñen algo significativo, que les sirva para su crecimiento personal, intelectual. “En el mercado incluso algunos ya vienen con el rango de edad y esto es muy importante a la hora de comprarlos. Muchos obsequios no son los adecuados; sin embargo, si les regalan abuelos o tíos ya escapa de nuestras manos, pero debemos enseñarles a ser responsables y a tener cuidado”, dice.

Valor comercial o espiritual
Asimismo, la sicóloga Liliana Zabala considera que los regalos prioritarios para las fiestas de fin de año deben ser la ropa, los calzados o algo que les va a servir y no solo juguetes que no les duran, los fregan o los dejan de lado porque ya no les gustan.

Dependiendo de cómo se lo críe y del valor material o espiritual que se le dé a la Navidad, prosigue la especialista, el niño va a entender, o no, de que sus padres están haciendo un esfuerzo por darle lo que más necesita y no lo que ellos quieren.
“Hay que educar a los hijos desde pequeños y enseñarles el verdadero significado de la Navidad, y que lo más importante en estas fiestas es el valor del amor y de la vida, para que los regalos simplemente sean un complemento”, remarca Zabala.

No a la ostentación
Según Toledo, la compra de regalos para Navidad es producto de una inducción de orden comercial y este aspecto debería cambiarse. Añade que para evitar gastos innecesarios o quedarse con deudas, solo se debe regalar a los familiares más cercanos, principalmente a los hijo, padres y, en la medida de lo posible, a los hermanos, si hay las condiciones.
“Vivimos en una sociedad de consumismo de demostración. Los regalos son una forma de demostrar que tenemos condiciones para dar presentes, cuando en realidad no es así y este afán de mostrar en la mayoría de los casos, juega en contra de nuestra economía. Esto es vanidad y una pretensión peligrosa para nuestras finanzas”, resalta.

Enseñarles a ahorrar
Para evitar gastos innecesarios, Liliana Zabala sugiere hacer un listado de las prioridades y las cosas que se necesitan y que no pueden esperar, destinar cierto porcentaje para el ahorro y preparar una cena o un festejo sin mucha ostentación y que el objetivo sea más que de comer o beber, compartir en familia.
“Como padres debemos enseñarles a nuestros hijos a ahorrar para que se compren lo que de-seen para Navidad. Así ellos aprenderán el valor simbólico del dinero y lo que cuesta comprarse algo”, concluye

No es gastar por gastar
Gary Antonio Rodríguez A. - Analista Económico
Diciembre es un mes de alto gasto al soler conjugarse el pago del sueldo de noviembre, el aguinaldo y hasta el sueldo adelantado de diciembre, a lo que hoy habrá que sumar el ‘segundo aguinaldo’ producto del Decreto Supremo 1802. Las remesas del exterior, las facilidades comerciales y crediticias y los préstamos de una economía subterránea ‘boyante’, alientan un mayor consumo.
La pregunta es ¿qué después? A la fugaz felicidad derivada del desenfreno consumista, del gasto suntuario y del deleite festivo, le suele suceder la triste historia de las deudas o accidentes, entre otros, cuando lo aconsejable sería que cuando se dispone de recursos adicionales -el ‘segundo aguinaldo’- sirva para pagar deudas o para ahorrar, siendo que “el ahorro es el sacrificio del consumo presente para el disfrute futuro”.
Siempre es recomendable no gastar más de lo que se tiene como ingreso; además, se trata de gastar bien, sin tratar de expresar el amor o el afecto con artículos caros -eso es mero mercantilismo- sino más bien hacer de la Navidad un tiempo de recogimiento, y del Año Nuevo, un momento de reflexión para hacer una evaluación de lo vivido a lo largo de la gestión que culmina. Ahorrar una parte del ingreso, es aconsejable. Porque, ¿quién garantiza que el 2014 vaya a ser tan bonancible como el actual? Solo Dios sabe, pero hay que estar preparado para todo.

Para tomar en cuenta

Algunos consejos

Cuál es el ingreso. Sumen todos sus ingresos por sueldos, aguinaldos, bonos u otras beneficios de fin de año. Dividirlos en dos partes: el 40% destinarlo a ahorro o inversión y el otro 60% a los gastos. En lo posible traten de reducir al máximo los gastos y aumentar el dinero para el primer concepto. Motívense a ahorrar fijando objetivos como la compra de una casa, un auto o ir de vacaciones.
Ordenado en sus gastos. Dependiendo de los planes, divida en partes el dinero destinado al gasto (60%). Por ejemplo: viaje (30%), celebración de 24 y 31 (20%) y regalos de Navidad (10%). Procuren seguir el plan de gastos buscando las mejores ofertas y armonizando los deseos de gasto con el presupuesto.
No gasten más de lo presupuestado. Si quieren tener un buen inicio de año, suavicen las cuentas de enero gastando menos en diciembre, pagando deudas pendientes y teniendo un colchón financiero con lo que logró ahorrar en el fin de año.
Cuidado con el consumismo. El espíritu comercial de esta época crea necesidades injustificadas y excesivas. Se incentiva el gasto en adornos, accesorios, ropa, aparatos que quizás son innecesarios.
Elijan la mejor opción. Comparen precios antes de comprar y aprovechen las promociones de fin de año. Siempre es posible encontrar otras alternativas de menor costo. Para ello hagan las compras con la debida anticipación.
www.dinero.com

lunes, 16 de diciembre de 2013

Importancia del reclutador

El proceso de selección de personal es muchas veces subestimado por la mayoría de los líderes empresariales. Según Róger Lino, administrador de empresas y docente universitario, son más los que consideran que cualquiera puede realizar el proceso, que cualquier referido puede ocupar el puesto buscado y que lo importante es la confianza y el aprendizaje.

Menos operativas. A nivel macro, se ve que en las organizaciones u empresas donde no hay un servicio profesionalizado de selección de personal, las estructuras organizacionales son mucho más grandes, estructuradas y con muy poca capacidad de innovación y adaptación, es decir menos operativas.

Elegir mal. Un colaborador que no fue bien seleccionado puede generar un mal clima de trabajo, errores laborales con altos costos económicos y/o irreversibles, como la pérdida de un importante cliente o rotura de un aparato de alta tecnología, son algunos de los ejemplos que denotan en el proceso de reclutamiento y selección.

Según Lino, contar con un especialista de selección de personal disminuye los errores, como así también, establece y exige a la empresa que cumplan con los requisitos básicos de selección.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Empresas avanzan en estrategias de ventas

Las fiestas de fin de año es una temporada alta en cuanto a compras; por este motivo las empresas realizan diferentes tipos de estrategias de ventas, desde descuentos, promociones, regalos hasta concursos. Es así que según dos expertos en marketing, las empresas nacionales están avanzando "de a poco" en la utilización del mercadeo internacional.

Se debe tener un objetivo. Según Mariano Cabrera, experto en Marketing, es atractivo generar beneficios en ciertas épocas del año, pero estos deben estar subordinados a un objetivo, que puede ser atraer nuevos clientes, fidelizar a los antiguos o aumentar el margen de ingresos. También, indicó que la poca utilización de algunas tecnologías como las tarjetas de créditos, frenan algunas tendencias. "Muchas veces las empresas hacen descuentos por el simple hecho de festejar o porque está casi implícito que hay que hacerlo en alguna época del año. La pregunta es ¿Es la mejor estrategia?. Podemos sacrificar un descuento masivo, para hacer un descuento selectivo entre nuestros clientes actuales. Lo que vemos aquí es entre captar nuevas personas o aumentar los ingresos provenientes de los que ya nos compraban", dijo Cabrera.

Por su parte, el experto Remy Orgaz, dijo que en el país, aunque en pequeña escala, ya se está replicando el "Black Friday" que es un día donde se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas. "Estamos cada vez más a la par de otros países, empezamos a crear prácticas propias, pero también a imitar como el Black Friday. Hay que aprovechar que la gente en esta época tiene capacidad de consumo. Las empresas están respondiendo en pequeña escala pero se está avanzando", dijo Orgaz.

martes, 10 de diciembre de 2013

¿Qué es la Organización Mundial del Comercio?

Principal foro de libre comercio en el mundo

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el principal foro del libre comercio en el mundo. Nace de la llamada Ronda del Uruguay (1986-1994), en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

El propósito primordial de la OMC es coadyuvar a que el comercio fluya con la mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, para el desarrollo económico y el bienestar. Otra de sus finalidades es que las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el comercio en distintas partes del mundo, de manera que puedan confiar en las políticas económicas de los países.

Su sede está en Ginebra, Suiza, establecida el 1 de enero de 1995. Está conformada por 159 países. En la OMC las decisiones se adoptan, por lo general, por consenso entre todos los países miembros para después ser ratificadas por parlamentos.

Las fricciones comerciales se canalizan a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, centrado en la interpretación de los acuerdos y compromisos.

LUIS PABLO CUBA. DOCENTE UMSS

Modelos económicos, Moneda, Monetarismo, Monoexportadores, Monopolio

Modelos económicos: Sistema de conceptos relacionados que permiten representar abstractamente los hechos que se pretenden conocer y explicar. Así, un modelo económico sería aquel que vincula variables -interés, masa monetaria, etc.- de modo tal que se postule una relación definida entre ellas. El modelo, por lo tanto, es una construcción teórica que puede utilizarse para llevarlo luego a una simulación por medio de computadoras o a una contrastación con los datos obtenidos de la práctica.

Moneda: En sentido general, representación material, con valor económico, que se utiliza como instrumento de cambio comercial y que por lo tanto posee poder adquisitivo y fuerza cancelatoria, determinándose en ella el precio de las cosas. La moneda, desde este punto de vista, es la expresión concreta del dinero. En sentido más restringido la moneda es dinero hecho de metal, generalmente estampado con un dibujo intrincado y reconocible como protección frente al fraude.

Monetarismo: Escuela de pensamiento económico que sostiene que las perturbaciones en el sector monetario de la economía son las principales causas de la inestabilidad general en ella. El monetarismo hace énfasis en las particulares propiedades de la moneda y en los efectos que tiene la política monetaria sobre la demanda agregada, destacando la fuerte relación que existe entre el nivel de precios y el tamaño y la tasa de crecimiento de la masa monetaria.

Monoexportadores: Dícese de los países que concentran sus exportaciones en un solo bien, generalmente producto primario. Casi todas las economías latinoamericanas fueron monoexportadoras hasta bien entrado el presente siglo, concentrándose en rubros como trigo, petróleo, estaño, cobre, etc. El término se usa en sentido amplio, de modo que se considera también monoexportador a un país que se especializa en la exportación de sólo dos o tres bienes.

Monopolio: Situación en la cual una mercancía o servicio es provista por un solo vendedor. En la práctica es corriente encontrar sustitutos próximos para la mayoría de los bienes y servicios, por lo que los monopolios absolutos son infrecuentes, pero los productores ejercen algún grado de monopolización del mercado, sea por características específicas de las mercancías o porque no se ofrecen en idénticas condiciones.

El privilegio de la formalidad en Bolivia (II)

Armando Méndez M. Expresidente del BCB

En marzo de 2006, Evo Morales dijo: “No es posible que el salario mínimo nacional sea 440 bolivianos. El gabinete económico me dijo vamos a aumentar 50 por ciento; yo no quiero 50 por ciento, quiero 100 por ciento”.

Hoy ya no piensa así. Sigue convencido que se debe decretar un aumento general de salarios ¡si hasta los neoliberales lo hacían! Pero como ya está informado que el Tesoro no tiene los ingresos necesarios para financiar cualquier aumento, sólo puede hacerlo hasta alcanzar hasta un cierto monto.

Si no fuese así, no es que al final se vería obligado a pedir préstamos a los organismos internacionales para pagar los incrementos salariales, porque estos no prestan para pagar salarios, sino que tendría que hacer lo que se hizo en los años 80 del siglo pasado, “imprimir billetes”. En síntesis: destrucción del pequeño aparato productivo, menos empleo formal para la gente, menos bienestar.

Su Gobierno argumenta que no puede aumentar más a los empleados públicos porque de hacerlo tendría que reducir la inversión pública, lo cual es una realidad.

Sin embargo, este mismo criterio no aplica para el sector privado. Por disposición gubernamental decide que todos deben incrementar el salario mínimo en un porcentaje, por lo que el sector privado debería reducir su inversión, y con ello su capacidad de expansión.

Pero como dominantemente el sector privado boliviano se desenvuelve en la informalidad, los aumentos salariales no se cumplen. Sucede que aumenta la informalidad.

La política de los incrementos salariales por decreto es el mejor incentivo para la destrucción del empleo formal y para incrementar la informalidad.

"Como dominantemente el sector privado boliviano se desenvuelve en la informalidad, los aumentos salariales no se cumplen (...) Los políticos difícilmente comprenden que la política no puede modificar las leyes del mercado"

El valor de la marca es clave para tener mejor reputación

El valor de la marca, la solvencia y los valores del producto son las tres principales condiciones para que una empresa sea mejor reputada en Bolivia, según el estudio de Merco que encuestó a más de 1.000 personas, empresarios y líderes de opinión en el país.
“El empresariado boliviano le da una mayor importancia a la proyección de la notoriedad, la gestión del márquetin, porque es una palanca de generación de negocios”, indicó Adrián Cordero, director general de Merco.
Explicó que lo mismo pasa con otras variables, como por ejemplo la identificación del proyecto empresarial, comportamiento ético y compromiso con la comunidad o calidad laboral. “Cada una de estas variables habla de las políticas que está haciendo la compañía”, dijo.
Sin embargo, Cordero hizo notar que en la empresa boliviana existe un déficit en el tema de innovación. “La innovación es una tendencia mundial. Para competir en el mundo hay que investigar y hay que desarrollar las políticas de innovación ”, agregó.
Para el experto, las empresas cada vez se dan más cuenta de que la economía está apalancada en la gestión de los intangibles

El valor de la marca es clave para tener mejor reputación

El valor de la marca, la solvencia y los valores del producto son las tres principales condiciones para que una empresa sea mejor reputada en Bolivia, según el estudio de Merco que encuestó a más de 1.000 personas, empresarios y líderes de opinión en el país.
“El empresariado boliviano le da una mayor importancia a la proyección de la notoriedad, la gestión del márquetin, porque es una palanca de generación de negocios”, indicó Adrián Cordero, director general de Merco.
Explicó que lo mismo pasa con otras variables, como por ejemplo la identificación del proyecto empresarial, comportamiento ético y compromiso con la comunidad o calidad laboral. “Cada una de estas variables habla de las políticas que está haciendo la compañía”, dijo.
Sin embargo, Cordero hizo notar que en la empresa boliviana existe un déficit en el tema de innovación. “La innovación es una tendencia mundial. Para competir en el mundo hay que investigar y hay que desarrollar las políticas de innovación ”, agregó.
Para el experto, las empresas cada vez se dan más cuenta de que la economía está apalancada en la gestión de los intangibles

Si el valor, los costos y el volumen de las ventas se comportan negativamente, afecta la rentabilidad

Preocupación para los ejecutivos y desconcierto para los trabajadores, son algunas de las sensaciones que afloran en la organización cuando las utilidades disminuyen. Ante esta situación, es común que surja la pregunta ¿Qué tipo de medidas se pueden ejecutar?

Sergio Weise, CEO de Expense Reduction Analysts en Bolivia, indicó que previo a cualquier medida, el director o gerente de una firma debe realizar un análisis de sus cifras financieras y económicas para identificar claramente qué factores han incidido en la caída de sus utilidades.

Weise recomienda que una vez identificado el o los factores que afectan las utilidades, hay que adoptar medidas apropiadas, como buscar un equilibrio que no afecte a los impulsores del lucro (precio, volumen de ventas y costos), ya que la decisión de tener un precio elevado puede traer como contraparte una reducción del mercado y de las ventas y la disminución de costos puede afectar la calidad del producto final.

“Es común que las empresas, ante la reducción de sus utilidades, recorten personal, debido a que la planilla de sueldos es uno de los mayores costos que tienen las compañías”, expresó el gerente de la consultora Etika, Juan Domingo Fabbri, que añadió que lo que realmente se tiene que hacer, es identificar el verdadero motivo de las pérdidas y solucionarlo.
Juan José Jáuregui, director de Human Value, indicó que despedir personal cuando las cosas se ponen difíciles es la respuesta más rápida que muchos gerentes encuentran ante una crisis, pero no están considerando el efecto sistémico que tiene esto en la organización y las desventajas de esta medida a largo plazo.

Si al recortar personal se ha sacado a alguno clave, probablemente el tiempo de recuperación de la empresa se extienda y no se pueda aprovechar el ‘envión’ de subida correctamente, dijo Jáuregui

Franklin Antezana V. El presidente del directorio de Tecnopor S.A.



La industria Tecnopor S.A. empezó sus operaciones en La Paz y Cochabamba con dos plantas industriales hace 27 años. Incursionó en la fabricación de plásticos para luego diversificar su oferta con la producción de plastoformos (losa alivianada, viguetas pretensadas) destinados en su mayoría a la construcción. En los últimos años y con la creciente demanda de soluciones habitacionales también se embarcó en la importación de aplicaciones tecnológicas con la visión de cuidar el medio ambiente. Así, es socio fundador del Green Building Council Bolivia.

—¿Qué lo motivó a incursionar en la industria plástica?
Yo tuve experiencia profesional en EBER y en los países andinos durante una década y quise empezar con un producto plástico de amplia aplicación.

— Sin embargo, la empresa familiar evolucionó...
Así es. Luego de ser pioneros en la plataforma desarrollamos el (postestiren expandido) cuya mayor aplicación es la losa alivianada, un logro a escala mundial porque permite ahorrar un 15% en la construcción de un edificio de 20 pisos.
Asimismo, brindamos soluciones para la construcción en seco (perfiles metálicos y paneles de cartón y yeso) y representamos varias marcas internacionales con materiales de gran avance tecnológico en el sector. Así, en el área de productos arquitectónicos ofertamos fachadas en aluminio de diferentes colores y aplicaciones de protección acústica o solar.

—¿Cuánto han invertido?
De 2011 a 2012 invertimos $us 3 millones, este año rondamos los $us 800.000 y el próximo año vamos a invertir $us 1,2 millones, pero dependerá de introducir nuevos productos. Son $us 5 millones en tres años. Entonces, el dinero que invertimos fue en estudios y en transmitir a las empresas esta tecnología con especialistas de afuera, y ese es un plan que estamos empeñados en mejorar con máquinas de mejor sofisticación y dominar los elementos de complementación que deben proteger estos volúmenes enormes de poliestireno extendido.

—¿Su capacidad instalada de producción en las plantas?
En el área industrial, en 18 meses duplicamos la capacidad de producción, tanto del área de plataforma como de viguetas pretensadas, entonces somos conscientes de que debemos tener la capacidad adecuada y la mejor calidad. Ahora, trabajamos al 50% de nuestra capacidad instalada.

—¿Cómo les ha ido con la promoción del producto Geofoam?
Llevamos siete años trabajando con la tecnología del postestiren expandido o EPS por sus siglas en inglés, llamado genéricamente Geofoam, que es muy útil como elemento de ingeniería para carreteras o taludes. La aplicación ya se hizo en La Paz cuando se reconstruyó un mirador, que se desmoronó en un 70%. Además, se acaba de hacer una aplicación en la carretera Mario Mercado que sube a la ciudad de El Alto, que se hundía por falta de solidez.

—¿Cuáles son las ventajas?
Es un eficiente y eficaz material para dar solución a una serie de problemas en proyectos de construcción porque reduce la carga impuesta en el suelo, puede utilizarse en la carretera de Mutún a Puerto Busch, en la zona de El Sillar, Cotapata-Santa Bárbara, que registran fallas porque el país está lleno de montañas y ciénagas.

—¿Dónde se aplica esta tecnología?
Se utiliza hace 40 años en EEUU, Europa y Asia. En América Latina, Bolivia es el cuarto país en aplicar esta tecnología. México tiene un proyecto grande; Brasil, cuatro proyectos medianos y Chile, un proyecto y medio.

— ¿Cuesta convencer a los constructores con este sistema?
Los ingenieros somos reacios a las novedades al igual que algunos arquitectos. Claro que cuesta convencer a los dueños de la obra, pero no perdemos la esperanza porque la Administradora Boliviana de Carreteras conoce el producto y lo está estudiando.

—¿Cuánto se ahorra en la construcción de carreteras?
Se ahorra entre un 40 y un 50% en la construcción y mantenimiento de carreteras. En la zona urbana solo en taludes, el poliestireno se usa en la losa alivianada.

—¿Cuánto han crecido en el último año?
Con Geofoam crecimos un 1.000% porque son proyectos pequeños, pero son el puntapié inicial para cosas más grandes. Creo que a nivel de Tecnopor puede representar un 30% de nuestra actividad, pero si resuelve megadeslizamientos puede ser gigante. Hoy, un ama de casa que quiere cambiar el piso de su cocina sobre cerámica para que los niños no se lastimen al caer, lo puede hacer en un día. En la ‘construcción verde’ crecimos un 25% porque hay aplicaciones requeridas debido a que existe una concientización de que la energía cuesta y se debe proteger el ambiente.

—¿Cuántas fuentes de empleo genera Tecnopor?
Son 350 fuentes de empleo.

—¿Cuesta hacer industria en Bolivia?
No es tan difícil, creo que con empeño, constancia y trabajo se desarrollan industrias innovadoras en el país

Perfil
Nombre Y Apellido
Franklin Antezana
Profesión: Ingeniero Químico
Edad: 63 Años.
Estado Civil: Casado Con Rosemarie Zbinden. Tienen Cuatro Hijos, Todos Ingenieros
Hobby: Practica
El Tenis Y El Golf

Entrevistas. líderes de grandes firmas

Aniversario. Algunas de las frases que marcaron la contratapa de Dinero en las 52 semanas de publicación

lunes, 9 de diciembre de 2013

Cómo guardar dinero hasta enero

La Navidad es una época memorable ya que el objetivo de estas fiesta es pasar tiempo en familia y para que no le resulte esta temporada un dolor de cabeza en lo financiero reserve dinero en este mes para los gastos de enero y así pueda terminar con buenos recuerdos en vez de deudas, para ello economistas explican cómo hacerlo. A continuación cinco consejos que le pueden dar una mano.

Presupuesto. El economista José Antonio Montaño indicó que la planificación financiera busca encontrar un equilibrio saludable entre los ingresos y gastos de una familia, por ello es muy importante calcular el presupuesto navideño hoy, así sabrá cuanto gastará y cuanto ahorrará para el mes de enero, empieza realizando una lista de compras priorizando las cosas que necesitas como ser ropa, comida, decoración y regalos, aprovecha las ofertas sin descuidar la calidad de los productos. El especialista en Marketing, Mariano Cabrera Lanfranoni, informó que lo ideal es que todas las personas comprendan la importancia de contar con un presupuesto mensual, ya que es más fácil juntar 10 dólares al mes durante un año, para tener $us 120 en diciembre, que de pronto, buscar generar esos $us 120 en un mes.

Ahorro. Cuando sepas cuanto dinero necesitas para las compras navideñas es tiempo de separar el dinero que vas a ahorrar y colocarlo en una entidad financiera para que gane intereses, de esta manera tendrás menos tentación de usarlo. Cabrera expresó que muchas veces las personas se enfocan en cómo guardar el dinero y no tienen en cuenta que también puede generar un extra, esto lo explicó con un ejemplo, diciembre es una excelente época para hacer una limpieza del hogar y vender cosas que ya no utilizamos, pero que estén en buen estado, generando así un nuevo ingreso.

¿Qué hacer con el doble aguinaldo?. El analista económico José Alverti aconseja que el doble aguinaldo se tiene que ahorrar para que en un futuro se transforme en inversión. “Para que la sociedad invierta más en capital debe consumir menos y ahorrar más de su ingreso actual. Será un sacrificio en el presente, pero con el fin de disfrutar de un mayor consumo en el futuro. El ahorro y la inversión en el mediano y largo plazo alientan el crecimiento y mejoran el estándar de vida de la economía.”

Aproveche diciembre. Montaño señaló que las personas que cuentan con un negocio independiente conocen mejor que nadie, que para ahorrar solo dependen de ellos mismos, por lo tanto aprovecharán al máximo sus mejores ingresos de diciembre para garantizar su sostenibilidad en los meses de contracción de ventas.

Las deudas. Las deudas siempre existirán, lo que sí se pude hacer es que ellas estén siempre dentro de nuestra capacidad de pago y que su amortización mensual no comprometa nuestro consumo ni nuestro bienestar. En ese sentido, es recomendable que el pago de las deudas en forma mensual no sea mayor al 30% de todos sus ingresos monetarios. Asimismo dijo que es importante priorizar los gastos de consumo básico y honrar las deudas para garantizar que podemos ser sujetos de crédito a futuro, dijo Montaño.

domingo, 8 de diciembre de 2013

¿Qué hacer con mis aguinaldos y mis salarios?

La Navidad puede ser la temporada ideal de cierre de gestión para dar... pero también es para ahorrar.

En Bolivia este año se ha presentado una situación muy particular.

Los asalariados tendrán dos aguinaldos (el primero el 20 de diciembre de 2013 y el segundo hasta el 28 de febrero de 2014).

¿Ya pensó cómo y en qué los gastará o sigue dándole vueltas al asunto?
¡Ah!, además de los dos aguinaldos no se olvide que tendrá sus salarios regulares.
A continuación compartimos con usted sugerencias prácticas sobre el destino que le puede dar a esos ingresos adicionales para que al final del día vea su billetera y no se quede con la pregunta: “¿Y en qué se fue la plata?”:

1
¿Cómo invertir de forma inteligente mi aguinaldo?
El afán del consumismo actual, promocionado en todos los medios por empresas que buscan incrementar sus ventas, distorsiona las reales necesidades de la familia, de ahí que los ingresos extras que recibimos no tengan un horizonte o destino efectivo hacia inversiones de corto, mediano o largo plazo, por ejemplo:
a) Si tenemos deudas con los bancos o cooperativas, lo ideal es realizar amortizaciones de capital, pues esto disminuirá el pago por intereses.
b) Si se tienen deudas con terceras personas sería prudente honrarlas para evitar intereses onerosos.
c) Pagar cuotas de un lote de terreno es una inversión de mediano plazo con buenos resultados económicos.

2
¿Qué hacer con el sueldo de diciembre?
El sueldo debe ser siempre el ingreso con el que la familia se sustente basado en un presupuesto, de ahí que debe tener el mismo destino; sin embargo, al no existir gastos como los de colegio, universidad u otros, es recomendable ahorrar estos recursos para el inicio de las clases.

3
¿Qué compras prioritarias hacer en fin de año?
Para hacer compras prioritarias debemos hacer eso precisamente, priorizar nuestras necesidades. Preguntarnos si realmente necesito tal o cual cosa.
Por ejemplo, una cocina nueva evitará comprarla posteriormente a crédito.
También se deberían tener periodos en el año en que se compra ropa, este puede ser uno de ellos y se utilizan recursos en cosas más productivas.
Habrá también que hacer notar que realizar compras en diciembre es siempre más caro que en otros meses.
No obstante, también existen ofertas que se puede aprovechar, de lo contrario es bueno posponer por un par de semanas las compras cuando pasa el boom de fin de año y el mercado vuelve a la normalidad de precios.

4
¿Es aconsejable excederse en gastos y gustos?
Es aconsejable tener prudencia con los gastos, no gastar dinero simplemente porque quiero darme un gusto. Eso le hará daño a su billetera, que se quedará ‘anémica’ por la falta de billetes y monedas.

5
¿Cuánto es recomendable destinar al ahorro?
Dependerá del nivel de ingreso. Sin embargo, considerando un ingreso promedio sería recomendable ahorrar el 50%.
Las amortizaciones a capital en préstamos bancarios son también considerados ahorros en el sentido del ahorro que significa el pago de intereses a las entidades financieras.

6
¿Cómo evitar compras consideradas innecesarias para el hogar?
Toda persona debe ser inteligente y realizar compras ‘inteligentes’. Me refiero a que debemos decidir, mejor si es en familia, qué cosas realmente son necesarias e importantes tener o debemos comprar.
Debemos hacer notar que buena parte de las compras que realizamos en estos días son absolutamente innecesarias y en algunos casos bastante dañinas y peligrosas, como el caso de las bebidas alcohólicas en Navidad, cuando se trata de un fiesta familiar, o los famosos fuegos artificiales y cohetes que todos los años provocan lesiones gravísimas, especialmente en jóvenes y en niños que son los que están más expuestos.

7
¿En qué invertir el segundo aguinaldo de febrero?
Invertir en activos, ahorro de mediano y largo plazo, amortizaciones a capital o liquidar deudas.
Es propicia, en este tiempo también la inversión en bonos, a los que se puede acceder de manera sencilla y cuyo rendimiento es mayor que el de los Depósitos a Plazo Fijo (DPF), también los bancos ofrecen portafolios de inversión con diferentes tasas y plazos.

8
¿Qué hacer con el sueldo de febrero? ¿Gastarlo en Carnaval o ahorrarlo?

Sin duda que un gasto en una fiesta como el Carnaval resulta un egreso oneroso y nada productivo, es decir, no trae ningún beneficio familiar, no recoge buenos ejemplos y mucho menos morales, me refiero a que si hacemos lo posible por llevar una economía estable, saludable, buscando el beneficio familiar y no individual y egoísta, el Carnaval no solo trae en muchos casos luto, disgustos, peleas que resultan en mayores gastos buscando reponer nuestra salud.

Finalmente, deseo reflexionar sobre el lugar que ocupa Dios en nuestras familias, Jesús nació en diciembre y si vamos a recordar su nacimiento hagámoslo con amor y humildad en nuestros corazones y en nuestras vidas.

Si creemos en Él, ¿cree usted que Dios está contento con todo lo que nosotros gastamos y consumimos sin preocuparnos realmente por nuestra familia y por nuestro prójimo?
Mucho menos en una fiesta como el Carnaval, que para nada proviene de Dios, sino todo lo contrario

ESCENARIO NACIONAL

380
Millones de bolivianos
Es lo que el Gobierno destinará al pago del segundo beneficio anual.

33377
Millones de bolivianos
Es el circulante que hay en Bolivia, al 29 de noviembre, según el BCB.









FOTOGRAFÍAS

En medio de la ‘fiebre’ de ofertas comerciales en todo el país, es recomendable tener la cabeza fría y hacer compras mesuradas e inteligentes


TITULARES

Los transportistas reclaman celeridad en galpón aduanero

Negocio navideño despega en fronteras de Chile y de Perú

Levantan la restricción en la ruta por El Sillar

¿Qué hacer con mis aguinaldos y mis salarios?

Jorge Dumont Vera: “En 2014 nos enfocaremos en soya, azúcar y minerales”

“El Gobierno debe dar tranquilidad para producir”

Bloquean acuerdo clave de la OMC

El doble aguinaldo y sus motivaciones

El SIN recauda 42.509 millones hasta noviembre

Samsung te otorga conexión segura

Enatex lanzó la tarjeta para hacer compras en Navidad

Charaña-Visviri es habilitado por ANB

El premio a la Excelencia fue entregado a 14 empresas

Emapa amplía la producción de trigo en las tierras paceñas

Vietnam tiene interés para invertir en exploración

Alumnos de la UPSA entregan 13 proyectos a empresarios

Agenda semanal

Ejecutivos

Acer lanza un todo en uno

Núcleos empresariales apoyan el crecimiento de las pymes



Jorge Dumont Vera: “En 2014 nos enfocaremos en soya, azúcar y minerales”

Con un ambicioso portafolio de inversiones que ya arrancó para mejorar el servicio portuario y un agresivo plan comercial para atraer mayor carga de soya, azúcar y minerales bolivianos a Iquique, Dumont llegó a Santa Cruz de la Sierra acompañado de dos representantes de los trabajadores para preparar el terreno de negocios de cara al 2014.

¿Cómo cierra 2013 el movimiento de carga boliviana en Puerto Iquique?
Estamos cerrando un año bien exitoso en 2013 con carga en tránsito en Bolivia con un número histórico de casi 170.000 toneladas que vienen directo a exportación o importación, sin considerar lo que llega a Zona Franca de Iquique (Zofri). Llegó carga nueva al puerto bien interesante. Estamos hablando de la consolidación de soya, tanto en bolsas de una tonelada como soya a granel. También fue el año del azúcar cruceña en Puerto Iquique, que no teníamos hace mucho tiempo y ahora es constante, lo mismo que la soya. En 2014 seguiremos enfocándonos en la soya. Los planes de expansión de Anapo son increíbles. El azúcar también va a ser uno de los focos en 2014, al igual que los minerales de Potosí, Oruro y de Uyuni. Queremos aumentar un 50% el flujo de carga boliviana. De los 2,1 millones de toneladas de carga que se mueven en total por año en Iquique, un 85% es carga de importación.

¿A qué destinos fueron enviados la soya y el azúcar?
La soya, a mercados asiáticos. El azúcar se fue a Colombia.
Tenemos la gran ventaja, y somos muy fuertes, en la ruta de Asia. Tenemos 17 líneas marítimas de contenedores que recalan constantemente en el puerto. Todas las semanas tenemos entre seis y siete naves que van directo a Asia. Eso significa que los fletes por Iquique son muy económicos. Esperamos que en el corto plazo, Bolivia pueda abrir nuevas rutas comerciales a Asia.

¿Cuál es su estrategia para 2014?
Vamos a duplicar las misiones a Bolivia. Estamos haciendo mucha estrategia con la Cadex y la Cainco. También nuestro foco son los transportistas. Tenemos que abrirles los ojos. Hoy día tenemos una carretera que une Santa Cruz directo con Iquique, la cual está muy buena. En el lado boliviano hasta Oruro está espectacular, falta solo un tramo que es menos de 50 kilómetros, pero que está transitable. Si el transportista hace la ruta Iquique-Santa cruz, puede dar de tres a cuatro vueltas al mes. Si se va al puerto de Arica, puede dar entre una y 1,5 vueltas.

La carga de importación es otro de los temas que tenemos que trabajar fuerte. El boliviano está acostumbrado a que la carga llegue por Arica, ¿por qué?, porque sí. No tiene mayor explicación.
Si el 40% de la carga boliviana viene desde Asia, lo más lógico sería que llegue por el puerto de Iquique y de ahí a Santa Cruz.

En términos de tarifas ¿cómo están ustedes, frente a su gran competidor, Arica?
Las tarifas portuarias son bien similares, dependiendo del tipo de carga. Yo diría que estamos igual. ¿Dónde Iquique puede hacer la diferencia? En el flete marítimo. Ahí es donde nos disparamos. Por ejemplo, hablando de una exportación, Iquique puede ser entre $us 500 y $us 1.000 más barato que Arica.

¿Y en la importación?
Principalmente en los fletes marítimos, es el tiempo de tránsito por Iquique. Entonces en Iquique se pueden ahorrar una semana, una semana y media o más viniendo de Asia. Las multas en Iquique no existen.

¿Y el tema de las distancias entre Iquique y Arica?
Ese es otro de los mitos. Entre Iquique y Arica hay 300 kilómetros de distancia. El transportista boliviano está acostumbrado a ocupar la carretera que llega a Arica y de Arica bajar a Iquique. Hoy día tenemos la carretera Iquique-Colchane (frontera con Bolivia)-Pisiga-Oruro. Si nos vamos desde Santa Cruz-Arica y Santa Cruz-Iquique, estamos equidistantes, no hay diferencias. Incluso hay transportistas que dicen que por Iquique hacen unos atajos y pueden tener un par de kilómetros menos.

¿Cuál es su plan de inversiones?
Estamos con un plan de inversiones bien potente que esperamos empezar en 2014. Esperamos dragar y ampliar el sitio número cuatro para hacerlo más profundo y para recibir embarcaciones más grandes. Vamos a cambiar las grúas para duplicar la transferencia de contenedores. Eso nos hará más atractivos como puerto para las líneas navieras y para el empresario boliviano.

La cartera de inversión que tenemos es de alrededor de $us 40 millones.
Son proyectos que en dos años más esperamos tenerlos instalados en su totalidad. Ya estamos empezando los estudios para tener las dos primeras grúas. Esperemos que para 2015 las tengamos instaladas.

Protagonista

Jorge Dumont Vera

Ingeniero

Gerente comercial de ITI

Apasionado por el mar

Dumont es ingeniero comercial (36) y está en la planta de ejecutivos de ITI desde hace dos años. Anteriormente trabajó en la Zona Franca de Iquique (Zofri). Entre su experiencia como ejecutivo, también trabajó en la empresa multinacional Taico en Santiago (Chile).

Tiene MBA en Dirección Comercial y Márquetin. “Estamos creciendo cerca del 4% y vamos a buscar mejorar. El mayor esfuerzo es en la carga boliviana, por lo que tenemos una expectativa para crecer un 50% en 2014”, afirma.

Edgar Guardia. Es director ejecutivo de Fundación Valles desde

Edgar Guardia. Es director ejecutivo de Fundación Valles desde su creación, al inicio de este siglo, y destaca que introducir nuevas técnicas y tecnologías para mejorar los cultivos fue un largo proceso donde el diálogo fue importante para enlazar con las tradiciones ancestrales. El siguiente paso consistió en fortalecer las asociaciones de productores, algunas de las cuales se han convertido en empresas exportadoras que no necesitan de intermediarios. El logro principal es el incremento en los ingresos familiares de 62.500 hogares.



— En estas tres décadas de trabajo, ¿qué cambios observa en el desarrollo agropecuario?

— Con subidas y bajadas. En DESEC trabajé mucho en el incremento de rendimientos en cultivos, como el de la papa en las provincias de Tiraque y Carrasco, y apoyo al fortalecimiento de asociaciones, especialmente en la creación de la empresa de semilla de papa SEPA (una sociedad anónima mixta entre Cosude, IBTA, el Ministerio de Agricultura y ASAD) que hoy sigue produciendo. También trabajamos en el área forestal en manejo de suelos, plantando especies de protección contra el viento y la erosión, y con fines comerciales.

En la Fundación Valles, el trabajo fue más intenso y tuvimos la suerte de tener financiamiento para los programas de creación de valor agregado a los productos primarios. Los productores que no contaban con acceso a servicios bancarios ahora están integrándose. Tienen enlaces con empresas urbanas para vender productos. Tienen alianzas con proveedores de material vegetal. Tienen ruedas de negocios, servicios de información de precios y otros que se han desarrollado para los pequeños y medianos negocios agroempresariales con el fin de que sean más competitivos en los mercados nacionales y extranjeros.

— ¿Cuáles cultivos han mejorado en estos años?

— En la fundación hemos priorizado dos categorías de cultivos. Por un lado los tradicionales, que tenían deficiencias. En la cadena de la cebolla (por ejemplo) había mucha pérdida en la poscosecha, cerca del 40% de su producción por malas prácticas y manejo, lo que luego se redujo al 10% con un impacto significativo en los ingresos de los productores. También se trabajó con ají y maní, durazno y uva de mesa, tanto en cultivo, como en procesamiento y acceso a mercados. En los cultivos no tradicionales está el orégano, empezamos en 2002, en Chuquisaca centro, y ahora hay una empresa, UNEC, que está exportando unas 200 toneladas de orégano deshidratado a Brasil. Otros cultivos importantes son los de frutillas y arándanos, los cortes de flores como los lilium, gerbera y otras especies con amplio valor de mercado.

— ¿Qué fue lo más difícil?

— Muchas veces lo más difícil fue cambiar la mentalidad del productor. Para empezar, es un productor que sabe lo que hace y por varias generaciones lo han estado haciendo en familia y tiene ideas preconcebidas. No se pueden minimizar sus conocimientos ancestrales. A veces es difícil convencerlo de que haya un cambio en el uso de otras técnicas de poscosecha o bolsas de empaque más eficientes. El agricultor tiene resistencia al riesgo, con toda razón, le va a costar algo de dinero e implica riesgo. Pero cuando ha visto que el cambio es bueno, vuela y los vecinos empiezan a copiar porque ven que funciona.

Otras situaciones difíciles tienen que ver con el minifundio (una o menos de una hectárea), acceso a mercados por falta de caminos y de información. Lo importante es encontrar nichos de mercado en los que se puede ser competitivos, como el maní y ají orgánicos, donde tenemos ventajas comparativas. Es difícil exportar frutas porque los países vecinos ponen barreras sanitarias muy fuertes.

— ¿Cuántos agricultores cambiaron su mentalidad?

— En 12 años de la Fundación Valles trabajamos con 62.500 familias de pequeños productores en zonas pobres del altiplano, valles y Chaco; en 80 municipios de los 339. El único departamento en el que no hemos trabajado es Pando. Logramos elevar los ingresos vinculados con la capacidad de la cadena en 80%. Si un agricultor ganaba 100 bolivianos, ahora gana 180, en la cadena de cebolla; varía de cadena a cadena. Esto impacta en los ingresos del hogar en 54%. El impacto fue masivo.

— ¿Como están organizadas estas 62.500 familias?

— Generalmente están agrupadas en asociaciones de productores. Esto facilita la asistencia técnica, las capacitaciones y hasta la adquisición de insumos más baratos. También trabajamos con micro y pequeñas empresas, empresas asociativas rurales y productores individuales. En la cadena del maní logramos crear una sociedad de responsabilidad limitada para que ellos exporten directamente; un logro enorme. Eso no ocurre de la noche a la mañana, se necesita de una empresarialidad formal capaz de asumir toda la logística de exportación y todas las buenas prácticas que exigen los clientes afuera, como la certificación orgánica, buenas prácticas de manufactura y 1.000 requisitos que ponen.

— ¿A cuántas empresas agrícolas ayudaron a formar?

— También se creó una empresa de flores en Cochabamba (Bella Vista, Quillacollo) que hace ensayos de exportación, antes lo hacían a través de intermediarios. Con el programa de Desarrollo de Empresas Rurales, financiado por la Embajada de Dinamarca en Bolivia, en esta tercera fase (el DER empezó en 2003), se trabajó con 978 productores individuales —productores de durazno que mejoraron el mocochinchi con sistemas de deshidratación limpio y eficiente—; con 19 empresas asociativas rurales a las que les faltaba equipamiento productivo y estar listas para crecer; y con ocho mypes familiares dedicadas a viveros, hortalizas y otros.

Que la economía no le juegue una mala pasada Ahorre en estas fiestas

Navidad y Año Nuevo. Para que puedan disfrutar de esta época de fin de año sin tener que endeudarse por meses o hasta por años; es preciso revalorar el verdadero significado de esta época, organizar sus gastos, aprovechar los recursos que tenga a la mano.

Estas fechas son sinónimos de regalos, cenas y más. Para que tus ahorros no se vean dañados es importante aprender a ahorrar.

Una gran idea es crear un presupuesto para que sepa cuánto dinero tiene y en qué lo puede invertir. Puede tomar como ejemplo el gasto que hizo el último año.

* Considere el total de sus

gastos: Para ello tome en cuenta la cantidad que normalmente gasta al mes y en base a ello determine realmente cuánto más puede apartar para la temporada en cuestión.

* Realice su plan de gastos: Una vez calculada la cantidad que puede gastar sin afectar su presupuesto haga la lista de regalos, pero recuerde que los mejores no son necesariamente los más caros y que con un poquito de creatividad puede ahorrarse dinero y quedar bien con sus familiares y amigos.

* No pida prestado para pagar sus cuentas navideñas o a las tarjetas de crédito, ya que solamente agravará su situación financiera y en algunos casos hasta puede quedarse sin sus propiedades.

Si un obsequio es muy caro opte por buscar otro a un precio más razonable.

* Evite aplazar pagos: Si no paga el balance completo en la fecha indicada, los costos de financiamiento se cobran retroactivamente a partir de la fecha original de la compra.

* Para los que estan lejos:Las tarjetas de navidad y año nuevo no deben faltar, sin embargo busque la forma de gastar menos y ahorrar tiempo enviándolas solamente a quienes no podrá ver durante los festejos. Incluso puede diseñarla y decorarla usted mismo.

* Para la cena: En las reuniones de navidad y año nuevo, considere organizarse con los compañeros de trabajo o con otras familiares para llevar a cabo la cena, de esta manera se comparten los gastos, el tiempo y esfuerzo. Planee algo sencillo pero apetitoso. Por otro lado puede organizar también una cena de traje, donde cada invitado participe con alguna botana, platillo o postre.

Si le sobró comida de algún evento que hizo en casa, ¡congélelo!

Abastesca su refrigerador con comida que pueda congelar para comer después.

* No olvide ser caritativo: Recuerde a los necesitados en estas épocas y aparte un poco de lo suyo para hacer donativos monetarios a organizaciones caritativas y a nombre de otros miembros de la familia en vez de obsequiarse regalos.

Si no le alcanza para dar dinero a los desprotegidos entonces dedique un poco de su tiempo que también es muy valioso.

Por último, como hizo un presupuesto antes de que todas las celebraciones y compromisos del mes, sabe cuánto de dinero tiene presupuestado para gastar en cada cosa. La clave para lograr finalizar el mes sin preocupaciones económicas es evitar gastar más de lo establecido y de esta manera tal vez incluso llegará a ahorrar en estas fiestas de fin de año. Navidad!

sábado, 7 de diciembre de 2013

Los cinco factores del éxito empresarial

El Grupo Intercorp hizo una lista de los cinco factores del éxito empresarial:

1. Valores. Todo comienza por este aspecto. “En Intercorp resaltamos cuatro: transparencia, espíritu de superación, trabajo en equipo y humildad”.

2. Visión. La necesidad de tener el camino claro: “Hay que fijar metas altas y estándares de clase mundial”.

3. Gente. La esencia de las empresas. “Es muy popular decir que los clientes son la razón de ser. Yo quiero decir que nuestra gente es primero”.

4. Innovar. Asumir el reto con soltura. “Incentivar la innovación es tener tolerancia a los errores y hacer de estos un aprendizaje”.

5. Ejecución. La variable final. “Pueden ser asombrosas tus ideas, pero si no tienes una estrategia no podrás desarrollarla”.
Rodríguez-Pastor hizo referencia a varias visiones que pueden ser el aliciente para llegar al podio de las mejores empresas. Mencionó los cuatro pasos de Walt Disney: “Sueña, cree, atrévete, hazlo”./gestion.pe

Tips para ahorrar en las celebraciones navideñas

Ha llegado esa época del año ideal para hacer regalos, compartir socialmente con familiares, colegas y amigos, disfrutar las fiestas y, para muchas personas, gastar demasiado y abrumarse con un gran estrés financiero.

El mejor punto de partida para comenzar a elaborar un presupuesto para las fiestas de Navidad y fin de año es ver cuánto dinero destinó el año pasado a gastos propios de esta época.

Saber con anticipación cuáles serán sus metas en cuanto a gastos le ayudará a mantener un control financiero a medida que se vaya acercando la época navideña. Esta Calculadora de Presupuesto para las Fiestas de Fin de Año, muy fácil de usar.

Ser creativo es una excelente forma de ahorrar dinero y al mismo tiempo impresionar a amigos y familiares. Los regalos que compramos en las tiendas son estupendos, pero los que elaboramos nosotros mismos en casa tienen aún más significado y un valor agregado.

martes, 3 de diciembre de 2013

¿Qué son los mercados eficientes?

Hay competencia en un mercado eficiente

La existencia de la competencia es fundamental para que el mercado llegue a ser eficiente, dice Eugene Fama, reciente ganador del Premio Nobel de Economía.

En otras palabras, los precios de los títulos-valores que se negocian en los mercados financieros eficientes reflejan toda la información disponible y ajustan total y rápidamente la nueva información.

Según la teoría económica, un mercado en el que no existan oportunidades de arbitraje (compra y venta de activos financieros) se puede decir que es eficiente.

Un factor importante para favorecer la competencia en los mercados radica en la homogeneidad de la mercancía intercambiada, y dado que los activos financieros son muy homogéneos ello facilita la competencia en los mercados financieros y, por tanto, su eficiencia.

En ese sentido, los participantes en el mercado reaccionan rápidamente a los sucesos que proporcionan información útil.

Aquellos que tengan acceso a esa información toman ventaja y se benefician de ser los primeros en tomar posiciones ante cualquier cambio.

LUIS PABLO CUBA. DOCENTE UMSS

Mercado Negro, Mercado Primario, Mercantilismo, Microeconomia y Minifundio

Mercado negro: Aquel mercado libre que se forma espontáneamente cuando la ley prohíbe su formación. Cuando los precios de bienes y servicios se fijan administrativamente, y queda fuera de la ley quien realice transacciones por encima de los mismos, normalmente surgen presiones económicas que obligan a la gente a quebrantar la ley.

En otras palabras, las leyes que promulgan los hombres -su ordenamiento jurídico- muestran su incapacidad para cambiar las leyes de la economía como tal.

Mercado primario: Es aquel en el que se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros. Suele llamarse también mercado de nuevas emisiones. Cuando una empresa necesita capital emite generalmente valores, ya sean éstos acciones, bonos u obligaciones de cualquier tipo, que normalmente se ofrecen a los interesados en las bolsas de valores.

Son los intermediarios financieros, corredores de bolsa, bancos u otras instituciones financieras, los encargados de colocar tales valores.

Mercantilismo: Filosofía y política económica de los pensadores, hombres de Estado y mercaderes de los siglos XVI y XVII en Europa Occidental. La época se caracterizó por la desaparición final de los lazos económicos y sociales propios del feudalismo, por el aumento de las manufacturas y por la expansión de los viajes intercontinentales y del comercio internacional. La llegada a Europa de los metales preciosos de América favoreció un aumento en las transacciones monetarias, en tanto se aceleraba el crecimiento de la empresa privada y aparecía el capitalismo.

Microeconomía: Término usado para hacer referencia a la parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades individua les -consumidores, empresas y grupos- y no los grandes agregados a nivel regional o nacional, cuyo estudio corresponde a la macroeconomía.

El análisis microeconómico se centra normalmente en la teoría de la demanda del consumidor, en el estudio de la oferta, en la asignación de recursos a escala de la empresa y en la teoría de los precios.

Minifundio: Llámese así a la pequeña propiedad rural, generalmente en manos de campesinos, que posee una superficie insuficiente para desarrollar una explotación racional. El minifundio se presenta por lo general como contrapartida de los latifundios en economías tradicionales, tecnológicamente atrasadas y con escasa inversión de capital. Sus poseedores, que viven muy cerca del nivel de supervivencia, frecuentemente se ven obligados a repartir la escasa tierra que poseen entre sus descendientes, agudizando así el problema del escaso tamaño de las parcelas.

¿Gran teoría unificada para la economía?

El cierre del Gobierno de Estados Unidos -ocurrido el mes pasado- que fue el resultado de un enfrentamiento partidista en las negociaciones presupuestarias del Congreso– se constituye en el epítome de la polarización que prevalece en los debates modernos sobre política económica.

En una esquina, el séquito de seguidores de John Maynard Keynes sostiene que la intervención del Gobierno puede ayudar a que cualquier economía cree su propia manera de salir de una crisis, al estimular la demanda agregada y, como consecuencia de dicho estímulo, aumentar su tasa de empleo. El Gobierno de un país, según lo que los keynesianos sostienen, tiene la capacidad –y la responsabilidad– de resolver muchos, si no todos, sus problemas económicos.

En la otra esquina, los seguidores de la Escuela Austriaca de pensamiento económico, especialmente los que siguen las ideas de Friedrich Hayek, afirman que un Gobierno reducido y la libre empresa constituyen el único camino viable hacia la libertad y la prosperidad. El mercado es el mejor árbitro sobre la forma de asignar recursos escasos, y por lo tanto, el mercado debe servir como el principal motor de la economía.

En los últimos años, este debate de tan larga data se ha tornado cada vez más polémico y se están acumulando los costos del estancamiento en el debate. Para poder restablecer el crecimiento en las economías desarrolladas, mientras que al mismo tiempo sea posible mantener un fuerte crecimiento del PIB y una reducción de la pobreza en el mundo en desarrollo, se necesita alcanzar un enfoque más unificado en cuanto a las políticas económicas, un abordaje que se nutra de ambas escuelas de pensamiento. Las respuestas oficiales a la crisis económica mundial ponen en relieve los méritos del modelo intervencionista, demostrando que la acción gubernamental contundente puede ayudar a mejorar la eficiencia y puede despejar los mercados desequilibrados, y por consiguiente puede proteger a las economías de un déficit de la demanda, causado por inversiones decrecientes y desempleo creciente. Pero, el libre mercado también tiene un papel crucial que desempeñar, con políticas a largo plazo basadas en incentivos que catalizan el avance científico y tecnológico y que aumentan el potencial crecimiento de las economías.

Proteger la economía
Para determinar la forma de promover la innovación sin renunciar a la protección social, los economistas y los formuladores de políticas deberían aprender una lección del campo de la física. Durante casi un siglo, los físicos han tratado de combinar las ideas enfrentadas de los titanes de este campo de estudio.

Los políticos deberían estar trabajando en unir teorías aparentemente dispares para alinear las decisiones de política económica con los ciclos económicos y con los niveles de desarrollo de las economías. Tal enfoque debería tratar de proteger a las economías de los efectos desestabilizadores de los cambios en las políticas económicas motivados por la política partidista, sin obstaculizar la capacidad del Gobierno para corregir los desequilibrios peligrosos.

Las autoridades deben prestar la misma de atención y vigilancia en cuanto a reducir el gasto y a retirar las medidas de estímulo durante períodos de crecimiento económico que dispensaron al introducir dichas políticas de gasto y estímulo durante los periodos de desaceleración económica.

En la medida en que este abordaje refleje el punto de vista que indica que la formulación de políticas es un arte y no una ciencia, dicho abordaje se constituirá en algo muy positivo, debido a que el mundo necesita más flexibilidad en la formulación de políticas económicas. Sin embargo, algunos podrían considerar dicho abordaje como un motivo de preocupación, sobre todo si se tiene en cuenta la creciente desconfianza en las políticas económicas basadas en incentivos tras la crisis económica mundial.

Por otro lado, muchos creen que la crisis fue causada por décadas de predominio de un abordaje laissez faire a la formulación de políticas económicas, y con razón le otorgan el mérito a la intervención del Gobierno en cuanto a facilitar la recuperación. El enorme éxito económico de países como China, donde cientos de millones de personas han salido de la pobreza extrema en una sola generación, ha reforzado el apoyo a los sistemas económicos dirigidos por el Estado.

En los países desarrollados, también, muchos abogan por que se otorgue un papel más preponderante al Estado, con el fin de garantizar que se cumpla con la prestación de beneficios sociales prometidos a las poblaciones que envejecen rápidamente. De hecho, en muchos países, la capacidad del Gobierno ya está estresada.

No obstante, relegar los principios del libre mercado como si fuesen algo del pasado simplemente crearía un nuevo conjunto de desequilibrios. En lugar de permitir que los extremistas sigan secuestrando los debates sobre formulación de políticas económicas, las autoridades a cargo de dicha formulación de políticas deben trabajar para crear puentes entre escuelas de pensamiento que se encuentran enfrentadas. Únicamente cuando esto ocurra, será posible llevar a cabo un diálogo productivo.

Keynes escribió en una ocasión que estaba de acuerdo con ‘casi la totalidad’ de las ideas de Hayek. Y Hayek opinó que era ‘tranquilizador’ saber que él y Keynes estaban de acuerdo de ‘manera tan plena’. Esto plantea la pregunta: ¿cuál es el obstáculo que evita que los economistas y los encargados de las políticas económicas formulen una teoría económica unificada?

Roque Urey. Es el gerente general y propietario de la empresa Jake Oil Lubric

Su vocación empresarial la heredó de su madre, de quien aprendió sobre negocios trabajando en una pulpería. Hoy Roque Urey, de profesión piloto, es un empresario que ha incursionado en una actividad poco explorada en Bolivia: el reciclaje de aceites lubricantes, que lleva adelante con la empresa familiar Jake Oil Lubric, la cual mitiga la contaminación ambiental y generó la creación de 16 microempresas. A la vez, es un apasionado por la ganadería de alta genética y la desarrolla en la cabaña Camilita, donde trabaja con las razas nelore y nelore mocho.

—¿Cómo se inicia en el mundo del reciclaje?
En La Paz adquirimos una fábrica de bolsas plásticas y ahí
es donde surge el interés del proceso de reciclaje. Cuando volvimos a Santa Cruz tuvimos la suerte de encontrarnos con esta pequeña empresa de reciclaje de aceites lubricantes, que fue fundada con mucho sacrificio por el ingeniero Jaime Ávalos. Cuando ingresamos a la empresa, con otro espíritu de inversión, hubo una transformación.
Luego fue liquidada y nosotros la adquirimos con un nuevo nombre y realizamos algunas reformas empresariales.

—¿Cuánto aceite lubricante recicla Jake Oil?
En la gestión 2012 se logró recolectar 4,1 millones de litros de aceite lubricante usado, que representa casi el 11% del aceite residual generado en el país y el 32,3% del aceite residual generado en el departamento de Santa Cruz. El año pasado colocamos en el mercado 2,2 millones de litros de aceite base.

—¿A cuánto asciende la demanda de aceite lubricante?
Se estima que la demanda en el departamento cruceño alcanza a 22,5 millones de litros.

—¿Cómo contribuyen al medioambiente?
Jake Oil evita la contaminación de 4.100 millones de litros de agua, equivalente al consumo de agua de un mes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Además, impide que se contamine el aire que respiran 800.000 personas durante tres años.

—¿Y cuentan con el apoyo del sector público?
No, pero esperamos que las autoridades departamentales y municipales entiendan que lo que estamos haciendo es tratar de mitigar un problema de contaminación ambiental que es serio para Santa Cruz.

—También ha incursionado en el negocio de la ganadería...
Desde hace ocho años estoy en la actividad de la genética de ganado nelore, gracias al entusiasmo que me transmitieron buenos amigos y ganaderos visionarios, como Erwin Rek y Luis Saavedra Bruno. Me entusiasmaron y ya era un ‘ticho’ para que yo entre. Me dieron el empujón, me apoyaron y ahora estamos con la cabaña Camilita, ubicada cerca de Paurito.

—¿Qué avances han logrado en genética bovina?
En lo que es mejoramiento genético hacemos fertilización in vitro. Tengo animales que han ingresado a concurso. Hemos sacado reservado campeón y logramos vender animales de muy alta genética. Estamos incursionando de a poco porque es con mucha paciencia, pero el ganado nelore es una pasión.

—¿Cómo ha mejorado la actividad en Santa Cruz?
Santa Cruz tiene ganaderos que producen muchos animales con fertilización in vitro y que han mejorado la genética de nuestro hato ganadero. Antes, para sacar un animal a la venta se esperaba cuatro años, pero ahora entre 24 y 30 meses se obtiene un animal con carne de primera calidad. Esto se ha logrado con la inversión que muchos ganaderos, hombres de amplia visión, han hecho.

—¿Cuál es el objetivo de la alta genética?
Obtener un animal con una carne de mejor calidad, que tenga mejor precio y que el consumo sea mejor. Pero no solo es tener un animal bonito y precoz que sale al mercado en menor tiempo, sino que tenga buena sanidad, buena alimentación y buena calidad. Eso es genética.

—¿Cómo es hacer empresa en Bolivia?
Es muy difícil hacer empresa en este país porque no hay apoyo estatal, hay mucha burocracia y cuesta trabajar. Gracias a Dios, y con toda honestidad lo digo, me siento feliz y honrado del personal que tengo en la planta de reciclaje. Son gente leal y consecuente, la mayoría trabaja con nosotros los ocho años que tiene la empresa. También me siento orgulloso de nuestros proveedores y clientes; por ellos nuestra empresa va adelante.

—¿Cómo ha construido su compañía?
Con el sacrificio personal y familiar, pero también con las excelentes relaciones que llevamos tanto con el personal como con los proveedores y clientes. Ese es el éxito de esta empresa

PERFIL
NOMBRE:
ROQUE UREY
PROFESIÓN:
PILOTO CIVIL
EDAD: 61 AÑOS.
ESTADO CIVIL: CASADO CON Exaltación González
HOBBIES: IR AL CAMPO, MONTAR CABALLO Y ESTAR AL TANTO DE BLOOMING